Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Según la hipótesis de la recuperación en la fase de estudio (Thios y D'Agostino, 1976):
Los efectos del espaciado se producen cuando, tras la segunda presentación de un elemento, las personas recuperan la presentación anterior y añaden información adicional al rastro de memoria.
Las palabras concretas que son fácilmente imaginables se codifican por dos vías, la vía verbal y la vía visual, lo que facilita su posterior recuperación.
EI tipo de procesamiento que la persona pone en marcha cuando codifica la información determina la efectividad del recuerdo.
En el estudio de Rock y Gutman (1981) sobre la interacción entre la atención selectiva y la memoria de reconocimiento:
En la condición de atención plena, los estímulos aparecían solapados y los participantes eran instruidos a atender a uno de los dos dibujos.
Se encontró que en la condición de atención selectiva los participantes tuvieron un rendimiento de memoria más bajo que los participantes en la condición de atención plena.
Se manipuló la atención a partir de sus mecanismos divididos durante la codificación de la información.
La memoria episódica se caracteriza por:
Un desarrollo evolutivo tardío.
Ser menos vulnerable que otros sistemas de memoria a los procesos de neurodegeneración.
Ser una memoria que va acompañada de una conciencia noética.
Las fases del sueño de movimientos oculares rápidos (MOR/REM) y de ondas lentas (SOL/SWS) tienen un papel central en el proceso de:
Codificación.
Consolidación.
Adquisición.
Las principales regiones cerebrales que median las diferentes funciones de la memoria episódica son:
EI córtex temporal medio, el córtex prefrontal dorsolateral y el córtex parietal.
EI córtex temporal medio, la corteza visual primaria y las regiones occipitales.
El córtex prefrontal anterior, las regiones occipitales y el cerebelo.
El tipo de consolidación que implica que los recuerdos que son inicialmente dependientes del hipocampo y del neocórtex sufran una reorganización y puedan ser independientes del hipocampo:
Consolidación sináptica.
Consolidación molecular.
Consolidación de sistemas.
El olvido inducido por la recuperación es:
Intencional y sostiene que olvidar es un proceso de naturaleza excitatoria.
Un tipo de olvido que puede reducir el recuerdo de elementos relacionados.
Un tipo de interferencia que produce que un aprendizaje nuevo interfiera sobre un aprendizaje antiguo.
En el envejecimiento:
Se recuerdan más estímulos emocionales positivos que negativos y neutros.
Los recuerdos emocionales negativos se recuerdan más que los positivos y neutros.
Los recuerdos emocionales positivos y negativos se recuerdan en la misma proporción mientras que los neutros se recuerdan menos.
El "Paradigma Pensar-No Pensar" fue desarrollado inicialmente por:
Anderson y Greene (2001).
Delaney y colaboradores (2009).
Tulving y Thomson (1973).
En la Teoría de Detección de Señales (TDS), los principales parámetros utilizados son:
El índice de sensibilidad y el criterio de decisión.
El porcentaje de errores y el criterio de aciertos.
El número de aciertos y falsas alarmas
En el paradigma experimental utilizado para estudiar el olvido inducido por la recuperación:
Los participantes tienen que practicar los ejemplares de todas las categorías en la segunda fase.
Los participantes practican sólo la mitad de los ejemplares de todas categorías en la segunda fase.
Todas las categorías se presentan en la primera fase donde los participantes tienen que estudiar todos los pares categoría-ejemplar.
Según la hipótesis del efecto del espaciado:
La retención se explicaría en función del tiempo total dedicado al procesamiento de la información.
Cuánto más largo sea el espacio entre presentaciones mejor será el recuerdo.
Ha demostrado no ser válido para explicar los efectos beneficiosos de la práctica distribuida.
La organización subjetiva del material produce mejor retención en condiciones de:
Aprendizaje incidental.
Aprendizaje intencional.
Todas las opciones son correctas.
La interferencia retroactiva se produce:
Cuando el aprendizaje de una segunda lista (B) favorece el aprendizaje de la primera lista (A).
Cuando el aprendizaje de una primera lista (A) empeora el aprendizaje de la segunda lista (B).
Cuando el aprendizaje de una segunda lista (B) empeora el aprendizaje de la primera lista (A).
En general, aludiendo a la ejecución que se observa en las pruebas de evaluación de la memoria episódica se puede concluir que:
La actuación suele ser peor en las tareas de reconocimiento, algo mejor en las tareas de recuerdo con claves y la mejor actuación se observa en las tareas de recuerdo libre.
La actuación suele ser peor en las tareas de recuerdo libre, algo mejor en las tareas de recuerdo con claves y la mejor actuación se observa en las tareas reconocimiento.
La actuación suele ser peor en las tareas de recuerdo libre, algo mejor en las tareas de reconocimiento y la mejor actuación se observa en las tareas de recuerdo señalado.
Uno de los autores que propuso que el olvido se producía por desaprendizaje fue...
McGeoch (1932)
Underwood (1957)
Anderson y Squire (1950)
El fenómeno de olvido inducido por la recuperación fue investigado entre otros por...
Anderson y cols. (2020)
Delaney y cols. (2009)
Tulving (2005)
Según la Teoría de Detección de Señales (TDS) en dos espacios de decisión diferentes con dos criterios diferentes:
Podemos tener la misma familiaridad en los dos espacios.
Siempre tendremos la misma tasa de aciertos y falsas alarmas.
No es posible tener la misma familiaridad en los dos espacios.
El efecto del espaciado se ha utilizado para explicar:
El efecto de la exposición del material en tareas de memoria episódica.
Las diferencias en actuación en tareas de recuerdo y reconocimiento.
El beneficio de la práctica distribuida en tareas de memoria episódica.
La memoria episódica de larga duración y gran capacidad:
Depende de una única zona cerebral focalizada en los lóbulos frontales.
Se caracteriza por su concincia autonoética.
No contiene información espacial.
La Interferencia retroactiva se produce:
Cuando el aprendizaje de una segunda lista (B) favorece el aprendizaje de la primera lista (A).
Cuando el aprendizaje de una primera lista (A) empeora el aprendizaje de la segunda lista (B).
Cuando el aprendizaje de una segunda lista (B) empeora el aprendizaje de la primera lista (A).
La interferencia proactiva se refiere:
Al efecto excitatorio que produce el aprendizaje de material desconocido sobre el previamente conocido.
Al efecto inhibitorio que produce el aprendizaje de material nuevo sobre el material previamente aprendido.
Al efecto inhibitorio que el material aprendido previamente tiene sobre el material nuevo.
Anderson y Greene (2001) idearon un procedimiento denominado:
Paradigma pensar/no pensar.
Paradigma parada del pensamiento.
Paradigma del retroceso.
Los parámetros principales utilizados en la teoría de detección de señales (TDS) son:
El índice de sensibilidad y el criterio.
El número de aciertos y falsas alarmas.
El porcentaje de errores y el criterio de aciertos.
Para Underwood (1957) el desaprendizaje sería responsable de:
El olvido inducido por la recuperación.
El efecto de primacía.
La interferencia.
En el Paradigma de Olvido Inducido por la Recuperación:
Los ítems practicados de las categorías practicadas se recuerdan peor que los ítems no practicados de las categorías practicadas.
Los ítems no practicados de las categorías no practicadas se recuerdan peor que los ítems no practicados de las categorías practicadas.
Los ítems no practicados de las categorías practicadas se recuerdan peor que los ítems no practicados de las categorías no practicadas.
El Paradigma pensar/no pensar fue diseñado por:
Anderson y Greene (2001)
Underwood (1957)
Smith y Lewin (1995)
La hipótesis de que el olvido se produce por interferencia retroactiva fue propuesta por:
Ebbingauss
McGeoch
Underwood
En el paradigma experimental utilizado para estudiar el olvido inducido por la recuperación:
Los ejemplares practicados se recuerdan peor que los ejemplares no practicados.
Los ejemplares practicados se recuerdan igual que los ejemplares no practicados.
La actuación de los participantes puede ser evaluada mediante una prueba de recuerdo o reconocimiento.
En la Teoría de Detección de Señales (TDS) el grado de discriminabilidad:
Depende de las ganancias y pérdidas asociadas a la emisión de la repuesta.
Depende del criterio de decisión adoptado por el participante.
Depende de la fuerza de la señal.
El efecto del olvido selectivo dirigido:
Puede ser estudiado mediante el método de la lista.
Se produce por interferencia proactiva de la última lista estudiada.
Se produce por interferencia retroactiva de la primera lista estudiada.
En la Teoría de Detección de Señales (TDS), el criterio de decisión:
Depende de los costes y beneficios asociados a la emisión de la respuesta.
Estaría modulado por la discriminación o familiaridad de la estimulación.
Dependería de la fuerza de la señal.
En el contexto de investigación de las falsas memoria ¿Qué tipo de explicación se ha dado para justificar los denominados informes falsos espontáneos?
Que estos informes se deben a mecanismos de distorsión endógenos que forman parte del funcionamiento habitual de la memoria de las personas.
Que estos informes se deben a mecanismos de distorsión exógena que las personas crean de forma deliberada.
Que estos informes se deben a una desinformación externa que se produce de forma accidental en las memorias de las personas.
Cuando se evalúa la memoria autobiográfica con pruebas de recuerdo libre en las que se pide al sujeto que recuerde acontecimientos de cualquier periodo de su vida, se observa que:
Sus recuerdos personales distribuyen de manera homogénea a lo largo de los distintos periodos de su vida.
Sus recuerdos personales se circunscriben a los primeros cincos años de su vida, siendo difícil recordar periodos de su vida más actual.
Sus recuerdos personales no se distribuyen de manera homogénea a lo largo de los distintos periodos de su vida.
En el estudio realizado por Rubin (1999) para investigar los recuerdos autobiográficos en la infancia:
Se evaluó el recuerdo de los primeros 15 años de diferentes participantes.
Participaron tres grupos de personas con edades diferentes.
El mayor número de recuerdos se produjo en los tres primeros años de vida.
La consolidación:
Es un concepto unitario que describe la capacidad del sistema de memoria para mantener una pequeña cantidad de información en el almacén a corto plazo.
Se ve influenciada por la fase de sueño REM, pero no por la fase de sueño de ondas lentas.
Permite extraer rasgos generalizados de la información para realizar nuevas inferencias y adquirir nuevos conocimientos.
Señale la opción incorrecta:
La interferencia retroactiva se produce cuando un material nuevo influye sobre un aprendizaje antiguo.
En el paradigma de olvido inducido por la recuperación (OIR) los ejemplares no practicados de la categoría no practicada se recuerdan peor que los ejemplares no practicados de la categoría practicada.
La práctica de recuperación es una mnemotécnica más eficaz que el estudio repetido de un material.
La memoria autobiográfica depende de:
Las representaciones episódicas.
De las representaciones semánticas.
De las representaciones episódicas y semánticas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la interferencia proactiva y retroactiva es correcta?
El hecho de equivocarnos al escribir el año anterior durante los primeros meses de un nuevo año es un ejemplo de interferencia proactiva.
La interferencia retroactiva es sensible a la semejanza de los materiales mientras que la interferencia proactiva no aumenta con la semejanza de las condiciones de aprendizaje.
EI hecho de seguir utilizando la contraseña antigua en una aplicación incluso a pesar de haberla cambiado recientemente es un ejemplo de interferencia retroactiva.
Señale la asociación correcta entre las áreas cerebrales de control de la memoria episódica y sus funciones:
Córtex prefrontal dorsolateral: Integración del contexto y la información sobre el ítem.
Lóbulo temporal medio: Memoria del contexto (espacial y temporal).
Señale la afirmación correcta sobre la práctica de recuperación:
La práctica de recuperación proporciona un beneficio, haya o no un cierto retraso entre el estudio y la prueba.
Las pruebas con retroalimentación producen mayores beneficios que las pruebas sin retroalimentación.
Los beneficios de la práctica de recuperación se limitan al aprendizaje de una respuesta específica ya que el conocimiento que se produce no se puede transferir a diferentes contextos.
En el paradigma de olvido inducido por la recuperación:
En la fase de práctica, se pide a los participantes que recuperen de manera repetida todos los ejemplares que han estudiado en la fase anterior (fase de estudio), pero sólo de la mitad de las categorías.
Los aciertos son mayores en las condiciones categorías practicadas- ejemplares practicados y categorías practicadas-ejemplares no practicados que en la condición categorías no practicadas-ejemplares no practicados.
Según Anderson y colaboradores (2020), la inhibición funcionaría para reducir la interferencia de los elementos no objetivo durante la práctica de la recuperación.