Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Cuando en un paciente es habitual hablar con voz aguda y un ritmo rápido y entrecortado podríamos estar ante un indicio de submodalidad sensorial:
Visual.
Auditiva.
Kinestésica.
Las terapias experienciales destacan que, para ser eficaces, la empatia, la autenticidad y la aceptación incondicional del terapeuta deben ser percibidas por:
Un observador externo.
El paciente.
Tanto por el paciente como por un observador externo.
De acuerdo con Watchel, el terapeuta debe ofrecer al paciente interpretaciones que enfaticen:
Las capacidades de cambio del paciente, incluso si todavía no están bien integradas.
La relación de su problema con su entorno actual.
La relación de su problema con sus entornos infantil y actual.
Cuando decimos que en una familia se está alcanzando un mismo estado final a partir de condiciones iniciales distintas, estamos utilizando el concepto de:
Causalidad circular.
Equifinalidad.
Equicausalidad.
De acuerdo con Luborsky la alianza de tipo 1:
sirve de contención para el paciente.
se inicia con el establecimiento de los objetivos del proceso terapéutico.
ambas son correctas.
El concepto rogeriano de autorrealización:
Forma parte de la base de la pirámide de Maslow.
Preside todos los esfuerzos de cualquier organismo.
Forma parte de la base de la pirámide de Maslow y preside los esfuerzos de cualquier organismo.
La psicoterapia psicoanalítica se caracteriza por utilizar:
Exclusivamente el método analítico.
Tanto el método analítico como estrategias de ayuda activa.
Exclusivamente técnicas activas.
De acuerdo con el modelo de Linares para la depresión mayor, la pareja parental de estos pacientes suele tener:
Una conyugalidad conflictiva y una parentalidad eficiente.
Una conyugalidad conflictiva y una parentalidad deficiente.
Una conyugalidad armoniosa y una parentalidad deficiente.
De acuerdo con Proschaska y colaboradores, la pregunta "Si recayeras ¿cómo podrías centrarte otra vez?", es particularmente adecuada para la fase de:
Preparación.
Acción.
Mantenimiento.
A la hora de trabajar Erikson requería:
Un consentimiento explícito del paciente para ser hipnotizado.
Mantener el campo de conciencia del paciente.
Cuidar la estructura del enunciado de las sugestiones.
La consolidación del modelo atributivo interno del cambio psicológico se debió fundamentalmente a:
La doctrina de la doble predestinación.
El afianzamiento de la orientación moral.
La independencia hermenéutica promovida por la reforma protestante.
De acuerdo con Rogers, la percepción de la libertad personal:
Conlleva un sentimiento de responsabilidad a la hora de comportarse.
Justifica el concepto de tendencia actualizante.
Justifica el concepto de confianza organísmica.
La prescripción invariable consiste en:
prescribir el secreto a los padres de lo hablado en una sesión anterior.
caracterizar el problema como una fuerza o entidad que se encuentra fuera de la familia.
prescribir una triangulación entre los padres y el hijo psicótico o la hija anoréxica.
En psicoanálisis se entiende por señalamiento:
El momento evolutivo previo a una fijación libidinal.
La primera fase de la elección de objeto.
Un tipo de intervención verbal del psicoterapeuta.
Desde la perspectiva cognitivo-narrativa poner un nombre o etiqueta al problema que describa lo que el paciente siente y lo que ocurre cuando el problema se activa forma parte de la estrategia de:
Expansión.
Externalización.
Internalización.
En los tratamientos constructivistas, la proposición enunciada por Kelly "El sistema de construcción de una persona varía a medida que construye las réplicas de los acontecimientos" corresponde al corolario de:
Construcción.
Experiencia.
Individualidad.
En la obra de Perls, la transferencia:
No se considera.
Se propicia.
Se señala cuando ocurre.
La psicología humanista pretendió:
Dar respuesta a los interrogantes relacionados con el sentido de la vida.
Alcanzar la objetividad frente a los eventos psíquicos.
Dar respuesta a los eventos intrapsíquicos.
De acuerdo con Guidano, los pacientes depresivos tienden a:
Percibir el mundo como peligroso.
Dudar de la autenticidad de sus sentimientos amorosos.
Considerarse responsables de las experiencias de pérdida.
Beutler y colaboradores enfatizan de manera especial la selección de:
Técnicas.
Estrategias.
Técnicas y estrategias por igual.
De acuerdo con White y Epston, la expertitud para encontrar soluciones a los problemas familiares, reside en:
la propia familia.
la alianza entre terapeuta/s y familia.
el terapeuta.
En terapia gestáltica se denomina zona intermedia:
A las sensaciones y emociones.
Al ámbito cognitivo: creencias, expectativas, prejuicios, pensamientos y recuerdos.
Lo que acontece en el mundo externo.
En terapias psicodinámicas se entiende que el fantasma originario es:
Todo objeto que favorece la cohesión del self.
Una escenificación imaginaria de un deseo.
Un proceso evolutivo del self relacionado con la elección de objeto.
Desde la perspectiva sistémica los síntomas se consideran expresión de:
Comportamientos comunicativos congruentes con la dinámica del sistema.
La historia familiar y los comportamientos comunicativos congruentes con la dinámica del sistema.
Problemática de los padres.
La salida de un trance hipnótico, cuando no hay instrucciones del hipnotizador:
Puede ser voluntaria.
No puede ser voluntaria porque se pierde la conciencia.
Sólo se produce espontáneamente después de haber pasado al estado de sueño.
La bonanza económica que siguió a la Segunda Guerra Mundial afectó a la psicoterapia en el sentido de que reapareció:
Un movimiento romántico que reivindicaba lo vivencial.
El predominio de un enfoque atomista en las relaciones individuo-sociedad.
La epistemología analítica.
El enfoque de los paradigmas familiares propuestos por Reiss destaca el papel jugado en las familias por:
las pautas interactivas construidas por todos los miembros.
las ideas nuevas aportadas por cada miembro.
el sistema de significado compartido por todos los miembros.
En terapia narrativa, los aspectos relacionados con la intencionalidad de los personajes y el autor forman parte del escenario de la:
Acción.
Reacción.
Conciencia.
De acuerdo con Sandberg y colaboradores (1997), la terapia sistémica estructural está particularmente indicada para:
Trastornos del estado de ánimo.
Esquizofrenia.
Trastornos alimentarios.
La psicoterapia psicodinámica actual considera que la actividad psíquica es de naturaleza: