Examen Psicología de la Emoción septiembre 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
¿Qué función cumple la amígdala en la memoria emocional?:
Establece asociaciones entre estímulos dotadas de contenido afectivo (memoria implícita).
Almacena el contenido de las experiencias emocionales (memoria declarativa).
Atendiendo al modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, ¿qué emoción puede surgir cuando la persona evalúa su capacidad de control sobre la situación estimular?:
La tristeza.
La vergüenza
El afrontamiento se refiere a:
Los cambios y alteraciones que se producen en el sistema nervioso central, periférico y endocrino.
los cambios comportamentales que producen las emociones y que hacen que las personas se preparen para la acción.
Mientras que las emociones son procesos intensos pero muy breves, el tono emocional de base es menos intenso, pero más duradero:
Verdadero.
Falso.
Una de las tareas de las emociones es la de interrumpir las cogniciones y el comportamiento en curso, refocalizando la atención:
Verdadero.
Falso.
El eje de valencia afectiva permite diferenciar las emociones en función de que su tono hedónico sea positivo o negativo:
Verdadero.
Falso.
La ley de la asimetría hedónica formula que los primeros en perder fuerza y tender a desvanecerse son:
Las dificultades.
Los placeres.
Los rasgos específicos de cada emoción autoconsciente vienen determinados por:
La atribución que el sujeto hace de la conducta y los estímulos que las elicitan.
Los procesos de evaluación y atribución interna de la conducta.
Cuando se considera el tipo de atribuciones que el sujeto hace de su conducta, la vergüenza es elicitada por:
Una atribución interna de carácter global.
Una atribución interna focalizada en la acción.
La consistencia metodológica de los estudios de reconocimiento facial de las emociones requiere que:
Se incluya un reducido número de categorías de respuesta.
Los rostros presentados hayan sido fotografiados en situaciones naturales.
Señale la respuesta correcta referida a los trabajos de investigación sobre emociones de Paul Ekman y Wallace V. Friesen:
Confirman la existencia de algunas emociones universales a través de los datos de expresión y/o reconocimiento facial.
Demuestran la existencia de centros cerebrales específicos para cada emoción.
Los trabajos de Levenson en investigación de las emociones, muestran la existencia de:
Diferencias culturales en la expresión de la emoción.
Distintas configuraciones de cambios corporales periféricos.
Como método de investigación el paradigma de transferencia de excitación de Dolf Zillmann se encuadra dentro de:
Los planteamientos bifactoriales.
Los aspectos expresivos de la emoción.
En el modelo de investigación en emociones de Arne Öhman es destacable que:
Diferencia entre mecanismos automáticos y controlados vinculados a la emoción.
Induce hipnóticamente los estados emocionales.
Dentro de la hipótesis del feedback facial, la función de iniciación implica que el feedback facial puede iniciar una experiencia emocional sin estímulos emocionales:
Verdadero.
Falso.
El recuerdo es mejor cuando el humor durante las fases de aprendizaje y recuerdo:
Es el mismo en las dos fases.
Es distinto en las dos fases.
En general, los contenidos con carga emocional se recuerdan peor que los que carecen de valencia afectiva:
Verdadero.
Falso.
En el modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, ¿qué componente evaluativo se relaciona con la función de preparar al organismo para inducir tendencias de aproximación o evitación?:
Subsistema ejecutivo.
Subsistema de soporte.
En relación con la activación, el concepto de fraccionamiento direccional se refiere a:
Los indicadores de activación somática y conductual pueden estar disociados.
Ciertas situaciones tienden a elicitar el mismo patrón de reactividad psicofisiológica.
Una de las implicaciones de la corteza prefrontal en la emoción es:
La inhibición de la respuesta a estímulos aversivos.
La modulación y regulación de la respuesta emocional.
El efecto “pop-out” se refiere a que estímulos como animales desagradables, se descubren antes que otro tipo de estímulos de contenido neutral:
Verdadero.
Falso.
El paradigma de búsqueda visual aporta datos a favor del:
Procesamiento automático.
Procesamiento controlado.
Indique la afirmación correcta:
La aparición de acontecimientos inesperados o fuera de contexto, no es una condición elicitadora de la emoción de sorpresa.
La interrupción inesperada o corte de una actividad en curso, es una condición elicitadora de la emoción de sorpresa.
En su vertiente más negativa, el asco también es utilizado como un mecanismo de control social:
Verdadero.
Falso.
Existen importantes diferencias individuales en cuanto a la sensibilidad para la emoción de asco:
Verdadero.
Falso.
En relación con la hostilidad, el procesamiento cognitivo de la novedad es bajo, porque:
El sujeto valora que las consecuencias pueden ser controladas.
Antes de que el suceso ocurriera, la persona espera las consecuencias que éste acarrearía.
Las emociones autoconscientes conllevan tendencias de acción con escasas implicaciones interpersonales:
Verdadero.
Falso.
El material utilizado por Zajonc (1968, estudio 2) y replicado en la PEC son:
Pictogramas chinos.
Self-Assessment Manikin (SAM).
Indique la afirmación correcta:
El asco es una de las reacciones emocionales en las que las sensaciones fisiológicas son menos patentes.
El asco y el miedo tienen mucho en común; ambas emociones tienen valencia negativa, alta activación y conductas de retirada.
En relación con la evaluación afectiva de la situación, la tristeza aparece en relación a situaciones o contingencias que no resultan extrañas a la persona:
Verdadero.
Falso.
En general, el sentimiento de tristeza:
Activa el nivel funcional del individuo.
Ralentiza el nivel funcional del individuo.
La persona entristecida tiende a replegarse sobre sí misma:
Verdadero.
Falso.
La tristeza es una de las emociones:
De menor afecto catalizador sobre el apoyo social y afectivo.
De mayor afecto catalizador sobre el apoyo social y afectivo.
En el proceso de la ansiedad, ¿qué función cumple la preocupación?:
Anticipa las consecuencias que tendrían determinadas líneas de afrontamiento sobre acontecimientos futuros.
Neutraliza las reacciones fisiológicas.
En la ansiedad, los sesgos cognitivos facilitan el mecanismo de compensación de los efectos de la información amenazante:
Verdadero.
Falso.
Las personas que sistemáticamente utilizan el estilo de afrontamiento caracterizado por una alta vigilancia y una baja evitación cognitiva son las denominadas:
Sensibilizadoras.
No defensivas.
En el proceso de ansiedad, la preocupación neutraliza las reacciones fisiológicas:
Verdadero.
Falso.
¿Qué característica define a la hostilidad como actitud cognitiva?:
Permite movilizar acciones preventivas para adecuar la respuesta ante el estímulo que la generó.
Anticipa preocupaciones ante estímulos potencialmente amenazantes.
En el estudio de la felicidad, la perspectiva hedónica asocia el bienestar con:
La consecución de metas y objetivos valiosos para la persona.
La consecución de los valores que nos hacen crecer como persona.
Los estudios sobre la relación entre los estilos de apego y el nivel de bienestar subjetivo ponen de manifiesto que el apego seguro facilita que:
Las personas en sus relaciones interpersonales puedan satisfacer las necesidades de autonomía, competencia y afiliación.
Las relaciones sociales se incrementen y, por tanto, aumente el bienestar.