Examen Aprendizaje septiembre 2023 [excluidas preguntas actividades formativas complementarias (AFCos)]. Se adjunta PDF aclaraciones del Equipo Docente (PDF).Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Entre los investigadores que defendieron un modelo E-E para la explicación del aprendizaje tenemos a:
Skinner.
Tolman.
Thorndike.
Según el criterio de demarcación científica de Popper, una hipótesis o teoría es científica si:
es susceptible de ponerse a prueba.
se confirma definitivamente.
no puede ser falsable.
En el procedimiento de inhibición diferencial:
nunca se emparejan un EC y un El.
se presentan ensayos EC1-EI entremezclados con ensayos de EC2-no El.
se presentan ensayos EC1-EI entremezclados con ensayos del compuesto EC1EC2-no El.
En un experimento de respuesta emocional condicionada, un tono se empareja en diez ensayos con una descarga eléctrica en la primera fase, y ese tono se presenta en solitario en veinte ensayos en la segunda fase. Al final de la primera fase, el sujeto mostrará una razón de supresión ante el tono de:
0,1.
0,95.
0,49.
S. Bouton y Ricker (1994) encontraron que, tras la fase de extinción, la presentación del EC extinguido en un contexto distinto en la prueba:
produjo una renovación de la RC.
produjo un descenso más pronunciado de la RC.
no produjo cambios en la RC.
La extinción:
es un tipo de habituación.
se produce al presentar el EC excitatorio en solitario en repetidas ocasiones.
produce un olvido de la asociación EC-EI.
Para medir la inhibición condicionada, Rescorla (1969) recomendó utilizar:
únicamente la prueba de sumación.
únicamente la prueba de retraso en la adquisición.
ambas pruebas, tanto la de sumación como la de retraso en la adquisición.
¿A qué se refiere el término β en la fórmula de Rescorla y Wagner para el cálculo del incremento de la fuerza asociativa en el aprendizaje pavloviano?
A la saliencia del El.
A la asociabilidad del El.
A la saliencia del EC.
María desayuna aguacate y le produce malestar estomacal. Al día siguiente vuelve a desayunar aguacate, esta vez junto a una tostada, pero no siente malestar. María genera cierta aversión al aguacate cuando va sólo pero no cuando lo toma con una tostada. ¿Qué tipo de condicionamiento se ha aplicado sobre la tostada como EC?
Contracondicionamiento.
Condicionamiento inhibitorio.
Precondicionamiento sensorial.
¿Cuál de las siguientes teorías del condicionamiento pavloviano tienen la atención o la falta de la misma como base de ciertos fenómenos del aprendizaje?
Modelo Rescorla-Wagner.
Modelo SOP (Standard Operating Procedures).
Teoría de Mackintosh.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones que hacen referencia a los sistemas de conducta en el condicionamiento pavloviano es correcta?
Si el El es comida, el EC activa la producción de conductas relacionadas con su búsqueda.
Si el El es descarga, el EC activa la producción de conductas relacionadas con la búsqueda de comida.
Los sistemas de conducta se refieren a la producción tanto de conductas exploratorias como defensivas independientemente de la naturaleza del El.
Para Staddon y Simmelhag (1971), las conductas de ínterin:
son respuestas que un sujeto emite de forma innata cuando la probabilidad de reforzamiento es alta.
son aquellas actividades del animal que tienen lugar en el medio del intervalo entre reforzadores.
se explican por reforzamiento accidental o adventicio.
Cuando se tienen en cuenta todas las posibles formas de estudiar para aprobar un examen, nos estamos refiriendo a:
la instancia de respuesta.
el reforzador condicionado.
la clase de respuesta.
Señale cuál es el procedimiento en el cual se deja de presentar la consecuencia que se presentaba previamente cuando la respuesta operante era emitida:
Castigo.
Extinción.
Reforzamiento positivo.
La conducta supersticiosa se explica por:
el transcurso de un periodo de tiempo largo entre la respuesta y el reforzador.
la entrega de un reforzador favorable cuando se tenía experiencia con un reforzador menos favorable.
la presentación accidental de un reforzador tras una conducta.
Según Dickinson y Balleine (1993), existen un tipo de respuestas instrumentales que pueden llegar a automatizarse si se entrenan de forma masiva. Estos autores han denominado este tipo de respuestas, que no dependen del valor actual de los reforzadores, con el nombre de:
hábitos.
acciones instrumentales.
respuestas devaluadas.
¿En cuáles de los siguientes programas se obtienen pausas post-reforzamiento?:
RV y RF.
IV e IF.
IF y RF.
Dados dos programas de razón fija, RF-20 y RF-80, la tasa de reforzamiento será:
mayor en el programa de RF-20.
mayor en el programa de RF-80.
igual en los dos programas de reforzamiento.
Según la ley de igualación, en un programa concurrente RV-10 RV-30:
no se dará ninguna respuesta en RV-30.
se dará el triple de respuestas en RV-30.
se dará el triple de respuestas en RV-10.
Según Herrnstein (1970), la tasa total de una conducta aumentará si se aumenta la tasa de reforzamiento de:
esa conducta.
las conductas alternativas.
todas las opciones son correctas.
Lo que convierte a una conducta en reforzadora es que:
se restrinja su nivel de ocurrencia óptimo.
aumente su tasa de emisión basal.
ocurra antes que la conducta que se quiere reforzar.
Señale la opción correcta respecto a los Estímulos Discriminativos negativos:
Pueden adquirir dicha función los contextos presentes durante el reforzamiento negativo de una conducta.
Su control es susceptible de extinguirse.
Pueden condicionarse de manera aislada, sin que se condicione en ningún momento algún E+ para la misma conducta.
Un gradiente de generalización acusado indica:
un bajo control por el estímulo.
un bajo grado de generalización.
un alto grado de generalización.
En un entrenamiento de discriminación simple se usan como Eds dos cuadrados exactamente iguales excepto porque uno de ellos tiene un punto negro en el centro. Señale la opción que, en términos teóricos, derivaría en una velocidad de adquisición mayor:
Usar como E- el cuadrado con el punto negro.
Aplicar reforzadores distintos para cada respuesta ante cada Ed.
Aplicar un entrenamiento sucesivo en lugar de uno simultáneo.
Señale la opción en la que el intervalo entre ensayos del entrenamiento favorece en mayor medida la ejecución en una discriminación operante:
60 segundos.
15 segundos.
0 segundos.
Elija la opción correcta acerca de la inclusión del requisito de observación a la Muestra en una discriminación condicional:
Si se aplica y luego se retira puede observarse un deterioro del nivel de ejecución.
Su efecto no se ve alterado en función del número de veces que tienen que responder a la Muestra para que aparezca la Comparación.
Suele reducir la velocidad de adquisición de dicha discriminación.
Las respuestas que aparecen ante estímulos aversivos dependen de:
las características de esos estímulos.
la historia de la especie, denominada ontogenia.
la historia del individuo, denominada filogenia.
Elija la opción correcta respecto al entrenamiento de evitación:
La emisión de la operante impide que aparezca el estímulo aversivo programado.
La operante es reforzada por la interrupción del estímulo aversivo.
Es una forma de reforzamiento positivo.
Seleccione la opción correcta respecto al procedimiento de evitación no discriminada:
La descarga aparece poco después de que se presente la señal (que suele ser un tono o una luz).
Los ensayos de entrenamiento son de operante libre.
Al intervalo E-E se le denomina "periodo de seguridad".
En un programa concurrente de castigo positivo, se considera como conducta impulsiva la elección de la alternativa con_____ demora y______ intensidad en el estímulo aversivo.