Supongamos que en la Escuela Oficial de Idiomas se quiere comprobar la eficacia de dos métodos de enseñanza para el aprendizaje del idioma alemán. Para ello se eligen 22 estudiantes de alemán de 3er curso y, como se piensa que las diferencias individuales en el nivel de conocimientos de este idioma pueden influir en los resultados, se aplica a todos los estudiantes seleccionados una prueba de conocimientos previos, cuya finalidad básica consiste en formar bloques de participantes que puntúen de forma similar en dicha prueba. De esta forma se configuran tres subgrupos, de seis participantes cada uno, en función de que el nivel de conocimientos sea alto, medio o bajo. Los cuatro participantes restantes se eliminan al no encajar sus puntuaciones en ninguno de ellos por ser demasiado altas o bajas. Posteriormente, de forma aleatoria se asignan tres participantes de cada bloque a cada uno de los dos grupos experimentales y también aleatoriamente se asigna un método de enseñanza a cada grupo (tradicional y apoyado en audioclases).
Tras llevar a cabo el experimento durante un curso académico, se aplica la misma prueba a todos los participantes, para conocer los resultados académicos alcanzados en el dominio del idioma alemán por los dos métodos de enseñanza, encontrándose diferencias en los resultados en función del método de enseñanza utilizado.
A tres participantes de cada bloque se le administra el mismo tratamiento, de tal forma que a los participantes de cada subgrupo se le aplican los dos tratamientos, siendo cada subgrupo o bloque una réplica del experimento (diseño de
bloques aleatorios completo independientes paramétrica o no paramétrica representatividad sensibilización variable controlada variable de emparejamiento variable dependiente variable extraña ). Cada tratamiento se aplicó a nueve participantes, de los cuales tres tenían un nivel alto de conocimientos previos de alemán, tres un nivel medio y tres un nivel bajo.
El efecto de la variable potencialmente extraña, ahora variable de bloqueo, conocimientos previos en alemán quedaría distribuido, utilizando la técnica de bloques, de la siguiente forma:
Vemos que en las dos condiciones hay tres participantes con puntuaciones similares de cada uno de los bloques: tres participantes del bloque de nivel alto, tres del medio y tres del bajo. Con ello hemos conseguido que los grupos sean equivalentes en la
bloques aleatorios completo independientes paramétrica o no paramétrica representatividad sensibilización variable controlada variable de emparejamiento variable dependiente variable extraña nivel de conocimientos previos. El resto de las variables extrañas se controlan asignando aleatoriamente los participantes de cada bloque a los grupos.
Un caso especial del diseño de bloques aleatorios es el diseño de grupos equiparados o emparejados. Este tipo de diseño se caracteriza porque los participantes tienen que ser idénticos dentro de cada subgrupo o bloque, en la variable de bloqueo que se llamaría, en este caso, variable de equiparación o
bloques aleatorios completo independientes paramétrica o no paramétrica representatividad sensibilización variable controlada variable de emparejamiento variable dependiente variable extraña . Un ejemplo extremo de un diseño perfecto de grupos equiparados es cuando utilizamos pares de gemelos que se han criado juntos y asignamos un gemelo a cada condición experimental.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si utilizamos un diseño de grupos equiparados tendríamos que formar bloques con puntuaciones idénticas en la variable de equiparación. Normalmente este tipo de diseños suelen tener tantos bloques como parejas de puntuaciones iguales en la variable de equiparación haya en la muestra (suponiendo que la variable independiente tenga dos valores). Los participantes que no tengan pareja con una puntuación igual en la variable de equiparación se eliminan del estudio (Tabla 4.7).
El efecto de la variable potencialmente extraña, ahora
bloques aleatorios completo independientes paramétrica o no paramétrica representatividad sensibilización variable controlada variable de emparejamiento variable dependiente variable extraña por equiparación, conocimientos previos en alemán quedaría distribuido, utilizando la técnica de equiparación, de la siguiente forma:
Vemos que por cada participante de la condición A hay otro participante con una puntuación idéntica en la condición B. Sin embargo, en los diseños de bloques aleatorios por cada participante de la condición A había otro participante en la condición B con una puntuación similar. En este tipo de diseño podríamos utilizar para analizar los datos, una prueba de muestras
bloques aleatorios completo independientes paramétrica o no paramétrica representatividad sensibilización variable controlada variable de emparejamiento variable dependiente variable extraña de dos o más grupos (
bloques aleatorios completo independientes paramétrica o no paramétrica representatividad sensibilización variable controlada variable de emparejamiento variable dependiente variable extraña ), pero también se puede utilizar una prueba para muestras relacionadas si se entiende que la equiparación ha logrado hacer a los grupos iguales en una variable muy relacionada con la
bloques aleatorios completo independientes paramétrica o no paramétrica representatividad sensibilización variable controlada variable de emparejamiento variable dependiente variable extraña o en la misma variable dependiente.La ventaja principal de la técnica de bloqueo respecto a la técnica de aleatorización es que los grupos experimentales son inicialmente más homogéneos entre sí que si se hubieran formado al azar. Entre los inconvenientes de estos diseños están, además del enorme esfuerzo y coste que supone su utilización, la posible
bloques aleatorios completo independientes paramétrica o no paramétrica representatividad sensibilización variable controlada variable de emparejamiento variable dependiente variable extraña de los participantes a la medida previa de la variable dependiente cuando se toma como variable de bloqueo, y la posible pérdida de participantes, si son muchos los que hay que eliminar, por no encajar dentro de ningún bloque, lo que puede llevar a la pérdida de
bloques aleatorios completo independientes paramétrica o no paramétrica representatividad sensibilización variable controlada variable de emparejamiento variable dependiente variable extraña de la muestra final, y por lo tanto, a una disminución de la validez externa del estudio