Tema 1. Psicología de la educación: herramienta de una enseñanza eficaz (v.1.1). Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
"Investigación correlacional", NO es cierto que:
La correlación siempre implica causalidad.
Podría significar que otros eventos están influyendo en la variable, como que un 2º evento causó el 1º o que un 3er evento provocó la correlación entre los 2 primeros.
El propósito es describir la intensidad de la vinculación entre 2 o más eventos. A mayor correlación, mayor certeza en la predicción de uno a partir del otro. P. ej., enseñanza permisiva vs falta de control del estudiante.
Establecer metas y planificar la instrucción:
La planificación no considera el tipo de información, ni las demostraciones, ni modelos, ni oportunidades de investigación pero si la discusión y práctica, para que los estudiantes comprendan los conceptos y desarrollen habilidades.
Reflexionan sobre cómo pueden hacer que el aprendizaje sea más desafiante e interesante.
Los maestros eficaces no improvisan, no se fijan metas de enseñanza, ni organizan planes para alcanzar objetivos.
Estrategias de instrucción. Existen 2 enfoques principales característicos de la forma de enseñar de los maestros: "Se estructura y centra en el maestro"
Enfoque constructivista.
Enfoque direccional.
Enfoque de instrucción directa.
Los maestros eficaces modelan y comunican buenas...
habilidades de escritura.
habilidades de pensamiento.
habilidades de lectura.
Se caracteriza por: - La dirección y control del maestro. - Las altas expectativas sobre los avances del estudiante (que utilizará el máximo tiempo en tareas académicas). - El esfuerzo del maestro por reducir el afecto negativo. - Maximizar el tiempo de aprendizaje.
Enfoque creativo.
Enfoque constructivista.
Enfoque de instrucción directa.
El maestro eficaz: (Indique la opción INCORRECTA)
Sabe cómo utilizar las estrategias de instrucción, apoyadas en métodos para establecer metas, planear la instrucción y manejar la clase.
Sabe cómo castigar a los estudiantes y de qué manera apartar los que trabajan eficazmente con los que tienen peores grados de dominio en habilidades y proceden de las mismas culturas
Utiliza niveles apropiados de tecnología en clase.
Conocimientos y habilidades de evaluación. Es necesario decidir qué tipo de evaluaciones se utilizarán de manera eficaz antes y durante la instrucción, aunque NO es del todo correcto decir que:
se deben hacer pruebas obligatorias para medir los logros solo de los estudiantes.
puede ser necesario calificar a los estudiantes para hacerles comentarios sobre sus logros.
durante la instrucción debe haber monitorización continua para determinar si se ha alcanzado el nivel que desafía a los estudiantes, detectando si alguno necesita atención individualizada.
"Se debe mantener al grupo como un todo que trabaja, estableciendo y manteniendo un ambiente propicio para el aprendizaje, con estrategias para establecer reglas y procedimientos, organizar los grupos, dar un seguimiento, y estimular actividades, así como manejar la mala conducta".
Habilidades de aprendizaje.
Habilidades para el manejo de clase.
Habilidades motivacionales.
Estrategias de instrucción. Existen 2 enfoques principales característicos de la forma de enseñar de los maestros: "Se centra en el alumno"
Enfoque cognitivo.
Enfoque constructivista.
Enfoque de instrucción directa.
Es necesario tener una buena actitud e interesarse por los estudiantes. Es fácil sentir frustración o entrar en crisis, desarrollando una actitud negativa pero NO es correcto decir que:
Los maestros competentes tienen confianza en su propia eficacia, no permiten que las emociones negativas deterioren su motivación y muestran una actitud positiva y entusiasta (cualidades contagiosas).
El éxito engendra éxito y es importante ser consciente de los momentos en que el maestro produce un cambio en la vida de cada estudiante.
El compromiso y la motivación por si solo no ayudan a superar los momentos difíciles.
Consisten en descripciones e interpretaciones en profundidad del comportamiento de un grupo étnico o cultural, donde los participantes se involucran directamente. Puede incluir observaciones en entornos naturales y entrevistas.
Diarios personales.
Grupos focales.
Estudios etnográficos.
Se utilizan para conocer las experiencias, creencias y sentimientos de niños y maestros, cara a cara, por teléfono o internet. O se entregan para que los llenen por escrito. Implican preguntas concretas, específicas y directas, y una forma de verificar la autenticidad de las respuestas:
Entrevistas y cuestionarios.
Test estandarizado.
Todas las opciones son correctas.
El enfoque conductista:
Skinner guio la psicología de la educación la 1ª mitad del s. XX.
Thorndike se basó en las ideas de Skinner.
Todas las opciones son incorrectas.
Los 3 métodos básicos que se emplean para obtener información en investigación son:
el analítico, el observacional y el experimental.
el descriptivo, el correlacional y el experimental.
el descriptivo, el observacional y el experimental.
Fue la primera psicóloga educativa que utilizó el término dotado para describir a los niños que tenían puntuaciones excepcionalmente altas en pruebas de inteligencia:
Leta Hollingworth.
Sofía Brendan.
Mamie Clark.
"Son indispensables habilidades como hablar, escuchar, vencer barreras de comunicación (verbal y no verbal) y resolver conflictos de forma constructiva":
Habilidades de comprensión.
Habilidades de audición.
Habilidades de comunicación.
"Mantuvo que los experimentos de laboratorio no nos revelan cómo enseñar eficazmente a los niños. Le interesaba observar la enseñanza y el aprendizaje para mejorar la educación. Recomendó iniciar las lecciones un poco más avanzadas del nivel de comprensión de los estudiantes para expandir sus mentes.":
E. L. Thorndike (1874-1949)
John Dewey (1859-1952)
William James (1842-1910)
Investigaciones sobre el autoconcepto y la identidad de niños afroestadounidenses:
George Sánchez
Freedman
Mamie y Kenneth Clark
Estableció el primer laboratorio importante de psicología educativa en la Universidad de Chicago:
William James
John Dewey
E. L. Thorndike
"Se basa en obtener información utilizando medidas descriptivas como entrevistas, estudios de caso, estudios etnográficos, grupos focales y diarios personales, sin estudiarlo estadísticamente":
Investigación cualitativa.
Investigación con modelos mixtos.
Investigación cuantitativa.
Habilidades tecnológicas. La tecnología puede ser un apoyo del aprendizaje, además:
su uso eficaz depende de que los alumnos estén capacitados en el uso de tecnología educativa, normas de contenido y recursos curriculares, y evaluación de la eficacia de la tecnología educativa.
los estudiantes se benefician de los maestros que aumentan sus conocimientos y habilidades tecnológicos e integran apropiadamente el uso de ordenadores en el aula.
destacar la importancia del niño como estudiante pasivo.
Es necesario que los maestros tengan conocimientos sobre personas con diferentes antecedentes culturales y que sean sensibles a sus necesidades, además:
todas las opciones son correctas.
operarían como mediadores culturales, o intermediarios entre la cultura de la escuela y la de los alumnos alentando a los alumnos el contacto personal positivo con estudiantes de diversas culturas, y pensar formas de crear escenarios en los que tal interacción pueda tener lugar.
guiando a los estudiantes para pensar críticamente sobre temas culturales y étnicos, reduciendo o deteniendo los prejuicios y cultivando la aceptación.
Un aspecto clave es dar al niño (especialmente al de bajo rendimiento) una instrucción eficaz y apoyo para alcanzarlas...
cuando se crean expectativas elevadas.
cuando se crean bajas expectativas.
cuando se crean falsas expectativas.
Implica examinar en profundidad el caso de un individuo. Con frecuencia se utilizan cuando es imposible repetir las circunstancias únicas, por motivos prácticos o éticos.
Estudio de caso.
Grupos focales.
Estudios etnográficos.
"Emplea cálculos numéricos para descubrir información. Los diseños de investigación experimental y correlacional reflejan la investigación cuantitativa, al igual que muchas medidas descriptivas, como observaciones, entrevistas, encuestas y tests estandarizados, cuando se utilizan estadísticas para analizar los datos recabados".
Investigación cuantitativa.
Investigación con modelos mixtos.
Investigación cualitativa.
Autor de libros como "Principios de Psicología (1890)" o Conferencias "Charlas a los Maestros sobre Psicología Pedagógica (1899/1993) . Hablamos de :
William James (1842-1910)
Sigmund Freud (1856-1939)
Clark Leonard Hull (1884-1952)
En "el pensamiento crítico", NO es cierto que:
El pensamiento crítico significa también mantener una mente abierta y curiosa, y ser cuidadoso para evitar errores de interpretación.
Pensar reflexiva y productivamente y evaluar las evidencias.
Todos los alumnos aprenden de manera activa y memorizan mecánicamente conceptos.
Observación. La observación científica es bastante sistemática. Ordene la secuencia correctamente:
Requiere 1) saber qué se busca, 2) realizar observaciones sin sesgos, 3) comunicar las observaciones con eficacia, y 4) registrar y clasificar con exactitud lo que se observa.
Requiere : 1) realizar observaciones sin sesgos, 2) saber qué se busca, 3) registrar y clasificar con exactitud lo que se observa, y 4) comunicar las observaciones con eficacia.
Requiere 1) saber qué se busca, 2) realizar observaciones sin sesgos, 3) registrar y clasificar con exactitud lo que se observa, y 4) comunicar las observaciones con eficacia.
La revolución cognitiva comenzó en los 80, además:
se aplicaban conceptos de la psicología evolutiva como memoria, pensamiento, razonamiento, etc.
muchos psicólogos de la educación otorgaron de nuevo importancia a los aspectos cognitivos que defendieron James y Dewey.
todas las opciones son correctas.
Forma parte hoy día de la psicología educativa:
el enfoque cognitivo.
el enfoque conductista.
todas las opciones son correctas.
Investigación para evaluar programas. Se diseña para tomar decisiones acerca de la eficacia de un programa. Se enfoca en una escuela o sistema, en cuyo caso no se generalizan sus resultados. Se pueden formular preguntas:
¿El programa ha tenido efectos negativos? (sobre el pensamiento creativo, los logros académicos, etc.).
¿El programa ha empeorado la actitud de los estudiantes?
¿Cuál de los programas utilizado ha producido mejoras más significativas? (p. ej. 2 programas de capacidad lectora).
"Se basa en combinar diferentes diseños o métodos heurísticos, aplicando tanto métodos cuantitativos como cualitativos, para obtener mayor amplitud y profundidad en la información":
Investigación con modelos pequeños.
Investigación con modelos mixtos.
Investigación con modelos simples.
Los maestros pueden llevar a cabo sus propios estudios para mejorar sus prácticas educativas. Utilizan métodos como observación participante, entrevistas, estudios de caso o entrevista clínica. En esta última se utilizan preguntas preparadas para obtener información, donde el maestro hace que el estudiante se sienta a gusto para compartir sus creencias y expectativas, y formule preguntas, para analizar la situación (p. ej. con los padres o con el orientador/psicólogo escolar). A partir de aquí crea una estrategia de intervención:
intervención.
todas las opciones son correctas.
el maestro como investigador.
Las entrevistas y cuestionarios suponen ciertos problemas,. Marque el que NO se corresponde de los que se indica:
Dar respuestas sencillamente falsas.
Dar respuestas sin influencia de los demás.
Dar respuestas socialmente correctas (la forma en que consideran más aceptada o deseada).
El propósito es observar y llevar un registro del comportamiento. Por sí misma no puede demostrar lo que causa un fenómeno, pero puede revelar información trascendente sobre las conductas.
investigación descriptiva.
investigación experimental.
investigación correlacional.
En una encuesta (EEUU) que se aplicó a casi 1000 estudiantes de 13-17 años, consideraron que las características más importantes que debe ejercer un maestro eran:
hacer la clase aburrida.
poseer sentido del humor.
tener desconocimiento de la materia.
Los maestros deben dominar diversas perspectivas y estrategias, y aplicarlas de manera flexible. El éxito requiere de:
Conocimientos.
Todas las opciones son correctas.
Habilidades Profesionales.
"Sostuvo que los procesos mentales propuestos por James y Dewey no eran observables, por lo que no podían ser materia de estudio científico. Definió a la psicología como la ciencia de la conducta observable y de sus condiciones de control. Desarrolló el concepto de aprendizaje programado, que consideraba reforzar la conducta del estudiante tras una serie de pasos hasta alcanzar la meta. Ideó una máquina de enseñanza que funcionaría como tutor y reforzaría la conducta del estudiante"
E. L. Thorndike (1874-1949)
Benjamin Bloom (1913-1999)
B. F. Skinner (1904-1990)
Con respecto alas habilidades de comunicación sería INCORRECTO decir que los "maestros eficaces":
emplean un estilo más pasivo.
utilizan buenas habilidades de comunicación para hablar con y no a (estudiantes, padres, directivos…), manteniendo la crítica en su nivel mínimo.
trabajan para mejorar las habilidades de comunicación de sus estudiantes.
NO es correcto decir. con respecto a la Investigación experimental que:
No es el único método confiable para establecer relaciones causa-efecto, además la investigación correlacional implica manipular variables.
Si el comportamiento ha cambiado al manipular la variable, decimos que esta es la causa. El efecto es el comportamiento que ha cambiado debido a esa manipulación.
Permite determinar las causas de un comportamiento con procedimientos cuidadosamente regulados, donde se manipulan una o más variables, que influyen en el comportamiento objeto de estudio, en tanto que las demás se mantienen constantes.
Se entrevista a personas de un entorno grupal para obtener información. Son grupos de 5-9 participantes y se formulan preguntas abiertas. Se pueden utilizar para evaluar el valor de un producto, servicio o programa:
Investigación correlacional.
Estudio de caso.
Grupos focales.
NO es cierto con respecto a John Dewey conforme a sus ideas fundamentales que:
La educación debe enfocarse en el niño como un todo y otorgar gran importancia a su adaptación al entorno. Los niños no sólo deben ser educados de forma académica, sino que deben aprender a pensar y adaptarse al mundo, resolviendo los problemas de forma reflexiva.
La concepción de que el niño aprende pasivamente. Sostenía que los niños aprenden mejor hablando.
Todo niño merece tener una educación competente (independiente a su grupo socioeconómico o étnico).
Realizó investigaciones que demostraron que los tests de inteligencia estaban culturalmente sesgados contra niños de minorías étnicas:
Kenneth Clark
Skinner
George Sánchez
Se pide a la persona que escriba o grabe un diario personal para documentar aspectos cuantitativos de sus actividades:
Grupos focales.
Diarios personales.
Estudios etnográficos.
Es la investigación que se emplea para resolver un problema específico en el aula/escuela, que mejora la enseñanza o permite tomar decisiones en un lugar específico, con objeto de mejorar de inmediato las prácticas educativas. Los maestros y administradores la llevan a cabo más que los investigadores y pueden seguir muchas líneas de investigación científica, como tratar de que la investigación y las observaciones sean sistemáticas para evitar sesgos y malas interpretaciones. Se puede llevar a cabo en toda la escuela o en entornos más limitado, como un grupo reducido de maestros o sólo en un aula con un maestro.
El maestro como investigador.
Investigación-acción.
Investigación-reacción
Se orientó hacia la evaluación, medición y promoción de los fundamentos científicos del aprendizaje. Psicólogo y pedagogo. Sostenía que es una labor importante en las escuelas perfeccionar la capacidad de razonamiento. Realizó estudios muy rigurosos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Promovió que la psicología de la educación debe tener base científica y enfocarse en la medición:
John Dewey (1859-1952)
E. L. Thorndike (1874-1949)
Benjamin Bloom (1913-1999)
"Darán a cada estudiante oportunidades de aprendizaje correspondientes con el mundo real (con dificultad y novedad adecuadas). Los estudiantes se sienten motivados cuando pueden tomar decisiones de acuerdo con sus intereses personales. Los maestros les darán la oportunidad de pensar de forma creativa y profunda acerca de sus proyectos".
Habilidades motivacionales.
Habilidades de control.
Habilidades para el manejo de clase.
Elaboró una taxonomía de las habilidades cognoscitivas, contemplando funciones como recordar, comprender, sintetizar y evaluar.
William James (1842-1910)
Benjamin Bloom (1913-1999)
B. F. Skinner (1904-1990)
La instrucción diferenciada... (Indique la opción INCORRECTA):
reconoce las diferencias individuales y las considera para planificar las clases y llevar a cabo la enseñanza.
se descubren las “zonas” o “sectores” en los que se pueden agrupar a los estudiantes de una clase, impartiendo 3 ó 4 niveles (en lugar de 20 ó 30 que sería el nº de estudiantes).
está dirigida a adaptar las tareas a las necesidades y capacidades del grupo.
"Hace hincapié en que los individuos construyan activamente sus conocimientos y comprensión, con el maestro de guía. El maestro no vierte información en la mente de los niños, sino que los estimula para que exploren y descubran conocimientos, reflexionen y piensen críticamente, con seguimiento y guía":