Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Las técnicas que se utilizan en la experimentación:
se pueden considerar como meros instrumentos para la consecución de resultados.
no influyen en que la pregunta planteada en la hipótesis tenga una respuesta clara y precisa.
se pueden considerar como una parte fundamental de la planificación, desarrollo y conclusiones que acompañan a un estudio científico.
La síntesis y degradación de la proteína BMAL1 (uno de los componentes del reloj molecular) dentro de las células del núcleo supraquiasmático (NSQ) varía de forma cíclica en períodos de aproximadamente:
12 horas.
24 horas.
48 horas
Las neuronas del núcleo ventrolateral del área preóptica (VLPO) en ratas disparan con tasas elevadas cuando los animales están:
en vigilia durante un tiempo más largo del habitual y, por lo tanto, tienen sueño.
en vigilia tras haber dormido normalmente.
dormidos.
Una región cortical en la que se observa un decremento de actividad durante la fase REM que podría explicar la falta de atención ejecutiva durante los sueños es:
la corteza prefrontal medial.
la dorsolateral de la corteza prefrontal.
la corteza visual de asociación.
Las benzodiacepinas se emplean para combatir el insomnio porque:
decrementan los microdespertares.
incrementan el tiempo en la fase de sueño profundo.
sincronizan el sueño con el ciclo circadiano.
Antes de la diferenciación de la gónada, los conductos mesonéfricos de Wolf están presentes en los embriones:
XX.
XY.
en ambos tipos de embriones.
Las niñas con síndrome de hiperplasia adrenal congénita (HAC) presentan al nacer:
cierto grado de masculinización en los genitales.
ginecomastia.
cariotipo XY.
¿En qué consiste la función del dimorfismo sexual en las estructuras del sistema vomeronasal según sugieren los estudios sobre inhibición/desinhibición de la lordosis?
en estimular la ovulación en la hembra y la espermatogénesis en el macho.
en diferenciar la ontogenia de la lordosis entre el macho y la hembra.
en inhibir la lordosis en el macho y desinhibirla cíclicamente en la hembra.
¿Existen modelos animales para el estudio de los mecanismos psicobiológicos en la orientación sexual?
sí, pero son escasos. Un ejemplo es la oveja.
existen modelos en peces, roedores e invertebrados.
no. Es imposible estudiar la orientación sexual en animales no humanos.
Las neuronas son capaces de utilizar la glucosa:
solo en presencia de insulina.
solo en presencia de glucagón.
sin la participación de la insulina o el glucagón
En relación con la colecistoquinina (CCK),:
su efecto de saciedad ha sido demostrado en las ratas y en la mayoría de mamíferos, incluidos el mono Rhesus y los seres humanos.
es un péptido orexígeno, es decir, estimula el inicio de la ingesta.
su liberación es estimulada por la presencia de alimentos en el estómago y responde especialmente a su contenido de hidratos de carbono.
Los trabajos de Bouret y Simerly en el año 2004 demostraron que:
la presencia de colecistoquinina (CCK), pero no de leptina, era fundamental durante los primeros días de vida para el establecimiento de las conexiones hipotalámicas que regulan la ingesta.
la leptina durante los primeros días de vida actuaría como un factor trófico necesario para el establecimiento de las conexiones hipotalámicas que controlan la ingesta.
la presencia de neuropéptido Y (NPY), pero no de leptina, era fundamental durante los primeros días de vida para el establecimiento de las conexiones hipotalámicas que regulan la ingesta.
Las principales características de lo que se ha denominado fenotipo ahorrador son:
la existencia de un metabolismo muy eficaz.
la capacidad de aprovechar todos los nutrientes y a la vez llenar todo lo posible los almacenes a corto y largo plazo.
ambas son correctas.
Según la teoría de Cannon-Bard:
las emociones se pueden experimentar aunque no se sientan cambios fisiológicos.
las emociones no se pueden experimentar si no se sienten cambios fisiológicos.
hay una correlación fiable entre la experiencia de una emoción y el estado fisiológico del cuerpo.
Según la hipótesis de la retroalimentación facial de las emociones.
la percepción del estado corporal no influye en la sensación emocional.
la percepción del estado corporal influye en la sensación emocional.
la sensación emocional influye sobre la percepción del estado corporal.
Según Damasio, los marcadores somáticos:
proporcionan información valiosa para responder a una situación de demanda externa.
no tienen ninguna influencia sobre la respuesta a una situación de demanda interna.
influyen sobre la respuesta a una situación solo si la demanda produce una respuesta fisiológica de miedo.
¿El estrés interfiere en los procesos cognitivos?:
sí, ya que interfiere en la actividad de la corteza prefrontal (CP).
sí, aunque no se conocen los mecanismos.
solo en los procesos asociativos complejos.
Según Hopkins y cols. (2007) la asimetría cerebral relacionada con el grado de dominancia de la mano derecha es:
la Cisura de Silvio.
la asimetría frontooccipital.
el área de Brodmann 44.
Las personas afectadas por afasia de Wernicke:
tienen síntomas que son principalmente receptivos.
utilizan un lenguaje muy trabajoso pero que conserva el sentido.
no muestran dificultades especiales con respecto a la comprensión del lenguaje.
La ruta ventral en el modelo de lenguaje de doble ruta de Hickok y Poeppel (2007):
tiene un importante papel en la unión de los sonidos del habla con el sistema motor.
se encuentra ya desarrollada en los recién nacidos.
está fuertemente lateralizada en el hemisferio izquierdo.
Según los datos aportados por los estudios de neuroimagen con respecto a las bases neurales de la lectura se ha propuesto que:
ni el área de Broca ni la de Wernicke son relevantes para la lectura porque son estructuras del lenguaje oral.
el área occipitotemporal es muy relevante para la lectura porque contiene el área de forma visual de las palabras (AFVP).
el procesamiento visual inicial de la información está lateralizado en el hemisferio izquierdo.
El flujo de Ca2+ activa varias vías de señalización celular que implican a distintas proteínas kinasas y fosfatasas. Una de las kinasas activadas por la entrada de Ca2+ a través del receptor de NMDA es la:
Ca2+/calmodulina proteína kinasa 11 (CaMKll).
calmodulina (CaM).
ambas son correctas.
El oxido nítrico (NO) o monóxido de nitrógeno es capaz de llevar el mensaje, de forma inusual, retrógradamente, desde las espinas dendríticas hacia los botones terminales de los axones como consecuencia de:
ser un gas que permea (difunde) a través de las membranas plasmáticas.
que es liberado en vesículas sinápticas desde las espinas dendríticas, de ahí, su movimiento retrogrado.
su pequeño tamaño, es decir, inferior al de cationes como el Ca2+ o el Na+.
¿Cuál de estas afirmaciones, en relación con la consolidación/reconsolidación de la memoria, es correcta?
la consolidación se inicia después de la adquisición de nueva información, mientras que la reconsolidación se inicia después de la reactivación de una memoria ya existente.
la consolidación y la reconsolidación de la memoria no comparten los mecanismos moleculares y celulares que sustentan estos procesos y difieren de los observados durante la plasticidad neural.
el tratamiento farmacológico con agentes amnésicos, como los inhibidores de la síntesis de proteínas o los choques electroconvulsivos, justo después de la reactivación de una memoria, conduce a una más rápida y eficaz reconsolidación de la memoria.
En relación con el factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF), podríamos indicar que:
está involucrado en la síntesis de micro ARNs asociados a los procesos apoptóticos.
está asociado con cambios estructurales en las sinapsis, incluyendo cambios en el número de espinas dendríticas, así como de su volumen.
contribuye a la potenciación a largo plazo (PLP), concretamente a la PLP temprana, a través de la síntesis "de novo" de proteínas.