TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
¿Cuál de las siguientes tareas es adecuada para distinguir la sordera para la forma de la palabra de la sordera para el significado de la palabra?
Repetición de seudopalabras.
Discriminación de fonemas.
Emparejamiento palabra hablada-dibujo.
Decisión léxica auditiva.
Una buena tarea para distinguir la anomia pura de la anomia semántica es:
Denominación de dibujos.
Repetición de palabras.
Asociación semántica.
Lectura en voz alta.
¿Cómo se denomina el trastorno en el que los pacientes son incapaces de repetir seudopalabras y cometen errores semánticos?
Sordera verbal pura.
Agnosia fonológica
Disfasia profunda.
Sordera para el significado de las palabras.
Cuando un paciente padece apraxia del habla significa que:
Tiene daños en los programas que emiten órdenes a los músculos articulatorios.
Presenta daños en los músculos encargados de la articulación de los sonidos del habla.
Presenta alteraciones graves en el procesamiento fonológico.
Las tareas: “decisión léxica auditiva”, “pares mínimos de palabras” y “palabra hablada-dibujo” evalúan:
Procesos de comprensión oral.
Procesos de producción oral.
Procesos de escritura.
Los pacientes que pueden identificar sonidos ambientales e incluso características físicas del lenguaje, pero tienen dificultades para identificar los fonemas y por ello comprender el lenguaje, padecen:
Sordera específica para las palabras o sordera verbal pura.
Sordera para el significado de las palabras.
Sordera para la forma de las palabras.
La agnosia fonológica supone dificultad para:
Comprender el discurso.
Repetir palabras de baja frecuencia y seudopalabras.
Escribir a la copia palabras fonológicamente semejantes.
Se ha constatado que pacientes con problemas para comprender chistes tienen lesión en:
El hemisferio derecho.
El hemisferio izquierdo.
En el lóbulo occipital.
Seleccione la alternativa correcta:
El agramatismo es un trastorno que se caracteriza fundamentalmente por alteraciones en la sintaxis, mientras que la jergafasia se refiere a un trastorno de recuperación léxica.
El agramatismo y la jergafasia son trastornos que se refieren a la comprensión del lenguaje que afectan fundamentalmente a las palabras de contenido.
La anomia léxico-semántica y la jergafasia son trastornos que afectan a la dificultad para acceder a las formas fonológicas de las palabras.
Si un paciente con anomia puede explicar detalladamente el significado de una palabra, pero no consigue evocar la etiqueta léxica correspondiente, similar al fenómeno de “tener una palabra en la punta de la lengua”, estamos ante un caso de:
Anomia o jergafasia.
Anomia léxico-semántica.
Anomia fonológica.
La agnosia fonológica es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por:
Dificultad para repetir palabras de baja frecuencia y seudopalabras.
Dificultad para reconocer las palabras y distinguirlas de las seudopalabras.
Dificultad para reconocer y repetir palabras y seudopalabras.
Los trastornos específicos en la comprensión y producción del discurso son característicos de los pacientes con lesiones en: