Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Capítulo 3. Vol. I. Clasificación y diagnóstico en psicopatología
¿como se define el término clasificación?
Es un procedimiento dirigido a construir grupos o categorías heterogéneas, mediante la asignación de entidades en base a sus relaciones o a los atributos compartidos.
Es un procedimiento dirigido a construir grupos o categorías homogéneas, mediante la asignación de entidades en base a sus relaciones o a los atributos compartidos.
Es un procedimiento dirigido a construir grupos o categorías con diversidad conceptual, mediante la asignación de entidades en base a sus relaciones o a los atributos compartidos.
¿Qué entendemos por sistema de clasificación?
Es un procedimiento dirigido a construir grupos o categorías heterogéneas, mediante la asignación de entidades en base a sus relaciones o a los atributos compartidos.
Conjunto no arbitrario de categorías producto del procedimiento de clasificación.
Conjunto arbitrario de categorías producto del procedimiento de clasificación.
¿A que hace referencia el concepto de nosología?
A la clasificación de las enfermedades.
A la clasificación de los trastornos de personalidad.
Se trata de una forma particular de clasificación y se refiere a la ordenación de las entidades en categorías naturales en base a sus características similares.
¿A que hace referencia el concepto de taxonomía?
A la clasificación de las enfermedades.
A la clasificación de los trastornos de personalidad.
Se trata de una forma particular de clasificación y se refiere a la ordenación de las entidades en categorías naturales en base a sus características similares.
Señale la afirmación correcta:
Las categorías naturales son categorías arbitrarias.
Los taxones pueden ser descritos en términos de conjuntos de objetos como las especies biológicas o como las enfermedades orgánicas.
El término taxon generalmente se utiliza para referirse a las categorías que no son naturales, es decir categorías arbitrarias.
¿Que método domina en la psiquiatría?
Enfoque dimensional.
Enfoque categoríal.
Enfoque diferencial.
Requiere que deben cumplirse todos los criterios de la categoría para que un individuo pueda ser diagnosticado por ella:
Enfoque categorial clásico o enfoque monotetico.
Enfoque dimensional o enfoque monotetico.
Enfoque mixto.
De las siguientes ventajas que puede proporcionar la clasificación de la conducta anormal cual no es correcta:
Facilita la comunicación entre profesionales y los sistemas de clasificación facilita la recuperación de la información.
Contribuye de forma relevante en la construcción de la teoría.
En lo referente a la psicología clínica no facilita el realizar un diagnóstico más preciso ni predice el curso clínico del paciente.
Enfoque consistente en formalizar la psicopatología desde un conjunto de procesos cognitivos y conductuales etiopatogenicos causales y/o de mantenimiento, los cuales constituyen la base sobre la que se pueden organizar los trastornos mentales en grupos o espectros:
Transdiagnóstico
Taxometría
DSM
Define las Alteraciones en términos de complejos sintomáticos en lugar de enfermedades:
Pinel
Kraepelin
Kalhbaum
Los antecedentes de las clasificaciones psiquiátricas habría que buscarlas en Alemania, este autor representa la vertiente clínica.
Pinel
Kraepelin
Kalhbaum
Es un antecesor directo de Kraepelin:
Pinel
Kotov
Kalhbaum
Éste autor conceptualiza las neurosis como trastornos de origen no orgánico(psicológico) y establecen dos grandes tipos de neurosis:
Freud
Kraepelin
Cullen
Conjunto de signos y síntomas que configuran un cuadro clínico:
Enfermedad
Síndrome
Diagnóstico
En 1789 Nosographie philosophique publica:
Pinel
Kraepelin
Kalhbaum
Clasifica los trastornos mentales usando un enfoque basado en los sistemas biológicos utilizados para clasificar a las plantas y animales:
Freud
Kraepelin
Cullen
Incorporó a la nosología la evaluación del curso de la enfermedad:
Pinel
Kraepelin
Kalhbaum
En 1883 publica el Compendio de Psiquiatría y en su obra introduce ciertos conceptos dimensionales:
Pinel
Kraepelin
Kalhbaum
Establecen la primera clasificación transdiagnóstico de los trastornos mentales:
Freud
Eysenck
Zafra, Cooper...
Primera clasificación dimensional de la psicopatología, como alternativa a las nosologías categóricas tradicionales:
DSM5
CIE11
HiTOP
Enfoque metodológico dirigido a identificar la naturaleza de las entidades objeto de clasificación:
Taxometria
Dimensión
Transdiagnóstico
Permite detectar la existencia de clases naturales y diferenciarlo de los fenómenos continuos (dimensiones):
Taxometria
Dimensión
Transdiagnóstico
Éste autor rechazó el reduccionismo biológico y se inclinó por identificar los trastornos mentales como patrones de reacciones psicobiológicas de la personalidad y no como enfermedades. De hecho, su doctrina influyó notablemente en el primer manual diagnóstico de trastornos mentales de la APÁ en 1952:
Kraepelin
Meyer
Sandín
De las siguientes homologaciones cuál sería incorrecta:
DSM I / CIE 6
DSM II/ CIE 10
DSM 5/ CIE 11
De acuerdo con Sandin, la publicación de esta edición en 1980 supuso la primera gran revolución en la clasificación de los trastornos mentales:
CIE 6
DSM-III
DSM 5
Una innovación importante del DSM-III fue:
Su enfoque dimensional.
Introduce el sistema de diagnóstico multiaxial mediante 5 ejes.
Introduce el sistema de diagnóstico multiaxial mediante 3 ejes.
Cual de las siguientes afirmaciones sobre el DSM-III no es correcta:
Enfatizó las categorías de enfermedad en lugar de los límites imprecisos entre la conducta normal y anormal.
Redujo el número de trastornos que se produjo en el DSM-II.
Presenta un carácter ateórico lo que facilita su utilización por los clínicos de cualquier orientación y formación.
Síndrome caracterizado por una perturbación clínicamente significativa en la cognición, la regulación emocional, o la conducta del individuo que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen al funcionamiento mental (DSM5):
Trastorno mental
Psicopatología
Enfermedad psicológica
Establece 22 grupos de trastornos:
DSM-IV
CIE10
DSM 5
Los puntos más críticos del DSM-5 han sido:
La expansión del sistema diagnóstico.
La reducción de los umbrales en algunas categorías diagnósticas existentes, que podrían dar lugar a una inflación de diagnósticos creando falsas epidemias de trastornos mentales.
Todas las opciones son correctas.
Del DSM5 ¿los puntos más criticados han sido?
La expansión del sistema diagnóstico (crear nuevos trastornos) y la reducción de los umbrales en algunas categorías diagnósticas (posibilidad de crear falsas epidemia).
La desaparición de la evaluación multiaxial.
Todas las opciones son correctas.
Clasificación dimensional de la psicopatología desde un enfoque psicológico empírico:
DSM-5
HITOP
RDOC
El sistema de clasificación psiquiátrico basado en dimensiones sustentadas biológicamente:
DSM5
HITOP
RDOC
Modelo que ha tenido una gran influencia en el intento de clasificación dimensional de los trastornos de la personalidad llevado a cabo por el DSM 5:
El modelo de los tres grandes (Eysenck)
El modelo de los 5 grandes (Wiggings)
El modelo universal (Pinel)
Modelo que ha tenido repercusión en el ámbito de la infancia. Clasifica la psicopatología en síndromes interiorizados y síndromes exteriorizados:
Modelo dimensional de Achenbach
Modelo categorial de Achenbach
Modelo mixto de Achenbach
Clasificaron la ansiedad y la depresión en tres subtipos básicos síndrome de ansiedad, síndrome depresivo y un tipo mixto ansioso-depresivo:
Modelo de los 5 grandes (Wiggings)
Modelo tripartito (Clark y Watson)
HiTOP
Con esta clasificación se pretende solucionar problemas tales como la discontinuidad en lo normal y lo anormal, la heterogeneidad dentro de cada trastorno, la comorbilidad entre trastornos y la baja estabilidad de los trastornos:
Modelo de los 5 grandes (Wiggings)
Modelo tripartito (Clark y Watson)
HiTOP (R. Kotov)
Es una clasificación de tipo jerárquico y está constituida por dimensiones de orden superior y seis espectros denominados interiorizado, trastorno del pensamiento, desinhibido/exteriorizado, antagonista/exteriorizado, desapego y somatomorfo:
Modelo de los 5 grandes (Wiggings)
Modelo tripartito (Clark y Watson)
HiTOP (R. Kotov)
Patrocinado por el NIMH, se trata de un proyecto ambicioso dirigido a transformar la actual estructura de clasificación psiquiátrica de los trastornos mentales en un sistema de base explícitamente biológica:
RDoC (Cuthbert)
Modelo tripartito (Clark y Watson)
HiTOP (R. Kotov)
Este modelo clasificatorio propone una matriz de dos dimensiones: unidades de análisis y dominios. Además de adoptar una estructura claramente dimensional.
RDoC (Cuthbert)
Transdiagnostico
HiTOP (R. Kotov)
Tal vez el mayor problema de este modelo es el intento de hacer una clasificación de medicina de precisión centrada esencialmente en un modelo puramente médico, así también en la asuncion básica de que los trastornos mentales son trastornos del cerebro:
RDoC (Cuthbert)
Transdiagnostico
HiTOP (R. Kotov)
Desde el punto de vista psicopatológico, consiste en entender los trastornos mentales sobre la base de un rango de procesos cognitivos y conductuales etiopatogenicos causales y/o de mantenimiento de la mayor parte de los trastornos mentales o de grupos de trastornos mentales:
RDoC (Cuthbert)
Transdiagnostico
HiTOP (R. Kotov)
Se trata de una integración de ambos enfoques el dimensional y el categorial. Hasta qué punto un conjunto dimensional apoya o refuta un conjunto de trastornos comunes:
RDoC (Cuthbert)
Transdiagnostico
HiTOP (R. Kotov)
¿A quien se debe la formalización de los conceptos transdiagnósticos?
A la publicación del trabajo de Fairburn et al. (2003)
A la clasificación de Barlow de los trastornos emocionales (2004)
A la sistematización de los procesos psicológicos básicos de Harvey (2004)
Los rituales cognitivos han sido sugeridos como fenómenos transdiagnósticos (Barlow et al., 2004). ¿Entre los siguientes tipos de procesos transdiagnósticos, a cuál de ellos corresponden dichos rituales según este autor?
lncontrolabilidad.
Evitación.
Tendencias a la acción.
Entre los diferentes criterios externos de validación usados para el diagnóstico de espectros en el DSM-5, NO se encuentra el siguiente:
Respuesta al tratamiento.
Edad de inicio y curso de los síntomas.
Antecedentes comportamentales.
¿Quién de los siguientes autores clasificó las neurosis en neurosis experimentadas (p.ej., las neurosis fóbicas) y neurosis inferidas (p.ej., la histeria)?:
Hans Eysenck.
Sigmund Freud.
Emil Kraepelin.
De acuerdo con la clasificación HiTOP, a cuál de los siguientes espectros corresponde el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH):
Exteriorizado/Desinhibido.
Interiorizado.
Trastorno del pensamiento.
El DSM-5 utilizó elementos (o criterios) externos de validación (p.ej., similitud de síntomas, evolución de la enfermedad, etc.) fundamentalmente con la finalidad de:
Establecer la evolución clínica de los grupos de trastornos mentales.
Definir cada categoría de trastorno mental.
Establecer dimensiones clínicamente relevantes para agrupar trastornos mentales.
El transdiagnóstico es un nuevo enfoque en psicopatología que se caracteriza por:
Integrar los enfoques dimensional y categorial.
Rechazar el enfoque categorial.
Establecer nuevos tipos de trastornos mentales.
De acuerdo con la nueva clasificación dimensional de la psicopatología HiTOP, el grupo “Somatomorfo” corresponde al siguiente nivel jerárquico:
Subfactores..
Espectros.
Superespectros.
El DSM-III significó un antes y un después en la clasificación de los trastornos mentales. No obstante, ¿cuál de las siguientes características o implicaciones NO puede vincularse al DSM-III?
Suponer un incremento de la medicalización.
Ser un sistema de clasificación ateórico.
Incorporar el sistema multiaxial en la clasificación.
Barlow y colaboradores (2004) propusieron varios procesos transdiagnósticos para la conceptualización (clasificación) y, en su caso, el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos emocionales. ¿Cuál de los siguientes procesos transdiagnósticos NO está incluido en esta propuesta?
La evitación.
Las tendencias a la acción.
El perfeccionismo.
Uno de los hitos en la clasificación de la conducta anormal fue el DSM-III, el cual supuso entre otras aportaciones la siguiente:
Clasificar los trastornos mentales según criterios biológicos.
Incorporar a la nosología la evaluación del curso de la enfermedad.
Establecer criterios específicos para el diagnóstico de los trastornos mentales (basados en elementos externos de validación).
El enfoque metodológico dirigido a identificar la naturaleza de las entidades objeto de clasificación (p.ej., la existencia de clases naturales) se denomina:
Taxonomía
Taxometría
Nosología
Uno de los nuevos grupos (clases) de trastornos mentales descritos en el DSM-V que no aparecía en ediciones anteriores del DSM es el siguiente:
Trastornos del neurodesarrollo.
Trastornos de ansiedad.
Trastornos disociativos.
De acuerdo con la nueva clasificación dimensional de la psicopatología HiTOP, el grupo “Exteriorizado desinhibido” se asocia al siguiente subfactor:
Abuso de sustancias.
Desapego.
Manía.
Una definición de trastorno mental establecida por el DSM-5, la perturbación en la cognición, la regulación emocional o la conducta se debe a:
Una disfunción en los procesos biológicos, psicológicos del desarrollo que subyacen al funcionamiento mental.
Una alteración en los circuitos cerebrales relacionados con el control del conducto y la mente.
Una disfunción en los proceso biológicos y psicológicos relacionados con el funcionamiento psicológicos.
Entre los diferentes procesos psicopatológicos transdiagnosticos se encuentra uno relacionado con características como la comprobación del rendimiento, la dilación y la evitación. A que constructo nos estamos refiriendo:
La intolerancia a la incertidumbre.
La afectividad negativa.
El perfeccionismo.
Uno de los espectros que forman parte de la clasificación de la psicopatología establecida por el sistema HiTOP es el siguiente:
Eustrés (bienestar emocional).
Distrés (malestar emocional).
Interiorizado (afectividad negativa).
El DSM-5 utilizó varios criterios de validación externa para la agrupación de los trastornos en espectros o dimensiones. ¿Cuál de los siguientes criterios NO formaba parte de dichos criterios de validación?
Factores de riesgo ambientales causales.
Nivel de gravedad de los síntomas.
Biomarcadores.
El DSM-III significó un antes y un después en la clasificación de los trastornos mentales. No obstante, ¿cuál de las siguientes características o implicaciones NO puede vincularse al DSM-III?
Incrementó notablemente el número de trastornos respecto a las anteriores ediciones del DSM.
Las categorías de trastornos se organizan en función de sus causas y mecanismos etiológicos.
Significó un cambio de un paradigma psicosocial a un paradigma basado en los síntomas.
Entre las nuevas denominaciones de trastornos mentales (no nuevos trastornos) que aparecen en el DSM-5, no reflejadas anteriormente en el sistema DSM, se encuentra:
El trastorno neurocognitivo leve.
La disforia de género.
El trastorno de atracones.
Entre las nuevas categorías de trastornos mentales (no únicamente cambios en la denominación) que aparecen en el DSM-5, no reflejadas anteriormente en el sistema DSM, se encuentra la siguiente:
El trastorno de síntomas somáticos.
El trastorno depresivo persistente.
El trastorno de desarrollo intelectual.
El DSM-5 ha supuesto ciertos cambios relevantes respecto a su antecesor el DSM-IV. Uno de los principales cambios ha consistido en introducir, aunque tímidamente, conceptos dimensionales. Indique cuál de los siguientes cambios fue introducido por el DSM-5 en este sentido:
Inclusión de medidas transversales y de gravedad clínica.
Integración de ejes dimensionales en el sistema multiaxial.
Inclusión de varias dimensiones o espectros basados en evidencia neurobiológica.
El sistema de clasificación RDoC incluye la teoría de la mente en el siguiente dominio psicopatológico:
Sistemas para los procesos sociales.
Sistemas regulatorios.
Sistemas cognitivos.
Un hito en el desarrollo de la clasificación de los trastornos mentales ha sido el siguiente:
L. A. Clark y D. Watson publicaron en 1991 el modelo tripartito sobre la ansiedad, la depresión y el afecto negativo.
Hans Eysenck sugirió por primera vez clasificar los trastornos mentales tomando como base los síntomas identificables.
La American Psychiatric Association publicó en 1980 el DSM-III en el que se estableció la primera clasificación dimensional de los trastornos mentales, como alternativa a las clasificaciones categoriales.
De acuerdo con el sistema de clasificación HiTOP, un ejemplo de espectro viene dado por:
La patología alimentaria.
El desapego.
La conducta antisocial.
En el sistema de clasificación multiaxial del DSM-III, el siguiente eje es de tipo dimensional:
Eje II.
Eje III.
Eje IV.
Entre las 22 principales categorías diagnósticas del sistema DSM-V, una de ellas corresponde a:
las disfunciones sexuales.
los trastornos facticios.
los trastornos de pánico con agorafobia.
El sistema de clasificación de los trastornos mentales DSM-V deriva fundamentalmente del modelo:
biológico.
conductual.
cognitivo.
El sistema de clasificación de los trastornos mentales Psychological Response Classification System (PRCS) deriva fundamentalmente del modelo:
biológico.
conductual.
cognitivo.
¿Cuál de las siguientes versiones del DSM se construyó basándose en los Criterios Feighner y en los Research Diagnostic Criteria, siendo en gran medida una ampliación de estos?
DSM-IV
DSM-III
DSM-V
Respecto de las clasificaciones en psicopatología cabe afirmar que:
Las clasificaciones dimensionales y categoriales son mutuamente excluyentes.
En los modelos híbridos las valoraciones tratan de formularse, en primer lugar, en términos categoriales o cualitativos y luego de manera cuantitativa mediante dimensiones.
Las sucesivas ediciones de la CIE y el DSM se han basado, fundamentalmente, en modelos dimensionales.
En el marco de la psicopatología, el planteamiento de "entidades nosológicas" se ubica más propiamente en el marco del modelo:
Biológico.
Cognitivo.
Conductual.
El sistema de diagnóstico multiaxial fue eliminado del sistema de diagnóstico y estadística de los trastornos mentales (sistema DSM) por:
El DSM-III.
El DSM-IV.
El DSM-5.
No ha sido eliminado.
En el sistema jerárquico de clasificación psicopatológica propuesto por la taxonomía HiTOP ¿cuál de los siguientes conceptos ocupa una posición más general?
El subfactor de miedo.
El espectro somatomorfo.
Los componentes de síntomas y rasgos desadaptativos.
El subfactor de dlstrés
El DSM-5 aplica criterios de clasificación y diagnóstico fundamentalmente de tipo:
Circumplejo.
Multidimensional.
Jerárquico.
Politético
Una de las grandes aportaciones en 1948 de la 6.a edición (CIE-6) de Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE) a la clasificación de la conducta anormal fue:
Introducir el sistema multiaxial.
Constituir los códigos de diagnóstico internacionales.
Establecer la correspondencia diagnóstica con el sistema DSM.
Incluir un capítulo para la clasificación de los trastornos mentales.
En relación con el enfoque del transdiagnóstico cabría afirmar lo siguiente:
Los constructos transdiagnósticos deben relacionarse etiológicamente con los trastornos.
Un constructo que se relacione con múltiples trastornos es por definición un constructo transdiagnóstico.
El transdiagnóstico es un enfoque dimensional incompatible con las clasificaciones categoriales.
Una terapia es transdiagnóstica por el hecho de abordar simultáneamente múltiples trastornos.
Indique cuál de los siguientes sistemas de clasificación y diagnóstico posee una mayor fundamentación en procesos neurofisiológicos:
El sistema dimensional RDoC.
El sistema categorial DSM-III.
El sistema dimensional HiTOP.
La última edición del DSM (i. e., el DSM-5).
Por favor indique cuál de los siguientes grupos generales (clases) de trastornos mentales está incluido en la CIE-11 pero no en el DSM-5:
Trastornos parafílicos.
Trastornos facticios.
Trastornos del neurodesarrollo.
Trastornos asociados al estrés o estresores.
Para la construcción de los espectros del DSM-5 se utilizaron varios criterios externos de validación. Por favor, señale cuál de los que se indican a continuación no corresponde a tales criterios:
Nivel de gravedad de la enfermedad.
Similitud de síntomas.
Factores de riesgo genético.
Respuesta al tratamiento.
Uno de los siguientes tipos de trastornos no es contemplado como tipo de trastornos mentales en la CIE-11 a pesar de ser considerado como tal en la tradición de la clasificación psiquiátrica, incluido el DSM-5. ¿De qué trastornos se trata?
Trastornos disociativos.
Trastornos neurocognitivos.
Trastornos del sueño-vigilia.
Trastornos de estrés postraumático.
Un nuevo tipo de trastorno descrito en la CIE-11 pero no en el DSM-5 es: