Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
En psicoanálisis lo fantasmático se articula y desarrolla:
Sólo de forma inconsciente.
Sólo de forma consciente.
Tanto de forma consciente, como inconsciente.
De acuerdo con la terapia gestáltica, convertir las preguntas en afirmaciones facilita:
La toma de conciencia.
La aceptación de la responsabilidad.
La toma de conciencia y la aceptación de responsabilidades.
Desde el psicoanálisis se afirma que las resistencias:
Desaparecen cuando son interpretadas y el paciente las reconoce como tales.
Pueden persistir, aunque hayan sido reconocidas por el paciente.
Desaparecen cuando son interpretadas.
Calidez, empatía y autenticidad suelen considerarse categorías asociadas al eje:
Afectivo.
Interactivo.
Vivencial.
De acuerdo con White y Epston, la expertitud para encontrar soluciones a los problemas familiares, reside en:
El terapeuta.
La propia familia.
La alianza entre terapeuta/s y familia.
Durante la búsqueda de excepciones, para que el paciente pueda considerar un indicio como más capacitante, éste debe llevar a una situación que desde el punto de vista del cliente:
De solución al problema o permita desarrollar una historia con la que el paciente se identifique más.
Permita desarrollar una historia con la que el paciente se identifique más.
De solución al problema.
Desde la Teoría de Constructos Personales ¿qué corolario asume el distinto peso jerárquico de los constructos?
Corolario de comunalidad.
Corolario de organización.
Corolario de dicotomía.
Durante los años 50 del siglo XX, en Europa, las filosofías dominantes que más influyeron en la psicoterapia fueron:
El existencialismo y la fenomenología.
El positivismo y el neopositivismo.
El irracionalismo neopositivista.
De acuerdo con Rogers, a lo largo del proceso terapéutico, la empatía juega un papel especialmente crucial:
En la fase inicial y durante las crisis emocionales.
En todas las fases de la terapia.
Frente a las resistencias.
De acuerdo con la Escuela de Palo Alto, el doble vínculo constituye para la esquizofrenia un componente:
Suficiente.
Necesario.
Necesario y suficiente.
¿Cuál es la visión del ser humano desde una perspectiva constructivista?
Un ser reactivo.
Un ser proactivo.
Un ser que busca su autorealización.
En los tratamientos constructivistas, la proposición enunciada por Kelly "El sistema de construcción de una persona varía a medida que construye las réplicas de los acontecimientos" corresponde al corolario de:
Individualidad.
Construcción.
Experiencia.
De acuerdo con Kelly, el principio según el cual la persona anticipa los acontecimientos construyendo sus réplicas recibe el nombre de:
Corolario de experiencia.
Corolario de organización.
Corolario de construcción.
Ciertos momentos del proceso terapéutico de la terapia narrativa se caracterizan por:
Trabajar diacrónicamente las experiencias diarias de los pacientes.
Identificar diferentes tipos de metáforas que condensen los significados de las experiencias diarias.
Trabajar sincrónicamente los temas centrales de la historia de vida.
De acuerdo con la terapia cognitiva posracionalista de Guidano, las relaciones interpersonales de los sujetos con una organización fóbica se caracterizan por:
Tendencia a poner a prueba a la pareja.
Tendencia a la no implicación.
El control emocional propio y ajeno.
En terapia psicoanalítica el terapeuta:
Puede ofrecer instrucciones, pero no consejos.
Puede ofrecer, tanto instrucciones, como consejos.
No ofrece consejos o instrucciones.
El dialogismo constituye un modelo narrativo que asume que la identidad:
Se construye de forma continua mediante la conversación con los otros.
Se construye de forma continua mediante la conversación enriquecida con uno mismo.
Está compuesta por un conjunto de voces internalizadas.
¿Cuál es el nuevo concepto sistémico y relacional, que introduce el segundo equipo de trabajo de Mara Selvini-Palazzoli?:
la prescripción paradójica.
el juego familiar.
el doble vínculo.
En terapia Gestáltica el término confluencia se refiere a:
Una resistencia.
Una técnica.
Una etapa del proceso terapéutico.
De acuerdo con Valeria Ugazo, la polaridad sobre la libertad es central en los trastornos:
Obsesivos.
Fóbicos.
Alimentarios.
Conectar las experiencias alternativas con el presente de la persona forma parte del proceso de:
Expansión narrativa.
El uso retórico de las formulaciones que afectan al paciente.
Metaforización.
En psicoterapia focal Sifneos entiende que el foco temático remite a:
Cualquier fase del desarrollo psicosexual.
Cualquier fase del desarrollo psicosexual pero con énfasis en la trama edípica.
La trama edípica.
De acuerdo con Horowitz, los autoesquemas:
Son inestables en el tiempo pero tienen una estructura jerárquica.
Son muy estables en el tiempo.
Son temporalmente estables pero están abiertos al cambio.
¿Cuál es el concepto que se refiere a una forma nueva y concreta de psicoterapia que propone un conjunto específico de principios teóricos, prácticos y/o metodológicos provenientes de dos o más líneas de intervención previamente existentes?:
Integración psicoterapéutica.
Psicoterapia integradora.
Eclecticismo técnico.
En los tratamientos constructivistas, la proposición enunciada por Kelly "La persona anticipa los acontecimientos construyendo sus réplicas" corresponde al corolario de:
Individualidad.
Elección.
Construcción.
De acuerdo con Peris, la retroflexión se basa en:
Una aceptación acrítica.
Una atribución externa.
Una delimitación excesiva entre el yo y el entorno.
En terapia gestáltica se entiende por fase de contacto la que consiste en:
El tiempo requerido por el organismo para sentir sensación de carencia.
La toma de conciencia con la sensación de carencia.
La satisfacción.
El concepto rogeriano de terapia no directiva enfatiza la falta de directividad del terapeuta respecto al:
Tanto al método como al objetivo de la terapia.
Método de la terapia.
Objetivo de la terapia.
En la terapia familiar centrada en las soluciones se entiende que una solución consiste en un cambio:
Perceptivo.
Tanto perceptivo como comportamenta.
Comportamental.
De acuerdo con Bateson, una premisa es un valor, principio o idea abstracta que ejerce su influencia sobre la conducta de una familia o pareja desde un nivel: