©2022 Psicotest UNED

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Tabla 16.2. Semejanzas y diferencias del TDAH con otros trastornos (1).

Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.


Rellena todos los huecos y luego pulsa "Comprobar" para verificar tus respuestas. Utiliza el botón "Pista" para obtener una letra gratis si una respuesta te da problemas. Ten en cuenta que perderás puntos si pides pistas o indicios.
1.- Las personas con TDAH presentan síntomas antes de los 12 años de edad.
Las personas con presentan características clínicas similares, pero tienen un comienzo típicamente más tardío que el TDAH.

2.- Las personas con TDAH presentan síntomas de inatención e hiperactividad-impulsividad que también aparecen en algunos cuadros psicóticos.
Las personas con pueden presentar, en algunos casos, distintos síntomas de inatención e hiperactividad-impulsividad, pero no se diagnostica TDAH si solo aparecen durante el curso de un trastorno psicótico.

3.- Las personas con TDAH presentan síntomas semejantes a los que pueden producir la intoxicación o abstinencia de algunas sustancias, pero estos síntomas ya estaban presentes antes de aparecer el trastorno por consumo de sustancias.
Las personas con presentan síntomas de TDAH, pero de manera asociada a la intoxicación o abstinencia de algunas sustancias.

4.- Las personas con TDAH presentan hiperactividad, impulsividad y falta de concentración, y también pueden presentar labilidad emocional, pero fuera del marco de un episodio maníaco o hipomaníaco.
Las personas con presentan, transitoriamente y durante varios días, elevada actividad e impulsividad y poca concentración, pero en el marco de otros síntomas propios de un episodio maníaco (una semana) o hipomaniaco (cuatro días): estado de ánimo elevado, expansivo o irritable, etc., y de otros síntomas de bipolaridad.

5.- Las personas con TDAH presentan inatención asociada a estímulos distractores externos, situaciones novedosas, o por pensamientos distractores agradables. También presentan la inquietud característica del trastorno.
Las personas con presentan inatención e inquietud asociada a temor, preocupación y rumiación ansiosas.

6.- Las personas con TDAH presentan disfunciones en las relaciones sociales y rechazo por parte de los compañeros debido a los síntomas de inatención e hiperactividad e impulsividad. Las rabietas van asociadas a la impulsividad y bajo autocontrol.
Las personas con presentan desvinculación social e indiferencia a las señales comunicativas de los otros en el marco de sus déficits de comunicación social. También presentan rabietas por la intolerancia a los cambios no esperados.

7.- Las personas con TDAH presentan inatención en distintos contextos, no solo en contextos de aprendizaje.
Las personas con presentan inatención secundaria a la capacidad limitada para realizar la tarea, que se asocia con la frustración y el desinterés consecuentes. La inatención no da problemas más allá del trabajo escolar.

8-. Las personas con TDAH presentan impulsividad, pero no violan derechos de los otros o normas sociales.
Las personas con presentan impulsividad y falta de respeto de los derechos básicos de los otros y las normas sociales.

9.- Las personas con TDAH presentan aversión (primaria) a la escuela o las tareas debido a los requerimientos de esfuerzo atencional, y otros síntomas de TDAH como el olvido de las instrucciones y la impulsividad. El diagnóstico diferencial se complica si las personas con TDAH llegan a desarrollar actitudes (secundarias) negativistas, hostiles y desafiantes.
Las personas con presentan resistencia a realizar tareas debido a la negativa (negatividad, hostilidad o desafío) hacia las exigencias de los demás.