Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Señala la afirmación que no es una presuposición de la PNL:
El mapa no es el territorio.
La experiencia carece de estructuraos.
No existen, fracasos ni errores, sólo resultados.
Actualmente, el método fenomenológico es asumido por las terapias experienciales:
Como método científico y clínico.
Únicamente como método científico.
Únicamente como método clínico.
Para Watchell es importante que el paciente perciba el insight como resultado de:
La relación terapéutica.
Su propio esfuerzo.
La actividad interpretativa del terapeuta.
Las preguntas circulares típicas de la Escuela de Milán se caracterizan por:
su encadenamiento circular.
su estructura triádica.
ser dirigida en ronda a cada miembro de la familia.
La dicotomía entre pensamiento paradigmático y pensamiento pragmático se encuentra presente en:
memoria semántica y memoria operativa.
memoria semántica y memoria episódica.
memoria episódica y memoria operativa.
El concepto de empatia de Rogers implica:
Resonar emocionalmente con el paciente.
Hacer propio el marco de referencia del paciente.
Resonar emocionalmente con el paciente hasta apropiarse de su marco de referencia.
La psicoterapia de apoyo es una modalidad de la psicoterapia analítica que:
Solo se diferencia del psicoanálisis en la frecuencia de las sesiones.
Busca promover en el paciente nuevas experiencias relaciónales.
Enfatiza el papel de la interpretación.
El concepto de polaridad semántica propuesto por Valeria Ugazio se refiere a la manera en que cada miembro de la familia:
Contribuye a la estructura y dinámica familiar.
Contribuye a la narrativa familiar.
Incrusta su identidad en la de los otros miembros de la familia.
Beutler y colaboradores aconsejan:
Preguntar indirectamente al paciente por su estado de cambio.
tener en cuenta el feedback directo del paciente cada 8 o 10 sesiones.
preguntarle directamente al paciente cuál sería el peor error que el terapeuta podría cometer.
La sugestión indirecta conocida como salpicadura o siembra suelen:
Ir precedidas de una pausa o marcadas por un cambio en el tono de voz.
Ofrecen alternativas que sólo lo son aparentemente.
Enlazan proposiciones que generan confusión.
En occidente, las raíces de la actual orientación de nuestra cultura hacia el éxito y la riqueza se encuentran en:
El pensamiento calvinista.
La desacralización de la confesión.
La orientación empírica promovida por la primera modernidad.
De acuerdo con Rogers, una reformulación eficaz debe:
Constituir una iniciativa del terapeuta.
Centrarse sobre los hechos y el problema.
Centrarse sobre vivencias y sentimientos.
Los datos de investigación revelan que la modalidad de terapia sistémica que mejores resultados aporta para las enfermedades crónicas es:
la estructural.
psicoeducativa.
estratégica.
Un vínculo fundante consiste en:
El conjunto de reacciones del paciente hacia el analista.
La tolerancia progresiva de la separación del objeto.
Las relaciones que dan origen a las introyecciones que permiten la diferenciación psicológica.
Gonzalvez utiliza la metaforización del problema como una vía para fomentar:
la exteriorización del problema.
la búsqueda de excepciones.
la generación de autoría.
En los tratamientos constructivistas, la proposición enunciada por Kelly "La persona anticipa los acontecimientos construyendo sus réplicas" corresponde al corolario de:
Individualidad.
Elección.
Construcción.
El hecho de que la participación o representación de las experiencias sea alentado por la terapia gestáltica para fomentar el darse cuenta constituye una influencia de:
La fenomenología.
El psicodrama.
El existencialismo.
En relación con las terapias humanistas, el modelo clínico fenomenológico:
Permitió que contaran con un núcleo teórico común y una metodología propia.
No fue suficiente para que contaran con un núcleo común y una metodología propia.
No fue suficiente para que contaran con un núcleo común, pero sí con una metodología propia.
De acuerdo con Guidano, la característica crucial en organización depresiva del significado se caracteriza por:
Autorresponsabilidad frente a la pérdida.
Ser el resultado de pérdida, rechazo o indiferencia.
Cierta tendencia a no implicarse en las relaciones.
Beutler y colaboradores consideran que la disposición de la sala de consulta y la actitud y apariencia del personal de apoyo pueden afectar directamente a algunos pacientes en lo referente a:
La relación terapéutica.
La continuidad del tratamiento.
Las resistencias.
De acuerdo con Bateson, una premisa es un valor, principio o idea abstracta que ejerce su influencia sobre la conducta de una familia o pareja desde un nivel:
Consciente.
Inconsciente.
A veces consciente, a veces inconsciente.
En terapia gestáltica se entiende el darse cuenta como un fenómeno caracterizado por ser:
Rápido y similar al insight.
Específico del ámbito terapéutico.
Un proceso que busca generalizarse a la vida cotidiana.
La noción de agencia hace hincapié en:
La capacidad del paciente para transformar su mundo.
La manera a través de la cuál la madre transmite ansiedad a su hijo por vez primera.
La representación mental de los impulsos en términos de objetos internos.
En una familia los cambios de tipo 1 conllevan una modificación:
Que cumple la misma función que aquella a la que sustituye.
Significativa de la conducta del paciente identificado.
De los parámetros del sistema familiar.
La hipnosis eriksoniana se caracteriza por:
Requiere contacto físico con el paciente.
Busca niveles profundos de trance.
Se interesa por el presente y el futuro inmediatos.
El reconocimiento de las ciencias sociales como disciplinas metodológicamente rigurosas llegó inicialmente con:
La publicación de "la lógica de la investigación científica" de Popper.
El asentamiento del método fenomenológico.
La metodología estructuralista.
White y Epston caracterizan el problema como una entidad que se encuentra:
Dentro de la familia.
Fuera de la familia.
La historia familiar.
En terapia narrativa, la externalización en cuanto estrategia tiene como objetivo:
La ampliación de las voces del relato.
La desrresponsabilización del cliente
La consolidación de la alianza terapéutica.
En terapia sistémica, la externalización del problema consiste en:
Animar al paciente a expresar sus dificultades durante la sesión.
Separar lingüísticamente el problema del individuo que lo padece.
Prescribir el síntoma.
El modelo de trabajo estratégico del conflicto nuclear de la terapia psicodinámica enfatiza:
Un afecto recurrente que ha minado la autoestima del paciente.
La ansiedad de separación.
La conexión empática profunda entre paciente y terapeuta.