Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
En relación con las principales técnicas utilizadas para investigar la memoria ¿qué técnica tiene la ventaja de ser no invasiva, relativamente económica, y con adecuada resolución temporal, pero se limita a la región del córtex?
Magnetoencefalografía (MEG).
Estimulación magnética transcraneal (EMT).
Tomografía por emisión de positrones (TEP).
¿Qué perspectiva se considera más adecuada para abordar los cambios en los procesos cognitivos durante el ciclo vital?
La epigenética.
La neurociencia cognitiva.
Los estudios transversales.
Frederic Bartlett (1932):
Investigó la memoria en un ambiente controlado del laboratorio con el fin de evitar la influencia de posibles variables extrañas.
Utilizó el método de los ahorros.
Observó que los participantes no recordaron la información poco lógica.
Señale la afirmación correcta:
Según la Ley de Ribot la pérdida de memoria va de lo más antiguo a lo más reciente, de lo automático a lo voluntario, de lo simple a lo complejo.
Según la curva del olvido de Ebbinghaus, la tasa de olvido es muy grande durante las primeras 24 horas, a partir de las cuales se estabiliza.
Según la hipótesis de los diferentes niveles de procesamiento de la información de Craik y Lockhart (1972), cuanto más profundo sea el nivel de análisis de una información, mejor será su recuperación.
Según el modelo de filtro temprano de Broadbent (1958), ¿cuál es el almacén situado entre los sentidos y el filtro selectivo?
El almacén a corto plazo o sistema S.
El almacén de capacidad limitada o sistema P.
El almacén de probabilidades condicionales de hechos pasados.
Señale la afirmación correcta sobre los sistemas de memoria:
Schacter y Tulving (1994) realizan una distinción entre la memoria a largo plazo de tipo declarativo y no declarativo.
Según la clasificación de Squire (1987, 2004), la memoria procedimental se relacionaría con estructuras anatómicas como el estriado.
Según la clasificación de Schacter y Tulving (1994), la recuperación de la memoria episódica sería de tipo implícito.
¿Qué autor de referencia en el estudio del aprendizaje y la memoria utilizó por primera vez el método científico-experimental en sus investigaciones sobre la memoria humana?
Hermann Ebbinghaus.
Frederick Bartlett.
Donald Broadbent.
¿Qué método utilizó Hermann Ebbinghaus en sus estudios?
El método de los ahorros.
El método de la reproducción repetida.
EI método de la reproducción serial.
Frederick Bartlett fue pionero en el estudio científico de la memoria y se le reconoce principalmente porque:
Representó la tradición empirista en el estudio de la memoria.
Defendió una teoría constructivista de la memoria.
Utilizó materiales y estímulos sin valor ecológico en sus estudios.
¿Qué autor fue el primero en distinguir entre la memoria episódica y la memoria semántica?
Larry Squire.
Endel Tulving.
Fergus Craik.
El psicólogo británico Sir Frederick Bartlett:
Definió la importancia teórica del esquema en la representación del conocimiento.
Utilizó sílabas sin sentido como estímulos en sus estudios de memoria.
Compartió con Ebbinghaus su forma de entender la investigación sobre la memoria humana.
¿Qué autor hizo él mismo de sujeto experimental en sus estudios?
Larry Squire.
Herman Ebbinghaus.
Donald Broadbent.
El objetivo del "Método de la Reproducción Repetida" fue:
Estudiar los cambios de un sujeto en la reproducción de historias narradas en función del tiempo.
Estudiar los cambios en la reproducción de historias narradas transmitidas de una persona a otra.
Estudiar los cambios en la reproducción de historias narradas en función del contexto en el que se presentaban.
La curva del olvido propuesta por Herman Ebbinghaus:
Mostró el deterioro de la memoria en función de la interferencia producida entre los dos aprendizajes realizados.
Mostró el deterioro de la memoria en función del intervalo de retención.
Mostró que el deterioro de la memoria es menor en las primeras horas del intervalo de retención y se va incrementando conforme pasa el tiempo.
El tema dominante, las racionalizaciones, las transformaciones del contenido y las omisiones fueron:
Las variables independientes que Donald Broadbent manipuló en sus estudios.
Las variables dependientes que Herman Ebbinghaus evaluó en sus estudios.
Las categorías en las que Frederick Bartlett agrupó los resultados de sus estudios.
Ebbinghaus consideró que una lista de palabras sin sentido estaba aprendida cuando el participante era capaz de realizar:
Una repetición de la lista en el mismo orden sin cometer errores.
Dos repeticiones de la lista en el mismo orden sin cometer errores.
Tres repeticiones de la lista en el mismo orden sin cometer errores.
Endel Tulving fue el primer autor que propuso:
El modelo de Filtro Temprano.
El modelo de memoria dual (primaria y secundaria).
La distinción entre memoria semántica y memoria episódica.
Ebbinghaus fue un filósofo y psicólogo alemán pionero en el estudio del aprendizaje y la memoria...
De la primera mitad del siglo XX
De finales del siglo XVIII
De finales del siglo XIX
Bartlett utilizó en sus estudios sobre la memoria humana...
Historias cercanas a la cultura británica de su época.
Historias pertenecientes a otras culturas.
Sílabas con sentido.
La curva del olvido propuesta por Ebbinghaus mostró que el deterioro de la memoria:
Era muy grande en las primeras horas y estable a partir del primer día de realizar el primer aprendizaje.
Era muy grande al cabo de las 24 horas de producirse el aprendizaje.
Era muy grande al cabo de 2 días de realizar el primer aprendizaje de la lista.
Hermann Ebbinghaus:
Utilizó el método experimental en sus investigaciones.
Utilizó métodos científicos-cualitativos para estudiar la memoria.
Utilizó como estímulos narraciones con significado.
Bartlett fue un psicólogo británico que:
Utilizó como estímulos sílabas sin sentido para estudiar la capacidad de la memoria humana.
Utilizó el método de la reproducción repetida.
Quiso controlar en sus estudios la lnfluencia de variables extrañas.
Ebbinghaus fue un pionero en el estudio de la memoria, pero algunos de sus críticos apuntaban a que:
Sus investigaciones carecían de validez ecológica.
Utilizaba historias difíciles de comprender.
Carecía de rigor metodológico.
Según la clasificación de los sistemas de memoria propuesta por Larry Squire:
Las destrezas motoras forman parte de la memoria declarativa.
La memoria episódica pertenece al sistema de memoria procedimental.
La memoria semántica pertenece al sistema de memoria declarativa.
La principal aportación de Hermann Ebbinghaus (1885) fue que se podía utilizar el método:
Deductivo para estudiar la memoria.
Científico-experimental para estudiar la memoria.
Cualitativo-correlacional para estudiar la memoria.
¿Qué tipo de material utilizó Bartlett para estudiar la memoria humana?
Trigramas de letras sin sentido
Pares de palabras asociadas
Narraciones
La idea más importante que Atkinson y Shiffrin (1968) querían expresar al proponer el modelo estructural de la memoria fue que las estructuras de memoria son almacenes:
Fijos, pero los procesos de control que dirigen el flujo de información entre las diferentes estructuras son activos.
Activos, pero los procesos de control que dirigen el flujo de información entre las diferentes estructuras son pasivos.
Activos, al igual que los procesos de control que dirigen el flujo de la información entre las diferentes estructuras.
William James fue el primer autor en formular un modelo de memoria:
Dual que proponía la existencia de una memoria primaria y una memoria secundaria.
En el que se distinguía una memoria declarativa y una memoria no-declarativa.
Estructural que planteaba que la memoria estaba formada por varios almacenes y un proceso de control.
El método de la reproducción repetida fue utilizado por:
Broadbent
Squire
Bartlett
Entre las aportaciones más importantes de Bartlett al estudio de la memoria, destaca...
La aceptación de la teoría empirista de la memoria humana
La definición teórica de esquema en la representación del conocimiento
La propuesta de que las representaciones de la memoria tenían forma de imágenes
Para el enfoque de los niveles de procesamiento, la fuerza del trazo de memoria se entiende como...
Una variable continua
Una variable discontinua
Una variable discreta
Para el modelo estructural de memoria:
La memoria está formada por tres almacenes que forman las estructuras del sistema de memoria.
La memoria está formada por tres componentes: el ejecutivo central, el bucle fonológico y la agenda visoespacial.
La memoria está formada por distintos niveles de procesamiento de la información.
El modelo Modal:
Presenta de manera gráfica lo que ocurre con la información atendida y no atendida que llega a la consciencia
Fue propuesto por Atkinson y Shiffrin (1968)
Representa la base teórica de la hipótesis de los distintos niveles de procesamiento de la información
El modelo de Ebbinghaus se considera un modelo
Empirista
Constructivista
Conductista
Las críticas más importantes realizadas al psicólogo Hermann Ebbinghaus se deben a:
Falta de validez interna.
Falta de validez externa.
Su actuación como sujeto experimental en sus investigaciones.
La tradición del aprendizaje verbal:
Se inició con los estudios de Bartlett.
Se inició con los estudios de Broadbent.
Se inició con los estudios de Ebbinghaus.
Los investigadores Craik y Lockhart (1972):
Formularon el modelo multialmacén de la memoria.
Estudiaron los niveles de procesamiento de la información.
Utilizaron el método de los ahorros para estudiar el aprendizaje y la memoria.
La curva del olvido:
Representa el olvido que se produce en función del intervalo de retención.
Fue utilizada por Broadbent para representar los resultados derivados de sus investigaciones.
Representa los datos obtenidos mediante el método de la reproducción repetida.
Señale la afirmación correcta de acuerdo con los resultados obtenidos por Ebbinghaus a través del método de los ahorros:
La tasa de olvido observada fue muy grande durante los dos primeros días, a partir de los cuales se estabilizó.
El criterio utilizado para establecer que se había realizado el aprendizaje fue la capacidad de repetir una o dos veces los trigramas presentados, independientemente del orden de las letras.
La fórmula utilizada para el cálculo del porcentaje de ahorro de sílabas sin sentido tuvo en cuenta el tiempo invertido la primera y la segunda vez en realizar el aprendizaje.
Schacter y Tulving (1994):
Distinguen cinco sistemas de memoria, uno a corto plazo y cuatro a largo plazo.
Plantean la existencia de un almacén a corto plazo denominado memoria activa.
Realizaron la distinción entre dos sistemas de memoria a largo plazo, de tipo declarativo y no declarativo, atendiendo al origen neuroanatómico.
Según el modelo HERA (Hemispheric Encoding/Retrieval Asymmetry), el córtex prefrontal izquierdo estaría más implicado en los procesos de:
Codificación episódica.
Recuperación episódica.
Recuperación episódica.
Según Bartlett, ¿cuál de las siguientes categorías NO corresponde a las transformaciones de los relatos realizadas por los participantes?
Omisiones.
Personalización de contenido.
Racionalizaciones.
¿Qué etapas del desarrollo muestran las mayores diferencias en los procesos cognitivos, incluida la memoria?
Infancia y juventud temprana.
Adolescencia y edad adulta.
Niñez y vejez.
¿Qué diferencia clave existió entre los estudios de memoria realizados por Ebbinghaus y Bartlett?
Ebbinghaus se centró en los esquemas mentales, mientras que Bartlett utilizó trigramas sin sentido.
Bartlett usó material complejo y ecológico, mientras que Ebbinghaus complementó este material ecológico con material sin sentido.
Ebbinghaus estudió el olvido mediante una fórmula matemática, mientras que Bartlett empleó métodos narrativos.
¿Qué ocurre en los olvidos relacionados con las comisiones?
La información no está almacenada en el sistema.
La información está disponible, pero se distorsiona durante la recuperación.
La información se elimina de forma controlada por el individuo.