Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Examen Psicología Fisológica febrero 2023.
Las cuatro clases de técnicas de investigación en Psicología Fisiológica:
utilizadas son: lesión, estimulación, registro eléctrico y cuantificación de sustancias.
han variado mucho en los últimos cien años.
se comienzan a utilizar a finales del siglo pasado.
En humanos un ciclo de sueño:
está constituido por las 3 fases de sueño NREM seguidas de la fase de sueño REM.
tiene una duración total de 9 horas.
todas las opciones son correctas.
Durante la fase de sueño REM:
el metabolismo cerebral disminuye y el cerebro gasta menos energía que durante la vigilia.
el metabolismo cerebral aumenta hasta alcanzar niveles similares a los de la vigilia.
las tasas cardiaca y respiratoria son bajas y regulares.
Dormir más horas de las necesarias:
genera algo parecido a un almacén de reservas de sueño similar a las reservas energéticas en forma de glucógeno o de grasa.
ayuda a prevenir una posible deuda de sueño que pueda producirse en periodos de vigilia prolongada.
no conlleva ningún beneficio o ventaja posterior.
El "modelo de dos procesos" propuesto para describir la regulación del ciclo sueño vigilia:
sostiene que la propensión a dormir es el resultado de la interacción entre un proceso homeostático y un proceso circadiano.
describe que durante el sueño solo se produce la etapa de sueño NREM.
describe al sueño como un proceso fisiológico de regulación por el cual la somnolencia aumenta por la noche.
Las conductas apetitivas pasivas se caracterizan por:
tener poco movimiento activo, como el movimiento de las orejas por parte de la hembra.
el valor sexual que tiene la hembra para el macho.
la aproximación física al posible compañero sexual.
En la diferenciación sexual de la hembra, el gen Wnt4:
impide que la gónada indiferenciada se trasforme en ovario.
facilita la activación del gen Sry.
activa la vía de la β-catenina en las células somáticas del ovario.
En el estudio de la activación sexual, Savic y cols., (2001) utilizaron la estimulación olfativa y registraron los resultados mediante TEP. Estos resultados indicaron que en las mujeres se activa:
el hipotálamo cuando se huelen sustancias estrogénicas.
la amígdala cuando se huelen sustancias androgénicas.
el hipotálamo cuando se huelen sustancias androgénicas.
Si nos referimos a la pubertad, en los seres humanos:
nos referimos al proceso dirigido a alcanzar la madurez reproductora.
nos referimos al proceso dirigido a alcanzar la madurez cognitivo-afectiva.
es sinónimo de adolescencia, porque es el mismo proceso.
Los lípidos:
se ingieren a través de la dieta en forma de triglicéridos.
se almacenan en el hígado en forma de glucógeno.
todas las opciones son correctas.
En estudios realizados sobre el fenómeno de saciedad sensorial específica se ha comprobado que:
el valor hedónico de los alimentos no disminuye hasta dos horas después de haberlos ingerido.
la disminución del valor hedónico de los alimentos es debida casi exclusivamente al proceso de digestión propiamente dicho.
en condiciones normales, el efecto de la disminución de la palatabilidad de los alimentos podría durar aproximadamente una hora.
En relación con la ingesta, se puede concluir que la respuesta que emite el organismo en relación con el metabolismo energético es el resultado:
de un mecanismo estático que se da en periodos temporales estrictos.
del balance entre la activación/inhibición de las neuronas NPY/PRAG y las neuronas POMC/CART que llega a los núcleos hipotalámicos implicados en el control de la ingesta.
de la actividad de las neuronas NPY/PRAG, ya que los neuropéptidos orexígenos regulan la ingesta de forma exclusiva.
Entre los factores del desarrollo que podrían determinar la aparición de la obesidad:
el peso al nacimiento podría ser un factor influyente, como se ha demostrado en estudios con humanos.
una dieta alta en grasas de la madre durante el periodo de gestación y/o de lactancia incrementa el peso corporal, la adiposidad y la ingesta en las crías, como se ha demostrado en estudios con animales.
todas las opciones son correctas.
Según Maclean:
el cerebro humano es el resultado de tres grandes etapas de evolución.
en los mamíferos superiores existe una jerarquía de tres cerebros en uno, de ahí el término cerebro tri-uno.
todas las opciones son correctas.
La autorregulación emocional:
implica un proceso de maduración y aprendizaje dependiente de la maduración de la corteza prefrontal.
implica un proceso de maduración y aprendizaje independiente de la maduración de la corteza prefrontal.
se produce de forma espontánea.
La amígdala:
es una estructura límbica implicada en las reacciones emocionales de especies animales muy variadas y en los efectos de las emociones sobre diferentes procesos cognitivos, como la atención, la memoria o la cognición social.
se activa ante respuestas emocionales con valencia positiva o negativa.
todas las opciones son correctas.
Según la teoría de la activación cognitiva propuesta por Schachter y Singer (1962) la emoción se produce:
por una activación fisiológica inespecífica y por una valoración cognitiva de la situación en la que se produce esa activación.
por una activación fisiológica específica sin que medie ninguna valoración cognitiva de la situación en la que se produce esa activación.
exclusivamente por las valoraciones cognitivas de las situaciones.
Según Bickerton (2007), el primer protolenguaje podría haber surgido de la evolución del:
Homo habilis.
Homo erectus.
Homo heidelbergensis.
La asimetría cerebral frontoocipital:
ya está presente al nacimiento.
no se desarrolla antes del primer año de vida.
agrupa en torno a ella las áreas clásicas del lenguaje.
En el modelo de doble ruta de Hickok y Poeppel (2007), cuando el cerebro recibe información oral se activa:
la ruta ventral para producir el discurso.
la ruta ventral para comprender el lenguaje.
indistintamente una u otra vía dependiendo de la complejidad de la información oral.
En el modelo de doble vía de Coltheart y cols.,( 2015) la vía subléxica:
se corresponde en localización anatómica cerebral con la ruta dorsal del lenguaje oral.
sería la responsable de la lectura global.
funciona especialmente bien con palabras irregulares.
En lo referente a la reconsolidación de la memoria:
requiere de una huella de memoria ya existente.
no conlleva cambios ni moleculares ni celulares en las sinapsis.
es un proceso independiente del hipocampo y del córtex cerebral incluso para aquellas memorias dependientes de esta estructura.
El óxido nítrico:
es sintetizado en respuesta al incremento de calcio intracelular en la neurona postsináptica.
actúa preferentemente sobre la neurona postsináptica acelerando el crecimiento de las espinas dendríticas.
al estar involucrado en la potenciación a largo plazo (PLP) al igual que el glutámico, es un agonista de los receptores AMPA y NMDA.
En relación a la Ca2+/calmodulina proteína kinasa 11 (CaMKll):
incrementa, al menos, la conductividad de los receptores glutamaérgicos tipo AMPA.
facilita la polimerización de la actina en la espina dendrítica.
todas las opciones son correctas.
Los cambios estructurales que tienen lugar en las espinas dendríticas en relación con la potenciación a largo plazo (PLP) están sustentados por: