Capítulo 8. Funcionamiento normal y alterado de la memoria
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
La amnesia funcional o disociativa:
Se caracteriza por presentar un cierto grado de amnesia retrógrada y la pérdida de información autobiográfica es poco frecuente.
Es originada por un daño específico en las estructuras cerebrales implicadas en la memoria.
Suele estar desencadenada por episodios estresantes o emocionales.
¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente una diferencia entre los tres paradigmas utilizados para estudiar las falsas memorias?
El paradigma DRM se enfoca en la implantación de eventos completos, mientras que el paradigma de la desinformación utiliza listas de palabras semánticamente relacionadas.
El paradigma de la desinformación altera detalles de un evento real mediante información engañosa presentada posteriormente a ese evento, mientras que el paradigma de implantación de falsos recuerdos busca generar recuerdos completos de eventos que nunca ocurrieron.
EI paradigma de implantación de falsos recuerdos emplea listas de palabras para generar la ilusión de recuerdo, de manera similar al paradigma DRM.
El déja vu es considerado:
Una paramnesia del recuerdo.
Una paramnesia del olvido.
Una paramnesia del reconocimiento.
Señale la respuesta INCORRECTA:
El marco teórico de la monitorización de las fuentes subraya que las distorsiones de la memoria son el resultado de un fallo a la hora de identificar las fuentes de la experiencia mental.
La teoría de la activación-monitorización se basa en los principios generales del marco teórico de la monitorización de las fuentes y la teoría de la propagación de la activación de redes semánticas.
La teoría de la huella borrosa postula que los falsos recuerdos son el resultado de la extracción de la huella literal durante la codificación.
Jill Price utiliza frecuentemente ___________ como mnemotécnica para mejorar su memoria autobiográfica:
No utiliza ninguna mnemotécnica.
El método de las historietas.
El método loci.
Los principales paradigmas para evaluar las Falsas Memorias (FM) han sido:
El paradigma de la implantación de recuerdos falsos, el paradigma DRM y el paradigma de la desinformación.
El paradigma DRM, el paradigma de olvido inducido por la recuperación y el paradigma de la recuperación espontánea.
El paradigma de información errónea, el paradigma de la desinformación y el paradigma de la recuperación espontánea.
En la amnesia psicogénica o funcional:
Los pacientes presentan una amnesia anterógrada de forma insidiosa.
Los pacientes presentan una amnesia anterógrada como consecuencia de una lesión cerebral.
Los pacientes presentan amnesia retrógrada, pero no amnesia anterógrada.
El tipo de amnesia que se manifiesta por una pérdida temporal de la memoria a largo plazo mientras se encuentran preservados el recuerdo inmediato y la memoria remota, se denomina:
Amnesia psicógena o funcional.
Amnesia global transitoria.
Amnesia retrógrada.
¿Qué tipo de métodos o pruebas se suelen utilizar para evaluar la amnesia retrógrada?
El método UMAM.
Cuestionarios sobre el recuerdo de acontecimientos públicos relevantes.
Este tipo de amnesia no se puede evaluar.
En el contexto de investigación de las falsas memorias ¿Qué tipo de explicación se ha dado para justificar los denominados informes falsos espontáneos?
Que estos informes se deben a mecanismos de distorsión exógena que se crean de manera deliberada por parte de las personas.
Que estos informes se deben a mecanismos de distorsión endógenos que forman parte del funcionamiento habitual de la memoria de las personas.
Que estos informes se deben a una desinformación externa que se producen de forma accidental en las memorias de las personas.
En el síndrome amnésico:
Los pacientes sufren una incapacidad para realizar nuevos aprendizajes.
No existe lesión orgánica evidente.
Hay una clara afectación en las tareas que miden inteligencia.
El paciente H.M. ha sido uno de los pacientes amnésicos más investigados en la historia gracias a:
William Beecher Scoville.
Daniel L. Schacter.
Weiskrantz y Elisabeth Warrington.
La lesión en los ganglios basales puede producir:
Amnesia funcional.
Amnesia global transitoria.
Amnesia retrógrada.
Los pacientes amnésicos suelen tener conservada...
La memoria implícita
La memoria episódica
La memoria prospectiva
El tipo de memoria que produce pérdida de los recuerdos en la memoria a largo plazo con conservación de la memoria a corto plazo que se produce sin causa orgánica aparente se denomina:
Amnesia global transitoria.
Amnesia anterógrada.
Amnesia retrógrada.
En la amnesia se produce un claro caso de disociación entre ...
La memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
La memoria episódica y la memoria semántica.
La memoria explícita y la memoria implícita.
La amnesia retrógrada produce pérdida de la capacidad ...
Para recuperar información ocurrida antes de la aparición de la amnesia.
Para aprender o registrar nueva información en la memoria.
Para registrar hechos posteriores al comienzo de la amnesia.
El paciente Clive Wearing sufría de amnesia retrógrada y anterógrada como consecuencia de :
Una importante enfermedad coronaria que le produjo un ictus en el cerebro.
Una cirugía en la que le extirparon parte de los lóbulos temporales.
Una encefalitis causada por un herpes que dañó partes de su cerebro.
La amnesia retrógrada puede producirse por lesiones en:
El cuerpo calloso.
Los ganglios basales.
El área de broca.
Los estudios de Warrington y Weiskrantz realizados a finales de los años 60 y principios de los años 70 mostraron que los pacientes amnésicos:
Se comportaban como los controles sanos en tareas de identificación perceptiva.
Actuaban de manera diferente a los participantes controles sanos en todas las tareas de memoria.
Rendían igual que los participantes controless anos únicamente en la tarea de reconocimiento antiguo-nuevo.
En la amnesia infantil los pocos recuerdos que se tienen:
Carecen de un marco espacial o temporal.
Corresponden a falsas memorias generadas por los niños.
Tienen una importante continuidad con recuerdos anteriores y posteriores.
La amnesia se produce:
Por lesiones causadas en los lóbulos parietales del cerebro.
Porque el paciente tiene lesionada la zona posterior de su cerebro.
Porque el paciente sufre lesiones en varias estructuras del cerebro, como el hipocampo y los lóbulos temporales.
La amnesia anterógrada produce pérdida de la capacidad:
Para recuperar información ocurrida antes de aparecer la enfermedad.
Para registrar en su memoria hechos ocurridos en su infancia.
Para registrar hechos posteriores al comienzo de la amnesia.
El síndrome amnésico suele causar al participante:
Amnesia anterógrada sin producir amnesia retrógrada.
Amnesia retrógrada pero no amnesia anterógrada.
Amnesia anterógrada y amnesia retrógrada.
Los pacientes con síndrome amnésico generalmente tienen:
Una memoria episódica normal.
Preservada la memoria semántica.
Preservadas la memoria episódica y la memoria procedimental.
Clive Wearing músico británico, al que la encefalitis destruyó su hipocampo sufría un trastorno grave de memoria que:
No le permitía transferir recuerdos de su memoria de trabajo a su memoria a largo plazo.
Le hizo olvidar cómo se tocaba el piano.
Le produjo una amnesia anterógrada con conservación de los recuerdos anteriores a la lesión.
El paciente H.M. después de la cirugía que le realizaron para calmar sus crisis epilépticas empezó a manifestar:
Amnesia anterógrada
Amnesia retrógrada.
Todas las opciones son correctas.
El síndrome de Korsakoff causa amnesia y ...
Se produce por una lesión en el diencéfalo.
Es una amnesia funcional.
Es una amnesia reversible.
El paciente Clive Wearing:
Sufría amnesia retrógrada y antegrógrada.
Tenía dificultades para tocar el piano debido a la fuerte amnesia que sufría.
No era capaz de reconocer a su mujer.
En la amnesia global transitoria:
Hay afectación de la memoria a corto plazo.
Hay afectación del lenguaje.
Después de un tiempo las personas suelen recuperarse de este tipo de amnesia.
El paciente amnésico Clive Wearing:
No era capaz de tocar el piano a causa de la encefalitis que sufrió.
Mostraba incapacidad tanto para acceder a información presentada antes de sufrir la enfermedad como para realizar nuevos aprendizajes.
Sufría amnesia anterógrada, pero con conservación de recuerdos anteriores a su lesión.
En las amnesias funcionales:
La amnesia anterógrada aparece de manera abrupta.
No se da amnesia retrógrada.
Suele producirse una pérdida de la identidad personal.
Entre los paradigmas principales desarrollaros para evaluar las falsas memorias (FM) se encuentra:
El paradigma pensar-no pensar.
El paradigma del procesamiento apropiado para la transferencia.
EI paradigma de la desinformación.
De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio de Kim y Cabeza (2007), ¿qué regiones cerebrales activadas contribuyeron tanto a los recuerdos verdaderos como a los recuerdos falsos durante la fase de codificación?
El lóbulo temporal medio posterior izquierdo y derecho.
La corteza prefrontal ventrolateral izquierda y las áreas visuales.
La corteza motora primaria y el lóbulo temporal derecho.
¿Qué hipótesis sugiere que la inmadurez del hipocampo y las regiones cerebrales involucradas en la consolidación limitan el almacenamiento de recuerdos contextuales y episódicos?
La hipótesis de la recuperación.
La hipótesis del desarrollo.
La hipótesis de la inmadurez.
Los pacientes con síndrome amnésico:
Presentan dificultades para formar nuevos aprendizajes y déficit en la memoria a corto plazo.
Tienen problemas para generar experiencias imaginarias.
Todas las opciones son incorrectas.
La lesión cerebral que sufrió el paciente K.C. tras su traumatismo craneal causó:
La afectación de su inteligencia, del razonamiento y problemas perceptivos.
Una incapacidad para revivir un pasado episódico personal e imaginar un futuro en el que él pudiera participar.
Una alteración grave de la memoria semántica, dejando relativamente preservada buena parte de su pasado episódico.
¿Qué paradigma se basa en la idea de que la información incorrecta o sugerente presentada después de un evento, puede influir en la precisión de los recuerdos de ese evento?
El paradigma de Deese, Roedigery McDermott (DRM).
El paradigma de la recuperación espontánea.
EI paradigma de la desinformación.
La amnesia retrógrada:
Puede manifestarse de manera selectiva, afectando a la memoria semántica o a la autobiográfica.
Se caracteriza por la dificultad para crear o formar nuevos aprendizajes.
Su gravedad y alcance correlacionan fuertemente con la gravedad de la amnesia anterógrada.