Técnicas de registro de actividad cerebral y neuroimagen (capítulo 1)
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Si usted quisiera estudiar de manera incruenta y eficiente qué áreas cerebrales están involucradas en tareas como resolver una ecuación matemática o recitar un verso, ¿cuál de las siguientes técnicas sería la más adecuada para obtener los mejores resultados?:
el electroencefalograma
la tomografía axial computarizada
la resonancia magnética nuclear
la resonancia magnética funcional
¿Cuál de las siguientes técnicas sería adecuada para contrastar una hipótesis a través de una intervención conductual?:
la resonancia magnética funcional
la autorradiografía funcional
las inmunocitoquímicas
todas las opciones son correctas
¿Qué técnica de neuroimagen permite visualizar los lugares de acción de los fármacos en el SN?:
RMN
TAC
TEP
EEG
Un investigador necesita conocer con gran precisión temporal la respuesta cerebral de un sujeto durante una tarea de atención, ¿qué técnica sería la más recomendable en este contexto de investigación?:
tomografía axial computerizada
resonancia magnética nuclear
potenciales evocados
microdiálisis
Los potenciales evocados:
están relacionados con las técnicas inmunocitoquímicas
tienen más resolución espacial que la resonancia magnética funcional
dan información estructural más que funcional
se obtienen a partir de registros electroencefalográficos
En una investigación en la que se pretendiera identificar con precisión las zonas cerebrales que generan determinada actividad eléctrica ante la presentación de un estímulo, se utilizaría la técnica de:
potenciales evocados
magnetoencefalograma
electroencefalograma
TEP
¿Cuál de las técnicas de neuroimagen es menos nociva y aporta mayor resolución para investigar la relación entre estructura y función en el SN humano?:
Tomografía axial computarizada (TAC)
Tomografía por emisión de positrones (TEP)
Resonancia magnética funcional (RMf)
Resonancia magnética nuclear (RMN)
Una de las ventajas de la utilización de la técnica de tomografía axial computarizada es que:
permite obtener una imagen tridimensional del cerebro
proporciona un contraste bien definido entre la sustancia gris y la sustancia blanca
proporciona una información de mayor utilidad para la investigación biomédica que para el diagnóstico clínico
no utiliza rayos X
En las personas que tienen ludopatía y que, durante el tratamiento de esa psicopatología han aceptado hacerse voluntariamente un estudio en vivo de su cerebro, se ha comprobado que presentan una disminución de la actividad metabólica en ciertas zonas de la corteza orbitofrontal. La técnica con la que se ha hecho ese estudio es la de:
magnetoencefalografía
tomografía axial computarizada
resonancia magnética nuclear
tomografía por emisión de positrones
La técnica de registro electrofisiológico denominada magnetoencefalografía mide:
la actividad eléctrica de las neuronas de la superficie del cráneo al serle aplicado un campo magnético
el grado de extensión de una anormalidad anatómica
Los campos magnéticos en la superficie del cráneo producidos por la actividad eléctrica del cerebro
los cambios en el electroencefalograma al serle aplicado un campo magnético
La técnica de investigación que permite estudiar la implicación de determinadas regiones encefálicas en la modulación de una conducta concreta, basándose en las diferencias en el metabolismo local, es la:
autorradiografía funcional
TEP
RMf
todas las opciones son correctas
¿Cuál de las siguientes técnicas de investigación NO permite obtener información sobre los cambios en la actividad cerebral en un modelo animal in vivo?: