Gracias, Raquel, por compartirlo. Examen Psicología de la Emoción mayo 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
Los resultados que aporta la investigación sobre el condicionamiento del miedo en ratas, avalan que las lesiones en la amígdala:
Bloquean la respuesta del animal tanto al EC (tono) como al contexto en que se produce el condicionamiento.
Impiden que la información sobre el estímulo de miedo llegue al córtex.
Las emociones no suelen dan prioridad a la información relevante para nuestra supervivencia:
Verdadero.
Falso.
Como mecanismo de la regulación fisiológica, ¿qué propósito tiene la alostasis?:
Mantener cada parámetro del organismo en un nivel óptimo.
Predecir el nivel de activación necesario basándose en la anticipación de las demandas del organismo.
¿Qué función cumple el córtex orbitofrontal en la respuesta emocional?:
Ejerce un control emocional inhibitorio que permite el cambio de conducta en función del significado emocional de los estímulos.
Controla la activación del sistema nervioso autónomo asociada a acontecimientos emocionales.
¿Qué emoción provoca más rechazo en los demás, el orgullo o el hubris?
El orgullo, porque mantiene a la persona ligada a las situaciones interpersonales.
El hubris, porque este estado puede interferir en los deseos y necesidades de los otros
El afecto nos permite conocer el valor de una situación:
Verdadero.
Falso.
La consistencia metodológica de los estudios de reconocimiento facial de las emociones requiere que:
Los rostros presentados hayan sido fotografiados en situaciones artificiales.
Los juicios de reconocimiento sean realizados por individuos sin experiencia previa en la tarea
En el planteamiento de William James, las emociones surgen como consecuencia de la percepción de los cambios corporales que generan ciertos estímulos:
Verdadero.
Falso.
Desde el punto de vista de los planteamientos bifactoriales de la emoción, se considera que el arousal fisiológico, los cambios corporales periféricos, son necesarios para que se produzca una emoción, pero no son suficientes, se requieren también procesos cognitivos que interpreten y rotulen verbalmente lo que está aconteciendo:
Verdadero.
Falso.
Tradicionalmente la emoción se ha asociado a:
El conocimiento y procesos voluntarios.
La experiencia subjetiva.
Uno de los argumentos más sólidos en defensa de la automaticidad del procesamiento de los estímulos emocionales está basado en:
La toma de decisiones.
El carácter adaptativo que tienen las respuestas emocionales.
Según LeDoux (1996), el órgano cerebral asociado al procesamiento y almacenamiento de las reacciones emocionales es:
El córtex.
La amígdal
Indique la afirmación correcta:
La sorpresa no es la única emoción que es hedónicamente indeterminada.
La sorpresa es considerada como la emoción básica más singular.
La sensibilidad o susceptibilidad al asco está asociada a:
Síntomas depresivos.
Síntomas obsesivo-compulsivos.
La alegría surge, entre otras causas, cuando las personas experimentan una atenuación en su estado de malestar:
Verdadero.
Falso.
La proximidad psicológica del acontecimiento que genera la emoción de alegría:
Afecta a la intensidad de la respuesta a dicho acontecimiento.
No es relevante a la intensidad de la respuesta a dicho acontecimiento
La posibilidad de tener contactos sociales puede ser un desencadenante de la emoción de alegría:
Verdadero.
Falso.
La ley del cambio es un principio que afecta a la respuesta emocional:
Verdadero.
Falso.
Las personas que tienen una mayor experiencia de carácter positivo son:
Las que tienen un talante serio.
Las que tienen un carácter extrovertido.
Atendiendo a los estilos de afrontamiento de la ansiedad, las personas sensibilizadoras se caracterizan porque dirigen su atención para obtener más información sobre la información amenazante:
Verdadero.
Falso.
¿Qué participación tiene el subsistema de acción en el modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones?:
Está relacionado con los componentes expresivos de la emoción.
Su finalidad es preparar, dirigir las diferentes acciones.
En la ansiedad, una de las condiciones que dispara la preocupación es:
Percibir que se carece de estrategias de afrontamiento disponibles para paliar la situación.
Anticipar las consecuencias del afrontamiento sobre acontecimientos futuros.
Considerando la multidimensionalidad de la ansiedad estado-rasgo, las características de la situación determinan que se produzca una respuesta de ansiedad:
Verdadero.
Falso.
La emoción de sorpresa, en la actividad del sistema nervioso somático, produce:
Una constricción pupilar muy puntual en el tiempo.
Una dilatación pupilar muy puntual en el tiempo.
Una de las funciones de la hostilidad es:
Inhibir las conductas indeseables de otras personas y evitar situaciones de enfrentamiento.
Desarrollar conductas de defensa o ataque ante las situaciones que la desencadenaron.
Cuando el bienestar se asocia a la consecución de metas, uno de los elementos clave es:
La disponibilidad de bienes y recursos para alcanzar las metas.
La convergencia de las metas con los intereses y las necesidades de las personas.
En el procesamiento cognitivo de la ansiedad, los sesgos de memoria facilitan el procesamiento sobre la memoria implícita:
Verdadero.
Falso.
En el modelo de amor presentado por Sternberg, ¿qué componentes básicos conforman el amor fatuo?
Pasión e intimidad.
Pasión y compromiso.
La teoría de la interferencia concurrente de Revusky (1971) supone que después de consumir un alimento, es poco probable que un animal tome otro alimento durante varias horas. Se produce el aprendizaje demorado en la aversión al sabor como consecuencia de la ausencia de interferencia concurrente:
Verdadero.
Falso
Desde la perspectiva eudaimónica, el componente clave en el estudio de la felicidad radica en:
Las metas alcanzadas y el placer experimentado.
La realización de actividades congruentes con los valores personales.
Una de las principales críticas a la teoría de que la vía rápida de procesamiento es que no juega ningún papel determinante en el procesamiento de estímulos emocionales complejos, habituales en entornos sociales:
Verdadero.
Falso.
El rol de la hostilidad como factor de riesgo coronario ha sido avalado por:
Datos de la incidencia de la enfermedad coronaria en sujetos con puntuaciones altas en medidas de hostilidad.
Datos sobre la correlación de la hostilidad con hiporreactividad cardiovascular
En relación con las implicaciones en el ámbito interpersonal, la culpa y la vergüenza:
Conllevan diferentes tendencias de acción.
Ambas emociones se refieren a las acciones de los otros.
Considerando el tipo de atribuciones que el sujeto hace de su conducta, la vergüenza es elicitada por:
Una atribución interna de carácter global.
Una atribución interna focalizada en la acción.
Cada emoción autoconsciente tiene unos rasgos específicos que vienen determinados por:
La intensidad del afecto y sus formas de formas de expresión no verbal.
La evaluación de la conducta propia y el tipo de atribución interna de dicha conducta.
La función social de las emociones fue puesta de manifiesto en primer lugar por Darwin:
Verdadero.
Falso.
El paradigma de transferencia de excitación se basa en el hecho de que el arousal fisiológico no termina básicamente al cesar las condiciones generadoras sino que, a causa de los lentos procesos hormonales envueltos en el control de la activación simpática, la activación decae con relativa lentitud:
Verdadero.
Falso.
Dentro de la hipótesis del feedback facial, la hipótesis de modulación se refiere a que la expresión facial puede modular experiencias emocionales que han sido provocadas por algún estímulo externo:
Verdadero.
Falso
El efecto de la mera exposición es un fenómeno psicológico en el cual las personas tienden a desarrollar una preferencia por personas/cosas impulsado únicamente por el hecho de que les son familiares:
Verdadero.
Falso
La conducta motivada no puede producir, por sí sola, una reacción emocional: