Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
La "cura tipo" psicoanalítica se caracteriza por:
Seguir una estrategia interpretativa.
Tener como objetivo la curación.
Una frecuencia intermedia de sesiones.
En psicoanálisis lo fantasmático se articula y desarrolla:
Tanto de forma consciente, como inconsciente.
Sólo de forma consciente.
Sólo de forma inconsciente.
La línea de investigación psicoanalítica denominada FRAMES, tiene sus raíces en planteamientos teóricos sobre:
Cogniciones.
Emociones.
Entramados cognitivo-emocionales.
De acuerdo con Watchell, en la edad adulta el grupo social:
Sanciona negativamente la conducta del adulto cuando este deja de satisfacer las expectativas que recayeron sobre él durante la infancia.
Reactiva las expectativas infantiles del individuo.
Carga al individuo con expectativas.
Desde el constructivismo, las resistencias se abordan teniendo en cuenta:
ambas son verdaderas.
lo que se quiere cambiar.
lo que se quiere preservar.
Existe cierta evidencia empírica de que la correlación entre nivel de inteligencia y facilidad para ser hipnotizado es:
No hay correlación.
Ligeramente negativa.
Ligeramente positiva.
De acuerdo con Guidano, la característica crucial en organización depresiva del significado se caracteriza por:
Autorresponsabilidad frente a la pérdida.
Ser el resultado de pérdida, rechazo o indiferencia.
Cierta tendencia a no implicarse en las relaciones.
En terapia sistémica, la connotación positiva recae sobre:
El conflicto.
El sistema de constructos familiares.
La conducta que mantiene el síntoma.
Durante los años 50 del siglo XX, en Europa, las filosofías dominantes que más influyeron en la psicoterapia fueron:
El irracionalismo neopositivista.
El existencialismo y la fenomenología.
El positivismo y el neopositivismo.
En terapia narrativa, el añadido de detalles o nuevos aspectos a una narrativa dada constituye un procedimiento llamado:
Reconstrucción.
Expansión.
Externalización.
De acuerdo con la terapia gestáltica, los asuntos inconclusos responden a:
Conflictos interpersonales.
Conflictos intrapersonales.
Necesidades no satisfechas.
Los terapeutas familiares de orientación constructivista consideran que el cambio terapéutico implica modificar:
Los significados.
Los significados, las premisas o las estructuras de conocimiento.
Los significados y las premisas.
De acuerdo con Frank, la activación emocional del paciente, en cuanto factor común de las psicoterapias, actúa sobre la desmoralización a través de:
El mantenimiento de las expectativas de ayuda.
El fortalecimiento de la autoeficacia percibida.
El cambio de actitudes.
Señala cuál de los siguientes es un componente estratégico en la terapia narrativa:
la búsqueda del sentido de vida.
la externalización del problema.
la búsqueda de distorsiones cognitivas.
Señala el término que define la modalidad de integración psicoterapéutica en la que "el terapeuta mantiene un marco teórico central al tiempo que incorpora técnicas de otras orientaciones, de forma que el impacto, significado y alcance de dicha técnica va:
integración teórica.
Integración asimilativa.
eclecticismo técnico.
La formulación comparada de casos clínicos especifica cómo la teoría, la técnica y la concepción del proceso pueden contribuir a:
La creación de un protocolo para abordar un cierto tipo de patología.
La investigación con metodología de caso único.
El tratamiento de un caso particular.
En la formación del equipo inicial de Palo Alto Gregory Bateson convocó a:
John Weakland.
Harry Stack Sullivan y Fromm-Reichman.
Fromm—Reichman,Jay Haley y Nathan Ackerman.
De acuerdo con Freud, el organismo humano es un sistema de energía:
Semiabierto.
Cerrado.
Abierto.
De acuerdo con el modelo de Prochaska et al., la estrategia clínica de reexamen del compromiso del paciente forma parte de la fase de:
Preparación.
Mantenimiento.
Acción.
Los tratamientos psicológicos son:
Agentes de socialización.
Productos y procesos culturales.
Resultado del concepto o conceptos de enfermedad mental existentes en cada sociedad.
¿Cuál es el nuevo concepto sistémico y relacional, que introduce el segundo equipo de trabajo de Mara Selvini-Palazzoli?:
el doble vínculo.
el juego familiar.
la prescripción paradójica.
La teoría de juegos influyó de forma decisiva en la definición que la terapia sistémica realiza de los conceptos:
Equicausalidad y equifinalidad.
Autoorganización y auto-reproducción.
Alianzas y coaliciones.
Milton Erickson consideraba que el trance es:
Un proceso universal que acontece durante una conversación adecuadamente dirigida.
Un proceso que sólo acontece de forma natural en ciertos individuos.
Un proceso universal que acontece de forma natural.
La PNL asume que las limitaciones del paciente están:
En sus mapas mentales del territorio.
En su territorio (realidad externa).
Mayormente en sus mapas, pero en ocasiones también en el territorio.
La dimensión trascendente del ser humano en el proceso de llegar a ser fue postulada por Rogers en la etapa de su producción:
Intermedia (Chicago).
Inicial (Nueva York).
Final (California).
Desde el psicoanálisis se afirma que las resistencias:
Desaparecen cuando son interpretadas y el paciente las reconoce como tales.
Pueden persistir, aunque hayan sido reconocidas por el paciente.
Desaparecen cuando son interpretada.
En psicodrama es característico del soliloquio que:
En ocasiones se congele la acción y, en otras, continúe mientras el protagonista se autoexpresa en un aparte.
Se congele la acción mientras dura la verbalización.
Continúe la acción mientras el protagonista se autoexpresa en un aparte.
De acuerdo con la concepción bioenergética, la rigidez de las extremidades inferiores es característica del tipo:
Psicopático.
Esquizo.
Masoca.
La historia interna del Movimiento Humanista se caracterizó por:
El triunfo de las propuestas irracionalistas.
El triunfo de las propuestas de enriquecimiento ético del método científico.
La oscilación entre las propuestas irracionalistas y el enriquecimiento ético del método científico.
Desde las terapias narrativas, para Gonçalves, ¿cuál es la dimensión de la narrativa que se corresponde más estrechamente con el grado de complejidad del discurso?