Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Autoevaluación Capítulo 13. Vol. I. Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
¿Con que nombre se conoce la reducción deliberada de la administración de insulina en pacientes con diabetes tipo-I para controlar el peso?
Diabulimia.
Vigorexia estética.
Ortorexia Nerviosa.
¿Con que nombre se conoce la preocupación excesiva por la alimentación saludable que da lugar a una reducción en el peso que puede llegar a ser mortal?
Anorexia Nerviosa (AN).
Vigorexia estética.
Ortorexia Nerviosa.
¿Qué caracterizan los trastornos alimentarios?
Un patrón alterado en la alimentación, fruto de una preocupación excesiva por el peso.
Miedo intenso a tener sobrepeso.
Todas las opciones son correctas.
¿Dentro de qué capítulo del DSM- 5 podemos encontrar los diagnósticos de la pica y la rumiación?
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastorno de inicio en la infancia, niñez o adolescencia.
Trastornos de la conducta alimentaria, y de la ingesta de alimentos.
Consiste en la regurgitación repetida de alimentos durante un periodo mínimo de un mes.
Trastorno de rumiación.
Pica.
Trastorno de redigestión.
María tiene 4 años y aunque no presenta aversión general a la comida, lleva más de un mes ingiriendo persistentemente papel. ¿Que trastorno alimentario tiene María?
Pica.
Rumiación.
Evitación/ restricción de la ingestión de alimentos.
¿Que caracteriza principalmente ( primer criterio diagnóstico del DSM5) a la AN?
Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo.
Miedo intenso a ganar peso o engordar.
Alteración en la que el propio peso o forma corporal se experimenta.
¿A qué se refiere el DSM5, en los criterios diagnósticos de la AN, en el criterio A “con significativamente bajo”?
A un IMC inferior a 30kg/m².
A un peso que es inferior al mínimo esperado.
El DSM-5 no aclara esto.
¿Que dos tipos de AN señala el DSM5?
De remisión parcial o de remisión total.
Restrictivo o de Atracones/purgas.
Leve o Extremo, entre otro intermedios.
¿Que diferencia, de forma muy general, la BN del trastorno de atracones?
La ingesta de gran cantidad de comida con la sensación de pérdida de control sobre la ingesta.
La realización o no de conductas compensatorias inadecuadas para controlar el incremento del peso.
Todas las opciones son incorrectas.
Juan tiene un promedio de 9 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana (se induce el vómito y consume laxantes). Según el DSM-5 ¿cuál sería la gravedad actual de su BN?
Extremo.
Grave.
Preocupante.
¿Que son los criterios GROS?
Los diferentes síntomas que puede preservar un adulto ante la AN
Un esquema clasificatorio para el diagnóstico de los trastornos alimentarios teniendo en cuenta la perspectiva del desarrollo.
Un sistema clasificatorio global y universal que establece los distintos trastornos alimentarios en función de la prevalencia presentada.
El hecho de que un paciente transite por diferentes diagnósticos de trastornos alimentarios a lo largo de los años, se conoce con el nombre de:
Entrecruzamiento diagnóstico.
Todas las opciones son correctas.
Transición diagnóstica.
Según Fairburn ¿cuál de los siguientes componentes NO dificulta la recuperación de los trastornos alimentarios?
Perfeccionismo rígido y dificultades interpersonales.
Imagen distorsionada de los alimentos e insensibilidad cognitiva.
Baja autoestima e intolerancia a las emociones.
¿A que hace referencia el criterio C de la Anorexia Nerviosa?
Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades.
Miedo intenso a ganar peso.
Alteración en la manera en que el propio peso o forma corporal se experimenta.
¿A que hace referencia el criterio B de la Anorexia Nerviosa?
Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades.
Miedo intenso a ganar peso.
Alteración en la manera en que el propio peso o forma corporal se experimenta.
María presenta una gran impulsividad, tiende a tener conductas adictivas y cuenta con antecedentes familiares de obesidad ¿en que subtipo de AN estaría incluida?
Restrictivo.
De atracones/purgas.
Indistinto.
¿En que edad se estima el inicio de la AN?
7 a 13 años.
13 a 18 años.
18 a 22 años.
¿Cómo podemos distinguir la AN de la BN si en ambos se pueden dar atracones y comportamientos dirigidos a impedir el aumento del peso?
En la BN el peso no será significativamente alto, sino que será normal.
La AN suele estar relacionada con los deportes de elite y la moda.
En la AN las purgas son mediante inducción al vómito y en la BN mediante el uso de laxantes.
Dentro de las líneas de investigación que relacionan varios sistemas de neurotransmisores con los trastornos alimentarios, destaca el sistema serotoninergico. ¿Que se ha observado en estas investigaciones?
Que la serotonina solo afecta al subtipo restrictivo.
Que las personas con AN presentan niveles bajos de 5-HIAA, principal metabólito de la serotonina.
Todas las opciones son correctas.
De las siguientes afirmaciones señala aquella que hace referencia a los factores socioculturales:
Los trastornos alimentarios se consideran los trastornos mentales más dependientes de la cultura.
Se ha descrito el funcionamiento de las familias de pacientes con AN como exitosas y preocupadas por la imagen.
La experiencia de ciertos eventos vitales estresantes sirven como desencadenante del trastorno.
Según el criterio A de la BN, dos hechos caracterizan un episodio de atracón. Señale el INCORRECTO:
Ingestión de una cantidad de alimentos superior a la normal, en un periodo determinando de tiempo.
Comportamientos compensatorios inapropiados para evitar el aumento de peso.
Sensación de falta de control.
Según el criterio C de la BN ¿con qué promedio deben producirse los atracones y conductas compensatorias?
Al menos una vez a la semana durante 3 meses.
Al menos una vez a la semana durante 1 mes.
Al menos una vez a la semana durante 6 meses.
¿Con qué nombre se conoce la ingesta de una cantidad de comida que no es superior a la que se considera normal, pero que va asociada a la sensación de pérdida de control?
Atracón.
Atracón ideal.
Atracón subjetivo.
¿Cuáles son las características del llamado signo de Rusell?
Callosidades en los nudillos.
Amenorrea.
Ensanchamiento en la parte inferior del rostro.
De las siguientes afirmaciones sobre la BN indica la falsa:
La edad de inicio de la BN es más temprana que en la AN.
Para la BN se estima una prevalencia vital en España de 0,4-0,8%.
En torno al 80% de las personas con BN presentan otro comorbido.
¿Cuál es la característica central del trastorno de atracones (Criterio A del DSM-5)?
Comer mucho más rápidamente de lo normal.
Episodios recurrentes de atracón.
Episodios recurrentes de atracón acompañados de conductas compensatorias.
¿Que caracteriza un episodio de atracón?
Ingestión de una cantidad de alimentos superior a lo que la mayoría de las personas ingieren en un periodo similar.
Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere o la cantidad.
Todas las opciones son correctas.
Es el trastorno alimentario cuya edad de inicio es la más tardía:
AN.
BN.
Trastorno de atracones.
¿Que función estaría ejerciendo el trastorno de atracones, si sabemos que es habitual que el atracón esté desencadenado por estados emocionales, principalmente negativos?
Regulación del estado emocional.
Satisfacer la emotividad negativa.
Elevación del estado emocional.
De las siguientes afirmaciones sobre la obesidad, indique la correcta:
La obesidad es un trastorno mental catalogado dimensionalmente en el DSM-5, en un continuo junto con la AN y la BN.
Una persona padece obesidad si presenta un IMC<30kg/m².
La obesidad no es un trastorno mental.
La genética influye en la obesidad:
Influye en el número de células adiposas de la persona y la probabilidad de acumulación de grasa.
Todas las opciones son correctas.
La influencia de la genética y la biología en la obesidad es indudable, aunque su carga es aproximadamente del 30%
Respecto de la agrupación en un mismo capítulo (Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos) (DSM-5) de, por un lado, la pica, el trastorno de rumiación, el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos con, por otro lado, la anorexia y la bulimia nerviosas y el trastorno de atracones, señale la opción correcta:
Dicha agrupación responde al reconocimiento de la importancia del peso y la figura corporales en todos esos trastornos.
Dicha agrupación responde al intento de dar una perspectiva evolutiva a esta categoría diagnóstica.
Dicha agrupación responde al reconocimiento de mecanismos etiológicos diferenciales entre todos esos trastornos.
Respecto de la epidemiología y curso evolutivo de la anorexia nerviosa, señale la opción correcta:
En general, los datos de prevalencia vital están alrededor de un 2%.
Las personas con anorexia nerviosa entre 15 y 44 años presentan unas tasas de mortalidad estandarizada entre 11,5 y 14% mayores que las que se producen en esquizofrenia y en depresión.
La edad tardía de comienzo del trastorno se asocia a un mejor pronóstico.
Respecto de los factores de vulnerabilidad genética y biológica en la bulimia nerviosa, señale la opción correcta:
No se ha encontrado un mayor riesgo de padecer bulimia nerviosa asociado a la mayor edad de los progenitores.
Los familiares de primer grado de pacientes con bulimia nerviosa tienen alrededor de un 10% de mayor riesgo de padecer bulimia nerviosa que los familiares del grupo de control sin bulimia nerviosa.
Se ha observado un mayor riesgo de padecer bulimia nerviosa asociado a la prematuridad del nacimiento.
Respecto de la anorexia nerviosa, señale la opción correcta:
La especificación diagnóstica de "Gravedad grave" se asocia a un IMC de 15-15,99.
El tipo diagnóstico de atracones/purgas requiere que al menos durante los últimos dos meses el individuo haya tenido episodios recurrentes de atracones o purgas.
La especificación diagnóstica "En remisión parcial" exige que durante un periodo continuado se cumpla el criterio A, pero no el B o el C.
Según el DSM-5, el criterio B del diagnóstico de trastorno por atracones requiere necesariamente, por lo que respecta al atracón:
Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente.
Malestar intenso respecto a los atracones
Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere.
Respecto de los criterios de diagnóstico del trastorno de regurgitación, señale la opción CORRECTA.
El diagnóstico requiere la regurgitación repetida de alimentos durante un periodo mínimo de dos meses.
Los alimentos regurgitados se pueden volver a masticar, a tragar o se escupen.
La especificación “en remisión” se aplica cuando tras haberse cumplido todos los criterios de diagnóstico, dejan de cumplirse durante un periodo de tres meses.
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y por lo que se refiere a la gravedad, el nivel “grave” implica un promedio de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana de:
5 a 10
8 a 13
16 o más
Respecto del inicio y evolución de la anorexia nerviosa, señale cuál de las siguientes opciones hace referencia a un factor que NO es un desencadenante importante o frecuente.
Los cambios biológicos y psicosociales que se produce una vez terminada la adolescencia.
Los cambios biológicos y psicosociales propios de la adolescencia.
Recibir comentarios sobre la figura o el peso.
En el marco del diagnóstico de los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (DSM-5), señale cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA:
En el trastorno de evitación/restricción de alimentos no necesariamente debe producirse una pérdida de peso significativa.
En el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos está alterada la manera de experimentar el propio peso o forma corporales.
En el trastorno de rumiación la regurgitación repetida se debe a alguna afección gastrointestinal.
En la anorexia nerviosa grave el IMC debe ser (DSM-5):
IMC 16-16,99 kg/m²
IMC 15-15,99 kg/m²
IMC < 15 kg/m²
Respecto a la BN cabe afirmar que:
El inicio suele ser a una edad más tardía que en la AN.
Los pacientes no suelen presentar historia previa de AN.
Es altamente frecuente que las pacientes migren a una AN.
Para realizar el diagnóstico diferencial entre la AN y la BN nos fijaremos en:
La presencia y frecuencia de los atracones.
La presencia y frecuencia de las conductas purgativas.
El bajo peso corporal.
El ejercicio físico excesivo.
¿Cuál es el principal hecho objetivo que llevó a Fairburny su grupo (2003) a plantear la teoría transdiagnóstica de los trastornos alimentarios?
La existencia de una migración o entrecruzamiento diagnóstico entre subtipos de trastornos alimentarios.
La existencia de una misma etiología.
La respuesta similar al tratamiento.
Que todos los tipos diagnósticos se desarrollan en la adolescencia.
A diferencia de la BN, en el trastorno de atracones:
Puede darse bajo peso.
Los atracones no van seguidos de comportamientos compensatorios.
Siempre cursará con obesidad.
Existe una mayor sobrevaloración de la imagen corporal.
La obesidad está considerada por el DSM-5 como:
Un subtipo de trastorno alimentario.
Otro trastorno alimentario especificado.
Un especificador del trastorno de atracones.
No está incluida dentro del DSM-5.
¿Qué tipo de trastorno alimentario se considera más dependiente de los factores socioculturales en comparación al resto de subtipos?
AN.
BN.
Trastorno de atracones.
Obesidad.
¿Qué tipo de trastorno alimentario presenta un inicio más tardío?
AN.
BN.
Trastorno de atracones.
Obesidad.
¿Cuál de los siguientes no es un criterio diagnóstico del trastorno de atracones?
Episodios recurrentes de atracón.
Durante el atracón la persona come más rápidamente de lo normal.
No se asocia a comportamientos compensatorios inapropiados.
La autoevaluación está indebidamente influida por la silueta y el peso corporales.
¿Cuál es la principal diferencia entre los atracones objetivos y los subjetivos?
En los atracones subjetivos la cantidad de comida no es excesivamente grande.
El atracón subjetivo no tiene relevancia clínica.
Solo en el atracón objetivo hay sensación de pérdida de control.
Solo en los atracones objetivos se ingieren alimentos altamente calóricos.
¿Cuál de los siguientes movimientos de migración entre diagnósticos es más frecuente?