Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto, o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Examen septiembre 2022.
La valoración de las normas es la base para el desarrollo de las emociones primarias:
Verdadero.
Falso.
La eliminación de contingencias negativas puede actuar como desencadenante de la emoción de:
Alegría.
Tristeza.
Las personas que se sienten culpables no sienten necesariamente la necesidad de reparar la falta:
Verdadero.
Falso.
Está fuertemente asociado con la emoción de sorpresa un tono de alto nivel (medido en Hz):
Verdadero.
Falso.
Como método de investigación el paradigma de transferencia de excitación de Dolf Zillmann se encuadra dentro de:
Los postulados exclusivos de percepción autónoma.
Los planteamientos bifactoriales.
En el estudio de la emoción, el objetivo de los teóricos del appraisal es:
Encontrar configuraciones de patrones de valoración específicos para los estados emocionales distintivos.
Encontrar distintas configuraciones de cambios corporales periféricos
Emoción y cognición son dos procesos psicológicos independientes:
Verdadero.
Falso.
En los procesos de categorización, el afecto positivo influye en la categorización del material de tono emocional positivo y neutro, pero no del material negativo:
Verdadero.
Falso.
En la toma de decisiones, cuando el riesgo es bajo, el afecto positivo nos impulsa a ser:
Más audaces.
Menos audaces
La hipótesis de la primacía afectiva defiende que para las personas son más importantes los afectos que otros procesos:
Verdadero.
Falso
La sensibilidad o susceptibilidad al asco está en la génesis de fobias específicas, en particular a pequeños animales:
Verdadero.
Falso
En el estudio de Strack, Martin y Stepper (1988), pionero dentro de las investigaciones realizadas para comprobar la hipótesis de modulación del feedback facial, se encontró que inhibiendo en los participantes las expresiones relacionadas con la sonrisa activando músculos opuestos (sostener el lápiz con los labios), les llevaron a disminuir su afecto positivo:
Verdadero.
Falso.
Algunos estímulos que desencadenan la emoción de miedo también pueden ser adquiridos por aprendizaje vicario:
Verdadero.
Falso.
La atenuación de la atención hacia el ambiente es un efecto cognitivo asociado a la emoción de:
Asco.
Tristeza.
La depresión como forma de tristeza extrema, produce alteraciones en los procesos cognitivos, pero no en los ritmos biológicos:
Verdadero.
Falso.
La activación fisiológica determina la cualidad emocional. Este postulado es compartido por la teoría bifactorial de la emoción y la teoría de la evaluación-discrepancia:
Verdadero.
Falso.
Según la hipótesis del marcador somático:
Los estados corporales elicitados por experiencias anteriores de recompensa y castigo guían los procesos de toma de decisiones de un modo adaptativo.
La corteza prefrontal controla la activación del sistema nervioso autónomo asociada a acontecimientos emocionales.
Atendiendo al componente cognitivo en el modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, ¿qué emoción puede surgir cuando la persona evalúa su capacidad de control sobre la situación estimular?:
La culpa.
La tristeza.
Charles Darwin en su libro “La expresión de las emociones en los animales y en el hombre”, originalmente publicado en 1872, postuló que las emociones no tienen funciones adaptativas:
Verdadero.
Falso.
En la emoción de asco el principio de contagio puede ser resumido como:
“La imagen igual al objeto”.
“Una vez en contacto, siempre en contacto”.
En su expresión facial, qué emociones comparten la elevación de las mejillas y reducción de la abertura palpebral (UA-6):
La sorpresa y la alegría.
El asco y la alegría.
Señale una de las críticas al concepto de activación general inespecífica:
Los diferentes sistemas de activación no son independientes.
La disociación observada entre diferentes índices de activación.
Los rasgos específicos de cada emoción autoconsciente vienen determinados por:
Las formas de expresión.
Los procesos de evaluación y atribución interna de la conducta.
Los sentimientos de culpa favorecen el sometimiento de los individuos a las demandas de la autoridad:
Verdadero.
Falso.
Se entiende por proceso emocional:
El cambio puntual que se produce en un determinado momento y con una duración delimitada en el tiempo.
Las estructuras afectivas relativamente estables en el tiempo.
En relación con la hostilidad, ¿qué significa que el procesamiento cognitivo de la novedad sea baja?
El sujeto valora que las consecuencias pueden ser controladas.
Antes de que el suceso ocurriera ya se esperaban las consecuencias que éste acarrearía
La significación o relevancia de la situación depende del número de metas o necesidades afectadas:
Verdadero.
Falso.
Tanto la emoción de culpa como la de vergüenza surgen de la desaprobación de los demás:
Verdadero.
Falso.
Qué variable puede incrementar la vulnerabilidad para el desarrollo de los trastornos de ansiedad:
La extraversión.
El temperamento de comportamiento inhibido.
A una cadena de pensamientos e imágenes, relativamente incontrolables, acompañados de un estado afectivo negativo, se le denomina:
Evitación cognitiva.
Preocupación.
En los sesgos de la ansiedad, focalizar la atención preferente hacia estímulos indicadores de peligro o amenaza potencial, es el sesgo:
Atencional.
De memoria
En relación con la emoción de felicidad, los modelos de trabajo de apego hacen referencia a:
Estilos de vinculación afectiva entre el cuidador primario y el niño.
Esquemas cognitivo-afectivo-motivacionales de relación interpersonal.
Con relación a los efectos cognitivos de la felicidad, es cierto que esta emoción:
Mejora la categorización de los elementos de valencia afectiva negativa.
Promueve la generación de soluciones innovadoras y creativas.
En la ansiedad, una cadena de pensamientos e imágenes, relativamente incontrolables, acompañados de un estado afectivo negativo; que constituye una tentativa de solucionar un problema, cuyo resultado es incierto y que contiene la posibilidad de una o más consecuencias negativas. Se conoce como:
Síndrome general de adaptación.
Preocupación.
El rol de la hostilidad como factor de riesgo coronario ha sido avalado por:
Datos de la incidencia de la enfermedad coronaria en sujetos con puntuaciones altas en medidas de hostilidad.
Datos sobre la correlación de la hostilidad con hiporeactividad cardiovascular.
Introversión y neuroticismo son dos factores de personalidad asociados con una mayor vulnerabilidad a:
El miedo.
La ansiedad
La teoría de la atribución emocional de Weiner sugiere que las expectativas de éxito y fracaso generan emociones distintas en función de la atribución de causalidad:
Verdadero.
Falso.
La expresión risueña siempre tiene que estar avalada por una emoción positiva:
Verdadero.
Falso.
La confusión entre la emoción como resultado y la emoción como proceso, ha llevado a veces a planteamientos reduccionistas:
Verdadero.
Falso.
Los efectos fisiológicos de la hostilidad son:
Menos intensos, más duraderos y más resistentes a la habituación que los de la ira.
Más intensos, más breves y menos resistentes a la habituación que los de la ira.