Examen Psicología Fisológica febrero 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
En una búsqueda bibliográfica las palabras clave:
deben consistir en una única palabra.
pueden incluir el nombre de los autores si se quiere conocer la producción científica de alguien.
no pueden ser más de dos.
El electroencefalógrafo funciona:
registrando las señales electrofisiológicas que se generan en el encéfalo.
administrando una descarga breve de intensidad moderada a través de electrodos fijados al cráneo.
construyendo imágenes 30 de la actividad de las distintas regiones del cerebro.
El "modelo de dos procesos" propuesto para describir la regulación del ciclo sueño vigilia:
sostiene que la propensión a dormir es el resultado de la interacción entre un proceso homeostático y un proceso circadiano.
describe que durante el sueño se producen dos etapas fundamentales, REM y NREM.
describe al sueño como un proceso fisiológico de regulación por el cual la somnolencia aumenta por la noche.
Los investigadores del sueño insisten en que no dormir, dormir poco o dormir mal:
prácticamente no tiene efectos importantes en la salud.
puede tener efectos importantes y potencialmente peligrosos en la salud y en la vida diaria.
solo tiene efectos graves en las etapas del desarrollo.
Los núcleos encefálicos y diencefálicos que sintetizan aminas y acetilcolina:
impulsan el sueño.
promueven la vigilia.
sincronizan la actividad del SNQ.
La ausencia total o parcial de uno de los cromosomas X en niñas provoca un trastorno del desarrollo sexual que se denomina:
síndrome de insensibilidad a los andrógenos.
síndrome de Klinefelter.
síndrome de Turner.
¿Cuál de los siguientes núcleos hipotalámicos es necesario para la expresión de la lordosis en la rata?
hipotálamo lateral (HL).
núcleo dorsomedial del hipotálamo (DMH).
núcleo ventromedial del hipotálamo (VMH).
La motivación sexual en los machos de los primates está ligada a:
el estradiol aromatizado.
los estrógenos.
los andrógenos.
Los compuestos químicos naturales o industriales que mimetizan o antagonizan los efectos de los andrógenos o los estrógenos e interfieren en la normal diferenciación sexual del organismo se denominan:
agonistas parciales.
esteroides gonadales.
disruptores endocrinos.
Dentro del proceso metabólico las reacciones anabólicas:
descomponen los compuestos celulares para obtener la energía.
reflejan el gasto energético mínimo que se necesita para el mantenimiento del organismo.
sintetizan y acumulan compuestos, para lo que se requiere aporte de energía.
En relación con la ingesta, se ha comprobado que la inyección intracerebroventricular (icv) de grelina:
activa distintos núcleos hipotalámicos.
no activa ninguna estructura en el tronco del encéfalo.
no tiene efecto sobre el inicio de la ingesta.
Los circuitos del tronco del encéfalo:
no parecen desempeñar un papel importante en el control de la ingesta.
parece que pueden recibir información sobre el estado del almacén de grasas, puesto que en esta región se localizan receptores para la leptina.
no parecen recibir información desde el sistema gastrointestinal.
La mutación del gen del receptor 4 de la melanocortina (MCR-4):
es más frecuente en humanos que la del gen de la leptina.
provoca incrementos muy significativos de peso en humanos, independientemente del tipo de mutación.
no provoca obesidad en ratones, aunque sí presentan trastornos endocrinos de otro tipo.
Según Adelman y Zajonc (1989) poner "cara de felicidad o bienestar":
aumenta los sentimientos complementarios y contrapuestos.
según una creencia popular, apoyada por la hipótesis de la retroalimentación facial de las emociones, nos ayuda a sentirnos mejor.
no influye sobre nuestro estado de ánimo tal y como demostraron Rutledge y Hupka (1985).
Según Rizzolatti y Sinigaglia (2006):
en nuestro cerebro se activan las mismas neuronas tanto al sentir nosotros mismos una determinada emoción como al percibir que otra persona la siente.
no se ha propuesto ninguna hipótesis acerca de los mecanismos neuronales de la empatía.
la empatía no tiene ninguna función en la supervivencia de la especie y por ello ninguna función adaptativa.
La autorregulación emocional:
implica un proceso de maduración y aprendizaje dependiente de la maduración de la corteza prefrontal.
implica un proceso de maduración y aprendizaje independiente de la maduración de la corteza prefrontal.
se produce de forma espontánea.
Roy y cols. (2012) señalan que la Corteza Prefrontal Medial (CPFm) también tiene una función importante en:
la memoria autobiográfica.
la extinción del miedo y en la valoración de diferentes situaciones.
todas las opciones son correctas.
Según los datos aportados por la paleontología, la principal forma de comunicación del Horno habilis era la comunicación mediante:
el protolenguaje.
el lenguaje simbólico
los gestos y signos.
Según los estudios realizados con neuroimagen en el estudio de las asimetrías morfológicas:
el hemisferio derecho es más grande que el izquierdo en los recién nacidos, debido a la existencia de la asimetría frontooccipital.
el hemisferio izquierdo es más grande que el derecho en los recién nacidos y durante las primeras semanas de vida.
no existe ningún tipo de asimetría morfológica en el cerebro de los recién nacidos, ni durante el primer año de vida.
La función del área de Broca en el modelo de Wernicke-Geschwind es:
decodificar la información escrita.
la compresión del lenguaje.
permitir la articulación oral del lenguaje.
La corriente dorsal, en el modelo de Hickok y Poeppel (2007) se ocupa de:
permitir la repetición de las palabras y las pseudopalabras.
facilitar el procesamiento sintáctico complejo.
todas las opciones son correctas.
Las modificaciones en la transmisión sináptica que originan la potenciación a largo plazo (PLP) podrían deberse a:
una mayor cantidad de neurotransmisor liberado.
la fosforilación de la calmodulina.
todas las opciones son correctas.
El término "productos relacionados con la plasticidad" o PRP (acrónimo de plasticity related product):
hace referencia a todas las moléculas que de alguna forma se generan o se activan a partir de la PLP temprana.
sintetizados en el soma de una neurona, son capturados por una espina dendrítica "marcada" (etiquetada) o activada favoreciendo que la PLP temprana se mantenga hasta su forma tardía.
todas las opciones son correctas.
El modelo preponderante relativo a la consolidación de la memoria asume que:
la consolidación es el proceso por el que la memoria a corto plazo (memoria inmediata) transita hacia la memoria a largo plazo.
una vez consolidada se vuelve insensible a la acción de agentes amnésicos.
los recuerdos consolidados son estables incluso cuando se reactivan las trazas de memoria.
En lo relativo a los miles de nuevas neuronas que se incorporan cada día al hipocampo:
la gran mayoría sobreviven al igual que el resto de las neuronas.
su viabilidad no depende de agentes como el estrés, el consumo de alcohol, etc.
una de las formas de evitar que mueran es mediante su reclutamiento a redes neuronales involucradas en procesos mnémicos.