Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Señale la afirmación correcta sobre el caso del paciente K.F. descrito por Warrington y Shallice (1969) y Shallice y Warrington (1970):
K.F. había sufrido un accidente de tráfico con graves lesiones frontales a nivel bilateral.
K.F. presentaba un déficit severo tanto de la memoria a corto plazo como de la memoria a largo plazo.
K.F. presentaba un déficit severo de la memoria a corto plazo, con una amplitud de dígitos de dos y sin mostrar efecto de recencia.
Señale la afirmación correcta sobre el déficit de memoria operativa de los pacientes con enfermedad de Alzheimer:
Estos pacientes no muestran efectos de similitud fonológica ni de longitud de palabras, lo que sugiere que el bucle fonológico no funciona con normalidad.
Hay evidencias de que estos pacientes están particularmente deteriorados en el funcionamiento del ejecutivo central.
EI rendimiento de estos pacientes se ve particularmente afectado cuando tienen que realizar dos tareas concurrentes simultáneamente, lo que sugiere que la agenda visuoespacial es el componente más afectado.
Según el modelo atencional de Norman y Shallice (1986), en una situación peligrosa cuando la selección semiautomática de planes de acción no es suficiente se pone en marcha:
El dirimidor de conflictos.
El sistema efectuador.
El sistema de supervisión atencional.
En relación con el estudio del funcionamiento de la memoria a corto plazo (MCP), Baddeley y Hitch (1974) llevaron a cabo un experimento a través de dos tareas concurrentes y observaron que:
Los participantes no podían realizar la tarea de razonamiento gramatical cuando mantenían en su memoria y repetian secuencias de hasta ocho dígitos.
La tasa de errores se mantenía constante independientemente de la carga de dígitos.
Los resultados apoyaron la idea de una relativa dependencia de las funciones de almacenamiento y de procesamiento en la MCP.
Uno de los efectos que evidenció la existencia del bucle fonológico fue:
El efecto de la frecuencia de las palabras.
El efecto de la supresión articulatoria.
El efecto de escuchar prestando atención.
Los mecanismos de control o de velocidad y la capacidad de la memoria de trabajo (MT), se han identificado como factores determinantes de:
Las similitudes en la MT asociadas a la edad.
Las diferencias en la MT asociadas a la edad.
La evolución de la MT en niños de primaria.
Identifique el modelo de memoria de trabajo en el que aparece el buffer episódico:
Modelo de memoria de trabajo (Baddeley y Hitch, 1974).
Modelo actualizado de la memoria de trabajo (Schacter y Tulving, 1994).
Modelo actualizado de la memoria de trabajo (Baddeley, 2000).
A la hora de explicar el declive de la memoria de trabajo en el envejecimiento, ¿qué propuesta afirma que con la edad disminuye la capacidad para construir, mantener y eliminar temporalmente las relaciones existentes entre las representaciones almacenadas en la memoria de trabajo y los contextos espacio-temporales?
La hipótesis del déficit inhibitorio.
La hipótesis de la capacidad para construir relaciones entre las representaciones.
La hipótesis de la flexibilidad en el cambio de tarea.
El Modelo de Memoria de Waugh y Norman (1965):
Incluye un sistema de memoria sensorial, un sistema de memoria a corto plazo y otro sistema de memoria a largo plazo.
Distingue entre dos sistemas de memoria, una memoria primaria y una memoria secundaria.
Distingue entre dos sistemas de memoria a largo plazo, un sistema de carácter declarativo y otro sistema no declarativo.
La actualización y el seguimiento de las representaciones de la memoria de trabajo, es una función realizada por:
El ejecutivo central de la memoria de trabajo.
El bucle fonológico de la memoria de trabajo.
La agenda visoespacial de la memoria de trabajo.
Identifique qué componente del modelo propuesto por Baddeley (2000) conecta la memoria de trabajo con la información de la memoria a largo plazo y el sistema perceptivo:
El ejecutivo central.
El bucle fonológico.
El buffer episódico.
En la tarea de razonamiento gramatical realizada por Baddeley y Hitch (1974) para estudiar la función de la MCP encontraron:
Que tanto la velocidad como la precisión en la tarea se vieron afectados por el número de dígitos contenidos en la memoria.
Que la velocidad, pero no la precisión en la tarea, se vio afectada por el número de dígitos contenidos en la memoria.
Que la precisión, pero no la velocidad en la tarea, se vio afectada por el número de dígitos contenidos en la memoria.
La capacidad de la memoria de trabajo:
Se mantiene relativamente estable durante el ciclo vital cuando se evalúa a través de tareas verbales y visoespaciales.
Mejora considerablemente en tareas verbales y visoespaciales entre los 5 y 20 años.
Disminuye considerablemente en tareas verbales y visoespaciales entre los 21 y 39 años.
Utilizando la técnica de imágenes cerebrales cuando los sujetos realizan tareas de memoria de trabajo, se encuentran importantes activaciones en:
El córtex frontal medio-dorsolateral y medio ventro-lateral.
El hipocampo y los ganglios basales.
El córtex frontal y occipital.
Identifique qué hallazgos experimentales cuestionan el estatus independiente de la MCP:
El agrupamiento y el decaimiento de la huella de memoria.
La recodificación del material en unidades significativas y el cambio de categoría del material después de unos cuantos ensayos.
El efecto de primacía y el efecto de recencia.
El mantenimiento y actualización de la información en la memoria de trabajo puede evaluarse con:
Una tarea Global-Local.
Una tarea de Brown-Petersen.
Una tarea n-back.
Entre las áreas cerebrales implicadas en la memoria de trabajo se puede señalar...
El parietal posterior
Los ganglios basales
El cerebelo
El buffer episódico aparece reflejado en el modelo...
Multicomponente de la memoria de trabajo (Baddeley y Hitch, 1974).
Actualizado de la memoria de trabajo de Schacter y Tulving (1994).
Actualizado de la memoria de trabajo (Baddeley, 2000).
La inhibición de respuestas dominantes es una función más específica:
Del ejecutivo central de la memoria de trabajo.
De la agenda visoespacial de la memoria de trabajo.
Del bucle fonológico de la memoria de trabajo.
El modelo estructural de memoria propuesto por Atkinson y Shiffrin (1968)
No acepta la existencia de almacenes sensoriales.
Consta de tres sistemas de memoria diferentes.
Admite el procesamiento en paralelo en la memoria a largo plazo.
Se ha encontrado que la capacidad de la memoria a corto plazo:
Es fija y limitada.
Aumenta con la recodificación del material.
Empeora con el cambio de categoría.
Para probar la hipótesis de la existencia de la memoria de trabajo como una memoria activa, Baddeley y Hitch (1974):
Como tareas principales utilizaron varias tareas diferentes consistentes en la comprensión de textos, el aprendizaje de listas de palabras o el razonamiento sobre dibujos.
Las dos variables dependientes en este estudio fueron la rapidez de la respuesta y el número de errores en función del número de dígitos que los participantes debían retener en la memoria.
Todas las opciones son correctas.
Una tarea utilizada en el laboratorio para medir la memoria de trabajo es la tarea n-back. Esta tarea se utiliza para evaluar los procesos:
De inhibición de la información irrelevante.
De transformación de la información proporcionada.
De mantenimiento y actualízación de la información.
El efecto de recencia demuestra que:
Los primeros elementos de una lista se recuerdan mejor que los finales.
Los elementos finales de una lista se recuerdan mejor que los intermedios.
Los elementos iniciales y finales de una lista se recuerdan de forma similar.
La memoria de trabajo:
Es un sistema de capacidad ilimitada que se ocupa de mantener y procesar la información de manera flexible.
Desempeña un papel muy importante en los procesos de cognitivos complejos.
Se relaciona con la percepción y tiene características diferentes según la modalidad sensorial.
Baddeley (2000) añadió el buffer episódico como nuevo componente a su modelo ampliado para:
Mostrar cómo se relacionaba la memoria a corto plazo y la memoria episódica.
Exponer cómo se relacionaba la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo.
Explicar cómo se relacionaba la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.
El modelo de trabajo propuesto por Baddeley y Hitch (1974) está formado por:
El ejecutivo central, el bucle fonológico y la agenda visoespacial.
El ejecutivo central, el sistema de control articulatorio y el almacén fonológico.
El ejecutivo central, la red de control ejecutivo y la red de atención anterior.
¿Qué tipo de prueba se utiliza para evaluar principalmente el componente visoespacial de la memoria de trabajo?
La doble tarea
La tarea de los bloques de Corsi
La tarea n-back
El cambio entre tareas o conjuntos mentales, la actualización y el seguimiento de las representaciones de la memoria de trabajo y la inhibición de respuestas dominantes son funciones:
Del ejecutivo central de la memoria de trabajo.
De la agenda visoespacial de la memoria de trabajo.
Del buffer episódico de la memoria de trabajo.
Para Sperling (1960) la limitación del procesamiento detectado en las tareas de Informe Total (IT) e Informe Parcial (IP) se debía:
A una limitación de la percepción.
A una limitación de la memoria.
Todas las opciones son correctas.
La memoria de trabajo visoespacial:
Está conectada al almacén episódico.
No puede procesar los estímulos que no provienen de la modalidad visual.
Tiene una capacidad de almacenamiento ilimitada.
El cambio entre tareas o conjuntos mentales es una función realizada por:
El bucle fonológico
La agenda visoespacial
El ejecutivo central
En la tarea de Informe Total (IT) desarrollada por Sperling los participantes eran capaces de informar de:
Todas las letras de la matriz.
4 o 5 letras del total.
Dependía de la señal atencional utilizada después de la presentación.
En la tarea de Bloques de Corsi:
La presentación de los estímulos es siempre en la modalidad visual.
Se evalúa el funcionamiento de la agenda visuospacial de la memoria de trabajo.
El número medio de estímulos de una secuencia a reproducir está en torno a 3.
En el paradigma original de Brown-Peterson:
La variable dependiente fue el número de segundos que duraba la tarea distractora.
El intervalo de retención se mantuvo constante a lo largo de la tarea.
Se presentaron trigramas de letras constituidos por 3 consonantes.
La capacidad de la memoria de trabajo visoespacial:
Es similar en las diferentes modalidades sensoriales.
Es mayor en visión que en tacto.
Es mayor en tacto que en audición.
El buffer episódico constituye un sistema de:
Capacidad ilimitada y almacenamiento temporal de información de carácter multimodal.
Capacidad limitada y almacenamiento temporal de información de carácter unimodal.
Capacidad limitada y almacenamiento temporal de información de carácter multimodal.
La tarea n-back es una tarea útil para evaluar en funcionamiento de:
La memoria sensorial icónica.
La memoria episódica verbal.
EI ejecutivo central de la memoria de trabajo.
La versión de la prueba de amplitud de dígitos indirectos:
Es una buena medida de la eficacia de la memoria implícita.
Suele implicar una mayor carga de memoria de trabajo con respecto a la prueba de amplitud de dígitos directos.
Implica que el participante repita la secuencia de números en el mismo orden que se le presenta.
En el estudio llevado a cabo por Baddeley (1968) sobre memoria de trabajo:
Se utilizó una tarea de razonamiento gramatical en la que los participantes tenían que decir si una frase que hacía referencia al orden de dos letras era verdadera o falsa.
Se encontró que la tasa de errores aumentaba de forma proporcional a la carga de dígitos concurrentes.
Se encontró que el aumento de la carga de memoria de trabajo no afectaba al tiempo de razonamiento, que se mantenía constante alrededor de los 3 segundos.
Con respecto a las pruebas de amplitud de dígitos:
La versión directa se considera una medida de la eficacia de la memoria a corto plazo, siendo el rango normal de ejecución 5 ± 2 dígitos.
La tarea de dígitos inversos implica una mayor carga de memoria de trabajo con respecto a la tarea de dígitos directos.
La tarea de dígitos directos suele ser más sensible a cualquier tipo de daño cerebral.
Señale la afirmación correcta sobre los experimentos llevados a cabo por Brown (1958) y Peterson y Peterson (1959) con la tarea de Brown- Peterson:
Los investigadores encontraron que a los 3 segundos el 100% de los trigramas se recordaban correctamente mientras que a los 18 segundos solo se recordaba correctamente el 50%.
La tarea de distracción consistía en contar en orden creciente de uno en uno partir de 0 hasta que lo indicara el experimentador.
La conclusión a la que llegaron los experimentadores es que, sin esfuerzo activo por parte del participante, la información en la memoria a corto plazo se desvanecía.
Según el modelo de memoria de trabajo de Baddeley y Hitch (1974):
Cuando surge un conflicto entre diferentes rutinas, éste se maneja mediante procesos sem¡automáticos de resolución de conflictos (sistema atencional supervisor).
EI buffer episódico es un sistema de capacidad ilimitada, dedicado al almacenamiento temporal de información unimodal.
EI sistema ejecutivo central no es de naturaleza unitaria, habiéndose observado déficits específicos, así como dobles disociaciones, dentro del conjunto general de funciones ejecutivas en algunos pacientes con lesiones cerebrales.