Muchas gracias a Merce por compartir las plantillas de corrección.
La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio
Psicología de la Educación septiembre 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
¿Cuál de las siguientes características puede considerarse una desventaja de las preguntas de ensayo?
Suelen requerir más tiempo de preparación que los formatos de selección de respuestas.
Su calificación puede ser lenta, subjetiva y quizá poco confiable.
El rendimiento puede muestrearse de manera adecuada debido al poco tiempo que se necesita para responder cada pregunta.
¿Cuál de las siguientes recomendaciones resulta especialmente adecuada para estudiantes con un estilo de aprendizaje superficial?
Resaltar que es necesario ir más allá de la memorización literal.
Realizar preguntas simples y frecuentes para mantener la atención.
Ofrecer situaciones de aprendizaje bien estructuradas.
¿Cuáles serían los conceptos paralelos a la inteligencia emocional de Goleman en las teorías de la inteligencia de Sternberg y de Gardner?
Naturalista de Gardner y Creativa de Sternberg.
Interpersonal de Gardner y Práctica de Sternberg.
Intrapersonal de Garner y Creativa de Sternberg.
(Art. en inglés) ¿Cuál de los siguientes factores que pueden influir sobre la SET se considera parte de los TEIFs (Factores ¡rrelevantes para la eficacia de la enseñanza)?
La motivación del estudiante.
La capacidad para explicar del profesor.
La profundidad de los conocimientos del profesor.
(Art. en inglés) Uno de los factores que debe incorporar un Estudio Multisección adecuado para correlacionar la SET con el desempeño de los estudiantes es que:
Cada sección tenga el mismo profesor.
Los estudiantes sean asignados aleatoriamente a las secciones.
Los profesores sean evaluados después de los exámenes finales.
(Cap. Mayer) ¿Cuál de los siguientes enfoques hace énfasis en la importancia de proporcionar ejercicios para la adquisición de habilidades en los que sea frecuente cometer errores?
Conductual.
Cognitivo-conductual.
Cognitive.
(Cap. Mayer) El aspecto más característico del aprendizaje de habilidades según el enfoque conductista es que la transferencia tiene lugar cuando:
Dos situaciones comparten muchos aspectos comunes.
Dos tareas comparten muchas conductas comunes.
Varias conductas pueden aplicarse a vahas situaciones.
Ana, estudiante de 1º de la E.S.O. está totalmente convencida de que, aunque le cueste tiempo, será capaz de dominar las situaciones que le plantea su profesora de educación física en clase y de que obtendrá un resultado positivo. Por ello, puede afirmarse que Ana posee un alto grado de:
Demora de la gratificación.
Autoeficacia.
Individuación.
Aprovechando el cambio de trimestre, Verónica está pensando en reorganizar su aula. Quiere que sus estudiantes hablen entre sí y con ella. ¿Qué tipo de arreglo sería el más adecuado para sus necesidades?
Estilo seminario.
Estilo de ubicación cruzada.
Estilo auditorio.
Cándida es la estudiante más inteligente de su clase, mientras que Eulogia es la más creativa. Cabe esperar que:
Cándida sea creativa.
Eulogia sea inteligente.
Cándida no sea creativa.
Carmelo, profesor de 6º de Primaria, se muestra reacio al empleo de grupos heterogéneos porque está convencido de que pueden retrasar a los estudiantes más competentes. La creencia de Carmelo es compartida por otros críticos:
Pero no está avalada por los resultados de la mayoría de las investigaciones.
Y está sólidamente avalada por los resultados de las investigaciones.
Aunque los resultados de las investigaciones son poco consistentes al respecto.
Clarín y Alfonso llevan a cabo talleres para mejorar las competencias de escritura de sus alumnos de secundaria. Clarín presta especial atención a los procesos de planeación y revisión, mientras que Alfonso prioriza que los estudiantes participen de una comunidad de escritores. Para desarrollar los talleres de escritura:
Clarín adopta una perspectiva constructivista social y Alfonso un enfoque cognitive.
Alfonso adopta una perspectiva constructivista social y Clarín un enfoque cognitive.
Clarín y Alfonso adoptan la misma perspectiva teórica, pero se centran en aspectos distintos.
Claudia, orientadora en un instituto de Educación Secundaria, se encuentra impartiendo una charla dirigida a los profesores de su centro sobre los principios centrados en el aprendiz. En un momento de la exposición, se detiene sobre la importancia que tiene el contexto del aprendizaje y de cómo en dicho aprendizaje pueden influir factores ambientales tales como la cultura, la tecnología y las prácticas de enseñanza. ¿A qué tipo de factores centrados en el aprendiz se está refiriendo?
Motivacionales e instruccionales.
Cognitivos y metacognitivos.
Enseñanza directa.
Cuando abrieron la autovía que une Ávila con Salamanca, mi amigo Esteban insistió en ir por el camino viejo con el argumento de que era el que siempre había usado, el que le había enseñado su padre. La contumacia de Esteban de ir por una carretera comarcal disponiendo de una autovía que acorta notoriamente el trayecto puede ser entendida como:
Una fijación funcional.
Un bloqueo mental.
Un sesgo retrospectivo.
Cunegunda es profesora de Matemáticas en 1º de ESO. Su centro se encuentra en un barrio de composición socio-cultural muy heterogénea. Las diferencias de competencia matemática de sus estudiantes son igualmente amplias. Cunegunda se propone dividir su clase de 1°A en tres grupos basados en el nivel de competencia de los estudiantes, defiende que esto permitirá adaptar mejor el nivel de la enseñanza a las competencias de los alumnos y, en consecuencia, todos se verán beneficiados. ¿Qué pronostica usted como posible resultado de la división en grupos que propone Cunegunda?
Todos los alumnos podrían beneficiarse.
Los alumnos de competencias elevadas se beneficiarán y los de menos competencias no serán perjudicados.
Los alumnos de bajas competencias serán perjudicados y los de altas competencias se beneficiarán.
En su clase de física y química, Oscar ha diseñado una actividad donde los estudiantes tienen que realizar movimientos voluntarios con un objetivo particular, como es coger la manilla de un microscopio y girarla correctamente. Según la taxonomía de Bloom, el principal objetivo de esta tarea desde el punto de vista psicomotriz es:
Realizar movimientos básicos.
Realizar movimientos reflejos.
Desarrollar conductas no verbales.
Erik es profesor de inglés en 3º de la E.S.O. y va a comenzar a diseñar un análisis de tareas como herramienta de la planeación centrada en el profesor. Gracias a sus conocimientos sobre Psicología de la Educación, sabe que este análisis debe llevarlo a cabo en tres pasos básicos. ¿Por cuál de ellos deberá comenzar?
Hacer una lista de los materiales para realizar la tarea, como papel, lápiz y calculadora.
Disponer de todos los componentes de la tarea en el orden en que debe llevarse a cabo.
Determinar qué habilidades o conceptos debe poseer el estudiante para aprender la tarea.
Florentino es un niño con dificultades de aprendizaje, sin antecedentes familiares. Es posible que Florentino:
Haya sido un niño prematuro.
Tenga una lesión en una zona específica del cerebro.
Provenga de un sector social desfavorecido.
Jacinta, maestra de 5º de Primaria, trabaja con grupos cooperativos heterogéneos buscando muy especialmente promover la interacción grupal y el desarrollo socio emocional. Con tales fines, sería conveniente que Jacinta empleara:
Aprender juntos.
Aula rompecabezas.
STAD (Student-Teams-Achievement Divisions).
Las aulas son espacios complejos, por lo que es necesario que los futuros docentes conozcan las características que reflejan esta complejidad, evitando así la posible aparición de problemas. Una de estas características es que:
Los eventos suelen ser predecibles.
Las actividades ocurren de forma simultánea.
Hay mucha privacidad.
Los resultados de las evaluaciones externas de los estudiantes de los últimos cursos de Primaria de Macondo ponen de manifiesto una inquietante disminución de sus habilidades básicas de lectura y cálculo. Según se ha informado, las autoridades educativas no manifiestan especial preocupación porque han quitado conscientemente contenidos básicos para favorecer que haya más espacios de reflexión y discusión en las escuelas. Cabría esperar que, una vez llegados a la adolescencia y comparadas con las de generaciones anteriores, las competencias de pensamiento crítico de los estudiantes de Macondo:
Hayan disminuido.
Se hayan mantenido.
Se hayan acrecentado.
Manuel ha suspendido el último examen de lenguaje musical en el conservatorio. Al explicarle a su madre lo ocurrido, es sincero y confiesa que realmente no estudió para este examen en particular. Podemos decir que Manuel atribuye su fracaso a una causa de tipo:
Interna, inestable y controlable.
Externa, estable e incontrolable.
Interna, estable e incontrolable.
Marcial es profesor de matemáticas en 1o de la E.S.O. Ha introducido el concepto de proporciones resolviendo frente a la clase el siguiente problema: “En la granja de la tía Sara hay 3 conejos por cada 5 gallinas. Si hay 60 gallinas en total, ¿cuántos conejos tiene la tía Sara?”. Luego, ha comisionado a los estudiantes más aventajados para que expliquen en pequeños grupos cómo se resuelve el problema que sigue: “En el almacén, la tía Sara guarda pienso para sus 15 cerdos y calcula que tendrá suficiente comida para alimentarlos durante 12 meses. Si el vecino de la granja de al lado- le pide que alimente a sus tres cerdos también, ¿para cuántos meses tendrá pienso almacenado la tía Sara?” ¿Qué tipo de transferencia habrán de realizar los estudiantes aventajados para cumplir con la tarea que les ha encomendado Marcial?
Lejana y de nivel superior.
Cercana y de nivel inferior.
Cercana y de nivel superior.
Orlando es orientador escolar en un centro educativo de Primaria. La escuela se encuentra en un barrio que concentra una importante población inmigrante. En la escuela de Orlando se producen ocasionales enfrentamientos entre grupos de niños de diversos orígenes. Orlando decide realizar una investigación descriptiva sobre la agresividad en su escuela. Los resultados de esta investigación permitirán a Orlando:
Determinar las causas de los enfrentamientos entre grupos de niños.
Esclarecer la relación entre las conductas agresivas y las actitudes de los niños.
Desarrollar una teoría sobre la relación entre inmigración y agresividad.
Procopio realiza su tesis doctoral en un Departamento de Psicobiología. Nuestro doctorando se interesa por la localización anatómica de la inteligencia. Los participantes en sus estudios realizan pruebas de neuroimagen, además también cumplimentan pruebas de Inteligencia General. Uno de los participantes que interesan a Procopio ha obtenido un CI de 149 en la prueba de Wechsler. A partir de este dato es probable que presente una mayor actividad en:
El lóbulo frontal.
La red frontoparietal.
La corteza prefrontal.
Salomé otorga la mayor importancia a que sus estudiantes desarrollen y apliquen estrategias metacognitivas para supervisar su progreso en la lectura y, también, a que elaboren resúmenes. Bautista, por su parte, centra sus esfuerzos en que sus estudiantes aumenten la velocidad de reconocimiento de las palabras y adquieran mayor fluidez lectora. Podemos concluir que:
Salomé adopta un enfoque cognitivo dirigido a lectores expertos mientras que Bautista asume un enfoque constructivista orientado a lectores poco hábiles.
Ambos profesores adoptan un enfoque cognitivo, pero los estudiantes de Salomé son lectores más competentes que los de Bautista.
Las intervenciones de Salomé y Bautista derivan de sus concepciones teóricas, pero son ajenas a las competencias de sus estudiantes.
SiIvina y Megateria están interesadas por comparar dos métodos para mejorar las competencias metacognitivas de sus estudiantes de 3º de ESO. A tal fin deciden realizar un estudio experimental. ¿Cuál sería la variable dependiente de ese estudio?
El método de instrucción de las competencias metacognitivas.
El procedimiento de asignación al grupo experimental y de control.
Las competencias metacognitivas alcanzadas por los estudiantes.
Tanto las reglas como los procedimientos son expectativas manifiestas sobre el comportamiento. A diferencia de las primeras, los procedimientos suelen aplicarse a una actividad:
Específica, pero no general.
General, pero no específica.
Específica y general.
Una de las características de la calificación referida a normas es que:
Aumenta la motivación de los estudiantes.
Disminuye su ansiedad.
Obstaculiza el aprendizaje.
Úrsula es una mujer mayor que vive sola en casa y hasta hace poco era muy autónoma. De un tiempo a esta parte, Úrsula se olvida cosas importantes, la semana pasada se perdió cuando fue a hacer la compra y ayer se dejó la vitrocerámica encendida. Muy preocupada, su familia ha resuelto proporcionarle apoyo. ¿Qué tipo de apoyo sería más conveniente para Úrsula en su situación actual?