Muchas gracias a Leticia O. por compartir las plantillas de corrección.
Examen Psicología de la Emoción mayo 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
Una de las funciones que cumple el córtex orbitofrontal en la respuesta emocional es controlar la activación del sistema nervioso autónomo asociada a acontecimientos emocionales:
Verdadero
Falso
La función de las emociones es exclusivamente adaptativa:
Verdadero.
Falso.
¿Cuál es el referente teórico de la línea de investigación que postula la existencia de patrones específicos de respuesta asociados a cada emoción?
La teoría emergentista de las emociones.
La teoría de James-Lange.
¿Qué función cumple la amígdala en la memoria emocional?
Almacena el contenido de las experiencias emocionales (memoria declarativa).
Establece asociaciones entre estímulos dotadas de contenido afectivo (memoria implícita).
El rasgo fundamental que subyace en las emociones autoconscientes es:
Su forma de expresión no verbal.
Algún tipo de evaluación relativa al propio yo.
La significación relevante de un estímulo concreto:
Evoca en los individuos un estado de activación, que les permite adaptarse a las necesidades de su entorno.
Provoca en los individuos una actitud hostil.
La consistencia metodológica de los estudios sobre expresión y reconocimiento facial de emociones, requiere que:
Los rostros presentados hayan sido fotografiados en situaciones naturales.
Los juicios de reconocimiento sean realizados por individuos con experiencia previa en la tarea.
El FACS de Ekman y Friesen fue ideado como un sistema de carácter general para medir todas las conductas faciales, sin limitarse a las acciones relacionadas con la emoción:
Verdadero.
Falso.
En las personas represoras ¿qué acción básica moviliza el afrontamiento?
Inhiben el procesamiento de la información relacionada con la amenaza.
Mantienen un estado de hipervigilancia.
En los estudios de la valoración emocional por parte de Lazarus, la atribución causal, el potencial de afrontamiento y las expectativas futuras, serían dimensiones de valoración:
Primaria.
Secundaria.
En el modelo de redes asociativas de Bower (1981), las emociones básicas están representadas por nodos emocionales:
Verdadero.
Falso.
Un efecto subjetivo de la emoción de miedo es:
Repulsión y ofensa.
Sensación de pérdida de control.
La emoción que implica una respuesta de rechazo de valores morales repugnantes es:
El asco.
La vergüenza.
La teoría de la seguridad aprendida es uno de los procesos que contribuyen al aprendizaje de la aversión al sabor:
Verdadero.
Falso.
Emociones positivas como la felicidad y la alegría promueven la flexibilidad cognitiva, facilitando la asociación de ideas y el establecimiento de relaciones diversas y novedosas entre estímulos:
Verdadero.
Falso.
La manifestación de la alegría viene determinada, entre otros factores, por la proximidad psicológica del acontecimiento:
Verdadero.
Falso.
La tristeza puede surgir como respuesta a una emoción positiva tan intensa que se torna dañina:
Verdadero.
Falso.
Las emociones que poseen condiciones desencadenantes específicas y distintivas, un procesamiento cognitivo propio, una experiencia subjetiva característica, una comunicación no verbal distintiva y un afrontamiento diferente, son las:
Primarias.
Secundarias.
Uno de los efectos cognitivos que provoca la emoción de tristeza es la atenuación de la atención hacia el ambiente:
Verdadero.
Falso.
¿Cuáles son las formas básicas de afrontamiento en la ansiedad?
La evitación cognitiva y la vigilancia.
La preocupación y la vigilancia
En el modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, las emociones complejas, como la culpabilidad o el orgullo, dependen del componente de procesamiento:
Subsistema ejecutivo.
Subsistema de monitorización..
En la respuesta de ansiedad, la persistencia tanto de la activación fisiológica como de las ideaciones irracionales, pueden explicarse por:
Influencias recíprocas de la amígdala y las estructuras corticales superiores responsables del procesamiento cognitivo.
Proyecciones de la amígdala a los centros hipotalámicos.
¿En qué situación se pondrían en marcha los fenómenos de priorización y compensación de la información?:
Cuando evitamos presentarnos a un examen por temor al suspenso.
Cuando tratamos de responder a las preguntas de un examen mientras pensamos en las consecuencias aversivas de un posible suspenso.
Cuando el estímulo que produce la emoción de miedo hace necesaria la conducta de escape, la respuesta fisiológica se caracteriza por:
Disminución de la frecuencia cardíaca.
Aumento de la frecuencia cardíaca.
Los efectos fisiológicos de la hostilidad son:
Más intensos, más breves y menos resistentes a la habituación que los de la ira.
Menos intensos, más duraderos y más resistentes a la habituación que los de la ira.
En relación con la felicidad, ¿cómo actúa la variable “rasgo extraversión-introversión”?
Está relacionada con las diferentes vías elegidas por las personas para obtener satisfacción con sus vidas.
Predispone a las personas a vivir más acontecimientos felices.
La preocupación tiene una función de impronta porque:
Es responsable de la aparición de pensamientos e imágenes emocionales.
Alerta al sistema emocional sobre la aparición de estímulos potencialmente amenazantes.
La persona entristecida:
Procura replegarse sobre los demás.
Tiende a replegarse sobre sí misma, mostrando un aislamiento relativo del medio.
Un factor relevante para la felicidad de la persona es:
La cantidad y diversidad de relaciones sociales que mantiene.
El grado de confianza o intimidad que alcanza en sus relaciones sociales.
Desde los planteamientos bifactoriales en el estudio de la emoción se considera que, además del arousal fisiológico, se requieren también procesos cognitivos que interpreten y rotulen verbalmente lo que está aconteciendo:
Verdadero.
Falso.
En relación con la emoción de felicidad, los modelos de trabajo de apego hacen referencia a:
Estilos de vinculación afectiva entre el cuidador primario y el niño.
Esquemas cognitivo-afectivo-motivacionales de relación interpersonal.
El rol de la hostilidad como factor de riesgo coronario ha sido avalado por datos de la incidencia de la enfermedad coronaria en sujetos con puntuaciones altas en medidas de hostilidad.
Verdadero.
Falso.
Indique la respuesta correcta con respecto a la emoción autoconsciente de embarrassment:
Implica una altísima sensación de transgresión moral.
Tiene una importante función social al servir como señal de apaciguamiento a los otros.
En el procesamiento emocional, las denominadas “reglas regulativas” (Levy, 1973) o “reglas de despliegue” (Heider, 1991), se corresponden con:
El segundo filtro, basado en el aprendizaje y la cultura.
El afrontamiento emocional.
La mayoría de los autores considera que la emoción de shame surge muchas veces ante transgresiones de carácter moral:
Verdadero.
Falso.
El proceso emocional es:
Las formas habituales de responder emocionalmente de una determinada manera o la tendencia a tener casi siempre la misma respuesta emocional.
Los cambios puntuales que se producen en un determinado momento y con una duración delimitada en el tiempo.
El paradigma de transferencia de excitación (Dolf Zillmann) se basa en el hecho de que el arousal fisiológico sí termina bruscamente al cesar las condiciones generadoras:
Verdadero.
Falso.
Desde una perspectiva metodológica, la estrategia de simulación facial es una de las utilizadas para comprobar la hipótesis de feedback facial:
Verdadero.
Falso.
Las emociones intensas positivas mejoran la memoria para los detalles principales, mientras que las negativas mejoran la memoria de los detalles secundarios:
Verdadero.
Falso.
El sentimiento de superioridad y el desdén hacia los demás, está asociado a la emoción de: