©2022 Psicotest UNED

Licencia de Creative Commons

Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.



Ejemplo diseño retrospectivo de casos y controles



Rellena todos los huecos y luego pulsa "Comprobar" para verificar tus respuestas. Utiliza el botón "Pista" para obtener una letra gratis si una respuesta te da problemas. Ten en cuenta que perderás puntos si pides pistas o indicios.
Un grupo de investigadores llevaron a cabo una investigación para contrastar la teoría de que la tensión emocional puede estar relacionada con la aparición del cáncer de mama. A partir de una muestra de 399 mujeres de entre 40 y 79 años que acudieron a un hospital porque tenían bultos en el pecho, los investigadores analizaron la existencia de episodios traumáticos en la historia de su vida a través de un cuestionario. Descubrieron que cerca de dos de cada tres mujeres que tenían un bulto en el pecho habían sufrido episodios traumáticos en los últimos cinco años.

Los investigadores seleccionan dos grupos: uno formado por mujeres diagnosticadas con cáncer de mama (los casos) y el otro formado por mujeres cuyos bultos fueron diagnosticados como lesiones benignas (los controles). El objetivo es encontrar algún antecedente (variable independiente) que covaríe con la variable dependiente. El emparejamiento consistiría en que para cada mujer con un tumor maligno habría que buscar otra mujer con tumor benigno que tuviera sus mismas características (edad, estado civil, número de hijos, nivel socio-económico, actividad, etc.) y de esta forma constituir los dos grupos lo más equivalentes posibles, el de casos y el de controles.

La diferencia entre el grupo de casos y el grupo de controles debe ser únicamente que el grupo posea la característica que interesa investigar y el carezca de ella. Por tanto, debemos procurar que ambos grupos sean lo más equivalentes posibles en otros factores relevantes. En los diseños retrospectivos de comparación de grupos, si las variables independientes son de , el primer análisis de datos que podemos llevar a cabo, consistirá en comprobar en qué proporción están presentes las variables independientes en cada grupo. En segundo lugar, se pueden utilizar para comprobar la relación entre la variable dependiente y las variables independientes puesto que, en este caso, y a diferencia del anterior, la variable dependiente toma valores. No obstante, el punto más fuerte de este diseño con respecto al es que, si la variable independiente es cuantitativa, permite hacer comparaciones entre los grupos.

Este diseño supone una mejora de las condiciones que permiten establecer con elementos informativos la relación entre las variables, aunque tampoco se puede descartar la posibilidad de que existan numerosas que pudieran llevar a una interpretación errónea de los resultados. Supongamos que los resultados de la investigación hubieran sido que solo el grupo con tumores malignos hubiera vivido episodios de tensión emocional y eso hubiese estado presente en la historia de todas las integrantes de ese grupo, ¿podríamos concluir que los episodios de tensión emocional son la causa de la aparición de los tumores malignos? La respuesta sería no, el hecho de haber sufrido episodios de tensión emocional puede ser una causa necesaria pero no suficiente para la aparición de tumores malignos, bastaría con encontrar una sola mujer que hubiera vivido estos episodios y que no hubiera desarrollado tumor maligno para demostrar que la causa no es suficiente. En los resultados encontrados en la investigación que hemos puesto de ejemplo se concluyó que la no es ni necesaria ni suficiente.