Tema 5. Trastornos relacionados con sustancias y adicciones
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Según el modelo de Blaszczynski y Nower (2002) que analiza el desarrollo del trastorno por juego de apuestas, ¿qué tipo de jugador patológico consume sustancias?
El que depende fundamentalmente de la experiencia de juego en sí.
El jugador antisocial e impulsivo.
El vulnerable emocionalmente.
Respecto a la epidemiología del trastorno por juego de apuestas, señale la respuesta correcta:
El cerebro de los adolescentes se parece al de las personas con un trastorno de control de impulsos.
En España, el juego de apuestas está legalizado a partir de los 16 años.
El estatus socioeconómico NO parece ser un factor protector del trastorno de juego.
Señale la característica compartida entre el DSM-5 y la CIE-11 respecto al trastorno de juego por internet o trastorno por (video)juegos:
Los síntomas tienen que estar presentes al menos 12 meses para hacer un diagnóstico.
Los síntomas tienen que estar presentes al menos 6 meses para hacer un diagnóstico.
El trastorno se incluye en la sección de trastornos relacionados con sustancias y adicciones.
El fenómeno denominado "caza", ¿a qué trastorno está asociado?
Al trastorno por dependencia de sustancia psicoactiva.
Al trastorno por juego de apuestas.
Al trastorno por consumo de opiáceos.
¿A cuál de los siguientes trastornos está asociado el fenómeno denominado "falacia del jugador"?
Al trastorno por juego de apuestas.
Al trastorno por (video) juegos.
Al trastorno de juego por internet.
Según el modelo de neurocognitivo tripartito del trastorno de juego por internet de Wei et al. (2017), ¿qué sistema se ocupa de hacer un balance de los otros dos sistemas?:
El sistema interoceptivo.
El sistema reflexivo.
El sistema impulsivo.
Respecto a la epidemiología del trastorno por juego de apuestas, señale la respuesta correcta:
El principal motivo de las personas para jugar (independientemente del sexo biológico) es ganar dinero.
Las emociones más presentes en mujeres con problemas de juego son la ira y la excitación.
Los hombres participan en juegos de azar puro en mayor medida que las mujeres.
Lara presenta una adicción importante a los videojuegos. Podríamos evaluar la presencia del:
Denominado “trastorno por (videojuegos)” en el DSM-5.
Denominado “trastorno de juego por Internet” en el DSM-5.
Denominado “trastorno de juego por Internet” en la CIE-11.
Señale la dimensión de personalidad que parece estar más asociada con la etiología del trastorno por juego de apuestas:
La introversión.
El afecto negativo.
La impulsividad.
¿Cuál de los siguientes factores compartidos fue fundamental para que la APA decidiese incluir el “trastorno por juegos de apuesta (TJA)” en la misma categoría que los “trastornos por uso de sustancias” en el DSM-5?
La similar activación del circuito cerebral de recompensa.
La incapacidad para resistir los impulsos.
La tolerancia.
Atendiendo a los problemas derivados del juego, respecto a las mujeres, señale la afirmación INCORRECTA:
Cuando tienen problemas de juego, buscan asistencia terapéutica en mayor medida que los hombres.
Cuando tienen problemas de juego, buscan asistencia terapéutica en menor medida que los hombres.
Participan con mayor frecuencia en juegos de azar que en juegos en los que la habilidad juega un papel más claro.
Según el DSM-5, hay 9 síntomas que caracterizan al trastorno por juego de apuesta. ¿Cuántos síntomas deben darse para que se pueda diagnosticar el trastorno?
Al menos 4.
Al menos 5.
Al menos 3.
¿En qué edición del DSM se incluyó por primera vez el trastorno por juego de apuesta?
En el DSM-III (1980)
En el DSM-II (1968)
En el DSM-IV (1994)
¿Cuáles son los factores de protección más importantes en relación con el desarrollo del trastorno de juego?
El control parental y el estatus socioeconómico.
Ser mujer.
Tener éxito en los estudios.
Señale los fenómenos compartidos por las adicciones a sustancias y las adicciones comporta mentales:
La tolerancia y el síndrome de abstinencia.
Las consecuencias negativas asociadas a la adicción y la tolerancia conductual.
El craving y la neuroadaptación.
¿En qué edición del DSM el trastorno por juego de apuesta se incluyó en la misma categoría diagnostica que los trastornos por unos de sustancias?
En el DSM-III
En el DSM-5
En el DSM-IV
¿Cuál de los siguientes modelos teóricos relacionados con la adicción al juego considera que el mal funcionamiento del sistema reflexivo es un aspecto fundamental?
Modelo del uso patológico de internet de David (2001).
Modelo cognitivo-conductual del trastorno de juego por internet de Dong y Potenza (2014).
Modelo neurocognitivo tripartito de Wei et al. (2017).
¿Qué tratamiento para la adicción al juego ha mostrado, por el momento, un mayor apoyo empírico?
La terapia de aceptación y compromiso.
Los psicofármacos.
La terapia cognitivo-conductual.
En relación con el trastorno de juego por internet, señale la opción más CORRECTA:
Se incluye en la sección III del DSM-5 correspondiente a Medidas Emergentes.
Se incluye en la sección “trastornos debidos al uso de sustancias o conductas adictivas” de la CIE-11.
Todas las opciones son correctas.
Pilar presenta distintos síntomas típicos del trastorno por juego de apuesta. Para poder realizar el diagnóstico de este trastorno, el DSM-5 requiere que nos aseguremos de que dichos síntomas no se explican mejor por el siguiente episodio:
Episodio depresivo.
Episodio hipomaníaco.
Episodio maníaco.
La inmediatez de la recompensa, las estrategias de publicidad y la facilidad para realizar la conducta adictiva son características que hacen a la siguiente modalidad de juego especialmente adictiva:
Juego de apuestas online.
Videojuegos.
Lotería.
En relación con la ideación suicida y el trastorno por juego de apuestas (TJA), señale la afirmación correcta:
Tener síntomas depresivos, importantes deudas y no contar con apoyo social son las variables más asociadas a la ideación suicida en el TJA .
La ideación suicida está presente en el 10-20% de los pacientes que acuden a tratamiento.
La presencia de trastornos de personalidad comórbidos es la variable más asociada a la ideación suicida en el TJA.
Manuel cree que tiene muchas posibilidades de ganar dinero a las máquinas tragaperras después de que otra persona haya estado jugando un rato (sin ganar); dice que la máquina "está caliente". Señale el mecanismo detrás de esa creencia:
Sesgo de representatividad.
Sesgo de familiaridad.
Falacia del jugador.
En relación con el trastorno de juego por internet, señale la opción CORRECTA:
Se incluye en la sección “trastornos debidos al uso de sustancias o conductas adictivas” de la CIE 11.
Se incluye en la sección de “trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos” del DSM-5.
Es un trastorno que en el DSM-5 solo se puede diagnosticar a las personas que tienen problemas con los juegos online pero NO a las que tienen problemas con los juegos offline.
Señale la respuesta CORRECTA en relación con las propuestas que plantean estudiar los efectos de los juegos digitales o videojuegos como parte de un continuo (p.ej., Paulus et al., 2018):
La mayoría de gamers se ubican en el punto del continuo denominado “problemático o de riesgo”.
El continuo incluye la siguiente progresión: 1) uso recreativo; 2) perfil de “alta implicación” en el juego; 3) uso problemático o de riesgo; 4) uso adictivo.
Tanto el perfil “problemático o de riesgo” como el perfil de “uso disfuncional o adictivo” cumplen los criterios clínicos para recibir un diagnóstico de trastorno de juego por internet o trastorno por videojuegos.
Señale la afirmación que describe adecuadamente los criterios diagnósticos del trastorno por juegos de apuesta según el DSM-5 (y según su edición revisada, el DSM-5-TR). La persona debe presentar un patrón de juego patológico persistente y recurrente que se manifiesta a través de:
Cuatro (o más) síntomas durante un período de 6 meses, y su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio maníaco.
Cuatro (o más) síntomas durante un período de 12 meses, y su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio maníaco.
Dos (o más) síntomas durante un período de 12 meses, y su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio depresivo.
En relación con el trastorno por juegos de apuesta (TJA), el “efecto telescópico” está caracterizado por:
Un inicio más tardío en el juego y una progresión más rápida hacia la enfermedad.
Un inicio más precoz en el juego y una progresión más rápida hacia la enfermedad.
Un inicio más precoz en el juego y una progresión más lenta hacia la enfermedad.
Señale la respuesta correcta en relación con el trastorno de juego por internet (Internet Gaming Disorder, en inglés) en el DSM-5 (y en su edición revisada, el DSM-5-TR). Este trastorno:
Se incluye en la Sección III, que recoge medidas emergentes, y, aunque el nombre del trastorno incluye la palabra “internet”, el manual especifica que podría darse también en relación con juegos de ordenador que no sean por internet.
Se incluye en el capítulo “trastornos relacionados con sustancias y trastornos adjetivos” y se refiere únicamente a los juegos que tienen lugar por internet.
Se incluye en el capítulo “trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta” y se refiere a los juegos por internet y a los juegos offline.
Señale la respuesta CORRECTA en relación con el trastorno por juegos de apuesta (TJA):
Los hombres participan con mayor frecuencia en juegos de azar puro y las mujeres en juegos que requieren un cierto grado de habilidad.
La prevalencia en los últimos 12 meses está entre el 0,1 % y el 5,8% (Calado y Griffiths, 2016).
El perfil sociodemográfico más común de las personas que tienen problemas con el juego es del hombres casados o viudos con buenos recursos económicos.
Señale la respuesta CORRECTA en relación con el trastorno del DSM-5 que engloba la adicción a videojuegos (APA, 2013):
Está incluido en la sección del DSM-5 que recoge medidas emergentes que están siendo objeto de estudio.
El DSM-5 lo denomina “trastorno por video(juegos)” (gaming disorder), mientras que la CIE-11 lo denomina “trastorno de juego por Internet” (internet gaming disorder).
Para poder realizar un diagnóstico, los síntomas han tenido que estar presentes durante un período mínimo de 6 meses.
Señale la respuesta CORRECTA respecto a la evolución del trastorno por juegos de apuesta (TJA) o juego patológico en el DSM (Asociación Americana de Psiquiatría; APA):
El DSM-II (1968) fue el primer DSM en incluir el TJA.
El DSM-IV (1994) realizó cambios cualitativos respecto al DSM-lll-TR (1988) ya que añadió indicadores propios de los trastornos por dependencia de sustancias.
El DSM-lll (1980) y el DSM-IV (1994) incluyeron al TJA en el grupo de trastornos del control de los impulsos.
Señale la afirmación correcta respecto al trastorno por juegos de apuestas en adolescentes:
Ser mujer, tener problemas escolares y consumir alguna droga son factores de riesgo relevantes.
El control parental es un factor de protección en el desarrollo del trastorno.
Los adolescentes muestras menores tasas de adicción al juego que el resto de la población ya que tienen prohibido jugar por ley.
Señale la afirmación correcta respecto a los modelos etiológicos sobre el uso disfuncional de internet y el trastorno de juego por internet:
Dan mucha importancia a los déficits en las funciones ejecutivas.
Desde su inicio, estos modelos diferenciaron entre distintas conductas problemáticas vinculadas a Internet (p.ej., compras compulsivas, juegos de apuestas, visionado de pornografía, etc.).
Dan mucha importancia a los factores de vulnerabilidad.
Samuel, de 69 años, está plenamente convencido de que rezar le ayudará a ganar el bingo. Probablemente, esté actuando el siguiente mecanismo cognitivo:
Sesgo heurístico.
Sesgo de tabulación.
Ilusión de control.
Algunos autores consideran que el siguiente trastorno no debería considerarse una entidad clínica independiente ya que con mucha frecuencia se presenta de forma comórbida a otros trastornos:
Trastorno de juego por internet.
Trastorno por juegos de apuesta.
Adicción a las nuevas tecnologías.
Señale la respuesta correcta respecto a los trastornos inducidos por sustancias:
En el DSM-5, la intoxicación y la abstinencia forman parte de esta categoría.
La cocaína suele causar trastornos psicóticos durante la abstinencia.
El alcohol y los ansiolíticos suelen causar trastornos de ansiedad durante la intoxicación.
T., varón de 17 años, presenta una adicción al cannabis. No obstante, está en tratamiento psicológico y, desde hace cuatro meses, no consume y su vida no se ve alterada por la droga. Señale cuál podría ser su diagnóstico según los criterios del DSM-5:
Trastorno por consumo de cannabis, en remisión inicial.
Trastorno por consumo de cannabis, en remisión continuada.
Trastorno por dependencia al cannabis, en tratamiento.
Respecto a la etiología de la adicción a sustancias, señale la respuesta correcta:
Por el momento, no se ha encontrado una predisposición biológica relacionada con el consumo de sustancias.
En relación con el riesgo para la dependencia del alcohol, los factores genéticos parecen explicar alrededor de la mitad de la varianza.
La enfermedad mental suele ser un factor protector para el desarrollo de adicciones.
Señale la respuesta correcta respecto al craving:
Suele preceder a las recaídas.
Se utiliza bastante en la clínica, pero no está incluido como criterio diagnóstico en el DSM-5.
Hubo un acuerdo generalizado a la hora de incluirlo como criterio diagnóstico en el DSM-5.
Señale qué grupo de sustancias del DSM-5 suele producir conductas agresivas durante la intoxicación y flashbacks (p.ej., intensificación de los colores, destellos de color) en momentos en los que no ha habido consumo:
Alucinógenos.
Estimulantes.
lnhalantes.
Señale la respuesta correcta respecto al consumo actual de drogas a nivel mundial:
Las anfetaminas son el estimulante más consumido en los países del norte y del este.
La droga ilegal más consumida del mundo es la cocaína.
El consumo de alcohol y tabaco ha aumentado en las últimas décadas.
En el contexto de los trastornos por consumo de sustancias, señale la respuesta correcta respecto a los trastornos depresivos:
Es frecuente que aparezcan durante la abstinencia de los ansiolíticos.
Es frecuente que aparezcan en la intoxicación por anfetaminas.
Según el DSM-5, se podría hacer un diagnóstico de trastorno mental inducido por sustancias si los síntomas continúan tras un mes o más de abstinencia.
En relación con el punto de corte fijado por el DSM-5 para realizar un diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias, señale la respuesta correcta:
Algunos autores han criticado el punto de corte establecido ya que podría conllevar un sobrediagnóstico.
Algunos autores han criticado el punto de corte establecido ya que podría conllevar un infradiagnóstico.
Se deben cumplir seis o más de los once criterios diagnósticos para realizar este diagnóstico.
Antonio ha sido recientemente diagnosticado de esquizofrenia y de trastorno por consumo de cocaína. Señale la afirmación correcta:
Según el DSM-5, Antonio ha tenido que estar sin consumir cocaína al menos 3 meses para hacer el diagnóstico de esquizofrenia.
Según el DSM-5, no es necesario que Antonio haya interrumpido el consumo de cocaína para realizar el diagnóstico de esquizofrenia.
Se podría decir que Antonio presenta “patología dual”.
¿Cuál de las siguientes drogas provoca un síndrome de abstinencia especialmente grave?:
Cocaína.
Heroína.
Alcohol.
Según la última encuesta disponible en relación con el consumo de drogas que realiza la población general en España, señale la respuesta CORRECTA:
Los hombres y las mujeres presentan un consumo similar de tabaco.
Los hombres y las mujeres presentan un consumo similar de alcohol.
Los hombres consumen menos hipnosedantes que las mujeres.
L. tiene un trastorno por consumo de alcohol. Aunque nunca ha tomado barbitúricos, necesita grandes dosis para que estos fármacos le hagan efecto. Esto se explica por el fenómeno de:
La tolerancia invertida.
La tolerancia cruzada.
La tolerancia condicionada.
Según el DSM-5, ¿cuál de las siguientes sustancias NO produce intoxicación?
Cannabis.
Cafeína.
Tabaco.
El síndrome de abstinencia que provocan muchas drogas se explica especialmente bien por el mecanismo de la:
Tolerancia.
Neuroadaptación.
Dependencia Cruzada.
Según el DSM-5 ¿Cuál de las siguientes sustancias NO produce síndrome de abstinencia?
Cafeína.
Cannabis.
Alucinogenos.
¿En el caso de cual de las siguientes drogas es necesario que la persona se desintoxique físicamente antes de iniciar el tratamiento psicológico?
El alcohol.
El cannabis.
La cocaína.
El éxtasis pertenece a la siguiente categoría de drogas:
Estimulantes del sistema nervioso central.
Drogas para contrarrestar otros efectos.
Alucinógenos.
Señale los fenómenos compartidos por las adicciones a sustancias y las adicciones comportamentales:
El craving y la neuroadaptación.
Las consecuencias negativas asociadas a la adicción y la tolerancia conductual.
La tolerancia y el síndrome de abstinencia.
El fenómeno según el cual los tranquilizantes suprimen el síndrome de abstinencia del alcohol se denomina:
Tolerancia condicionada.
Dependencia cruzada.
Tolerancia invertida.
En relación con la etiología de las adicciones a sustancias, señale la afirmación CORRECTA:
En el riesgo para la dependencia del alcohol, los factores genéticos explican un pequeño porcentaje de la variancia (menos del 15%).
Cuanto más restrictivas son las leyes sobre el consumo, menos consumo se hace.
Se ha encontrado una asociación entre un mayor coeficiente de inteligencia y el abuso o dependencia al alcohol.
Una persona que, en relación con el alcohol, en el pasado cumplió con los criterios del DSM-5 para el trastorno por consumo de sustancias pero que lleva 10 meses sin cumplir con estos criterios:
Estará en remisión inicial.
No experimentará craving.
Estará en remisión continuada.
Según la encuesta de 2018/2019 sobre el consumo de sustancias entre adolescentes de 14 a 18 años escolarizados en España, ¿a qué edad se inicia el consumo de drogas como el éxtasis, la cocaína o las anfetaminas?
Alrededor de los 17 años.
Alrededor de los 18 años.
Alrededor de los 15 años.
Señale la respuesta correcta respecto a las adicciones a sustancias:
En general, cuanto más restrictivas son las leyes sobre consumo de drogas, mayor consumo se hace.
En general, cuanto más restrictivas son las leyes sobre consumo de drogas, menor consumo se hace.
En los últimos años, la psiquiatría norteamericana ha abandonado la idea de que la adicción a sustancias pueda ser conceptualizada como una enfermedad cerebral.
Fabián, hombre de 23 años, acude al hospital con diversos síntomas (taquicardia, descoordinación motora, inyección conjuntiva!, etc.) después de haber fumado elevadas cantidades de cannabis. Desde hace 3 años tiene problemas importantes con esta droga. Según el DSM-5, podría presentar un diagnóstico de:
Trastorno por abuso de cannabis, grave.
Trastorno por intoxicación de cannabis, grave.
Trastorno por consumo de cannabis grave, con intoxicación por cannabis.
Señale la afirmación correcta respecto a los factores de predisposición implicados en las adicciones a sustancias:
En comparación con la población general, las personas con trastornos mentales presentan mayores niveles de adicción al alcohol.
Se ha encontrado que tener un alto coeficiente de inteligencia (CI) está asociado con el abuso o dependencia del alcohol.
Por el momento, los estudios científicos no han encontrado que exista una predisposición biológica para el consumo de la mayoría de las sustancias.
Señale la respuesta correcta respecto a cómo ha evolucionado el consumo de alcohol en los últimos años:
Ha aumentado el consumo de alcohol en la población general.
Las medidas relacionadas con la seguridad vial y el incremento de los precios no han conseguido que se reduzca el consumo de alcohol en la población general.
Ha aumentado el beber intensivo (binge drinking) en población joven.
María, mujer de 43 años, comenzó a consumir cocaína cuando tenía 23 años. No obstante, desde hace un año y medio no consume. Señale cuál podría ser su diagnóstico según los criterios del DSM-5:
Trastorno por dependencia a la cocaína, en remisión.
Trastorno por consumo de cocaína, en remisión inicial.
Trastorno por consumo de cocaína, en remisión continuada.
Pedro lleva consumiendo marihuana desde los 13 años. ¿A qué edad es más probable que abandone el consumo de esta droga?:
A los 25-30 años.
A los 18-20 años.
A los 35-40 años.
Señale la afirmación INCORRECTA respecto al consumo de drogas en España:
El consumo de hipnosedantes ha aumentado en los últimos años.
El cannabis es la droga ilegal más consumida.
El consumo de cocaína y heroína ha aumentado en los últimos años.
Para realizar un diagnóstico, el DSM-5 requiere que los síntomas del siguiente trastorno hayan estado presentes durante al menos 12 meses:
Disforia de género.
Insomnio persistente.
Trastorno por consumo de sustancias.
Señale la respuesta correcta respecto a las adicciones a sustancias:
En general, cuanto más restrictivas son las leyes sobre consumo de drogas, mayor consumo se hace.
En general, cuanto más restrictivas son las leyes sobre consumo de drogas, menor consumo se hace.
En los últimos años, la psiquiatría norteamericana ha abandonado la idea de que la adicción a sustancias pueda ser conceptualizada como una enfermedad cerebral.
Fabián, hombre de 23 años, acude al hospital con diversos síntomas (taquicardia, descoordinación motora, inyección conjuntiva!, etc.) después de haber fumado elevadas cantidades de cannabis. Desde hace 3 años tiene problemas importantes con esta droga. Según el DSM-5, podría presentar un diagnóstico de:
Trastorno por abuso de cannabis, grave.
Trastorno por intoxicación de cannabis, grave.
Trastorno por consumo de cannabis grave, con intoxicación por cannabis.
Alicia tiene 31 años. Su psiquiatra le ha dicho que probablemente sufra de “síndrome amotivacional” pues, a pesar de que hace un año que no consume, continúa sintiéndose apática y tiene importantes problemas de concentración. Probablemente haya consumido la siguiente droga durante un largo período de tiempo:
Cannabis.
Cocaína.
MDMA.
Señale la afirmación correcta respecto a los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos:
Su consumo ha disminuido en las últimas décadas.
Es común que la intoxicación produzca: descoordinación, dificultad para hablar, estupor o coma.
Es común que la intoxicación produzca: impulsividad, agitación psicomotora y conductas agresivas.
Carmen tiene un patrón problemático de consumo de cannabis. En base al DSM-5, su diagnóstico podría ser el siguiente:
Trastorno por consumo de cannabis, gravedad moderada.
Dependencia al cannabis, gravedad moderada.
Trastorno inducido por cannabis, gravedad moderada.
Señale cuál de las siguientes drogas: 1) es una sustancia psicoactiva, 2) puede provocar intoxicación y síndrome de abstinencia (según el DSM-5) y 3) puede provocar crisis de gran mal y fallo respiratorio en caso de realizarse un consumo extremadamente elevado:
Cafeína.
Tabaco.
Alcohol.
Señale la respuesta CORRECTA respecto a la etiología de las adicciones a sustancias:
Cuando más restrictivas son las leyes y normas sobre el consumo de drogas, más se consume.
Varios estudios han encontrado una asociación entre el abuso o dependencia del alcohol y un menor coeficiente de inteligencia (Cl).
Habitualmente, el consumo se realiza para evitar el síndrome de abstinencia, lo que se explica por un mecanismo de refuerzo intermitente.
Señale quién de las siguientes personas presenta lo que se denomina “patología dual”:
Luisa está diagnosticada de trastorno por consumo de alcohol y trastorno por consumo de cocaína.
Víctor está diagnosticado de TDAH y trastorno negativista desafiante.
Javier está diagnosticado de TDAH y trastorno por consumo de cocaína.
En relación con los trastornos inducidos por sustancias, señale la respuesta CORRECTA en base al DSM-5:
Los trastornos inducidos por sustancias aparecen durante la fase de intoxicación y no persisten después de cesar el consumo.
A partir de la historia clínica, la exploración física o los exámenes de laboratorio, hay pruebas de que el trastorno se ha desarrollado durante o dentro del mes posterior a la intoxicación o la abstinencia de lo sustancio o por lo toma de una medicación.
Los trastornos inducidos por sustancias no incluyen a los trastornos depresivos ni a los trastornos de ansiedad.
Señale qué droga suele provocar, en el primer consumo, náuseas, vómitos y disforia:
El éxtasis.
La cocaína.
La heroína.
Según el DSM-5 (APA, 2023), los trastornos por consumo de sustancias (TCS) se caracterizan por un patrón problemático de consumo de la sustancia que lleva a un perjuicio o malestar clínicamente significativo, manifestado por:
Al menos 2 de un conjunto de 11 síntomas.
Al menos 4 de un conjunto de 11 síntomas.
Un síntoma necesario (la existencia de síndrome de abstinencia) y otros 2 síntomas de un conjunto de 10.
Señale la afirmación CORRECTA respecto a las anfetaminas:
El DSM-5 las ha incluido en la categoría de “alucinógenos” junto con drogas como el MDMA o el éxtasis.
Las metanfetaminas (p.ej., speed) son estructuralmente similares a las anfetaminas pero más potentes.
Incluso si se consume una dosis elevada de anfetaminas, el síndrome de abstinencia, en caso de producirse, no suele durar más de 2-3 días.
Los productos para perder peso, ¿qué clase de drogas son según la clasificación de las drogas de Schuckit (2000)?:
Estimulantes o simpaticomiméticos del Sistema Nervioso Central (SNC).
Depresores del SNC.
Cannabinoides.
Señale la respuesta CORRECTA en relación con el trastorno por consumo de sustancias (TCS) en el DSM-5:
El DSM-5 establece que el diagnóstico de TCS requiere la presencia de al menos 2 de un total de 11 síntomas a lo largo de un periodo de 12 meses.
El DSM-5 establece que el diagnóstico de TCS requiere la presencia de al menos 4 de un total de 11 síntomas a lo largo de un periodo de 6 meses.
El DSM-5 incluye, por primera vez, la especificación de tipologías de adictos ya que esto parece tener gran utilidad en la intervención psicológica con esta población.