Examen Psicología del trabajo septiembre 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando email.
En el escalamiento de un conflicto, la des-individualización consiste en:
La toma de perspectiva de las características individuales de la otra persona.
La eliminación de cualquier rasgo del adversario como ser humano.
La consideración de la otra persona como miembro de un grupo o un colectivo. Pág 88
Según la teoría organizacional de Cox et al. (1993) sobre el burnout:
La dimensión inicial del síndrome de burnout es el agotamiento emocional que se produce por soportar estresores laborales.
La despersonalización es una estrategia de afrontamiento ante la baja realización personal.
El burnout se produce cuando se percibe una falta de equidad entre los esfuerzos y contribuciones realizadas, y los resultados obtenidos en el trabajo.
Uno de los factores del Work Design Questionnaire (Morgeson y Humphrey, 2006) es la autonomía en la organización del trabajo, que corresponde a la dimensión denominada:
Contexto del trabajo.
Características del conocimiento.
Características de la tarea.
En el contexto de la adicción al trabajo, ¿cuál de las siguientes medidas sería un ejemplo de prevención secundaria?
La formación de personas que tienen mayor riesgo de presentar una adicción para tratar los aspectos que pueden favorecer su desarrollo.
Los grupos de autoayuda, como los grupos de alcohólicos anónimos.
La información y sensibilización a toda la plantilla mediante charlas y carteles.
En el meta-análisis realizado por Topa et al. (2007) se encontró que las variables que tenían una relación más estrecha con el acoso eran:
Las variables organizacionales, como la justicia organizacional.
Las variables individuales, como la ansiedad.
Las variables de personalidad, como el neuroticismo.
Señale la opción correcta sobre los conflictos de rol:
En un conflicto persona-rol, las demandas de los emisores son incompatibles con los valores de la persona focal.
En un conflicto medios-fines, la propia persona se hace demandas incompatibles.
En un conflicto intra-persona, la capacidad del trabajador no se puede poner en juego por el escaso contenido de su rol.
En el studio de la interacción trabajo-familia, el mecanismo de segmentación consiste en que:
Los trabajadores y trabajadoras compensan la insatisfacción en un rol aumentando su participación en el otro rol.
El trabajo y la familia son considerados esferas independientes.
Las experiencias del ámbito familiar se trasladan al laboral y viceversa, de tal modo que cambios en uno de los ámbitos provocan cambios en el otro.
Señale las dimensiones del liderazgo transformacional:
Prototipicidad y promoción, emprendimiento y establecimiento de la identidad.
Recompensa contingente y dirección por excepción activa.
Influencia idealizada, motivación inspiracional, estimulación intelectual y consideración individualizada.
Las estrategias de afrontamiento del estrés centradas en la emoción:
Se orientan a modificar la respuesta emocional negativa a los eventos estresantes sin intervenir sobre ellos.
Son las más adaptativas en situaciones fácilmente controlables.
Representan un intento de actuar directamente sobre la situación estresante.
Las expectativas que los empleados tienen se relacionan con su nivel de burnout, de modo que las expectativas más altas (Adriaenssens et al., 2015; Maslach y Leiter, 2017):
Conducen a mayores esfuerzos.
Conducen a mayores niveles de agotamiento emocional y despersonalización.
Las respuestas a y b son correctas.
Indique qué método corresponde al enfoque “ajustando las personas al trabajo”:
Medir los tiempos de trabajo para poder definir cada elemento o movimiento elemental.
Analizar la fatiga para proponer pausas de descanso que permitan la recuperación.
Aplicar tests mentales en la evaluación de diferencias individuales para predecir la productividad y el rendimiento.
¿Qué factor de liderazgo hace referencia a las figuras de liderazgo que clarifican las expectativas de sus seguidores/as y proporcionan reconocimiento cuando se consiguen los objetivos?
Consideración individualizada.
Recompensa contingente.
Dirección por excepción activa.
El modelo de esfuerzo-recuperación propuesto por Meijman y Mulder (1998) conceptualiza el “potencial de trabajo” como:
La libertad de decisión.
EL nivel actual de demandas de la tarea y los factores del entorno.
La movilización actual de capacidades laborales y de esfuerzo.
Cuando se produce el escalamiento de un conflicto, es frecuente que:
El conflicto evolucione de lo general a lo específico.
El conflicto sufra una evolución no lineal, con transformaciones que afectan al propio conflicto y a las personas involucradas.
Las partes intenten hacerlo lo mejor posible, en lugar de buscar ganar a toda costa como ocurre al inicio del conflicto.
¿Qué restricciones organizacionales relativas al contexto de trabajo propone Liu (2003)?
Los problemas interpersonales con el/la supervisor/a, recibir ayuda inadecuada de los compañeros y compañeras y ser interrumpido continuamente en el lugar de trabajo.
Las demandas del puesto conflictivas, reglas y procedimientos organizativos poco claros y falta de información sobre cómo completar las tareas.
La inseguridad laboral, los despidos y las reestructuraciones de plantillas.
La violencia psicológica en el trabajo:
Se define como el uso intencional del poder contra otra persona o grupo que puede resultar en un daño al desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.
Se materializa en conductas como robo y asalto.
Sucede con menos frecuencia que la violencia física.
Señale cuál de las siguientes funciones psicosociales del trabajo enfatiza la disposición de un trabajo en condiciones físicas adecuadas, con seguridad en el empleo y un horario adecuado:
Integrativa.
Oportunidades para desarrollar habilidades y destrezas.
Bienestar.
Se define la inseguridad laboral cognitiva como:
La reacción emocional ante una amenaza percibida en relación con el trabajo.
La amenaza percibida en la continuidad del empleo y/o en las características del puesto.
Los sentimientos de vulnerabilidad en quienes conservan su empleo cuando se producen despidos, recortes o reestructuraciones.
Marcos es enfermero en un centro médico. Ante el tiempo de espera, un paciente recrimina a Marcos que no le atiendan ya y le empuja contra la pared. Esta conducta estaría tipificada como:
Violencia intrusiva o criminal.
Violencia en el lugar de trabajo.
Violencia cliente/proveedor.
El modelo del conflicto de rol (Schaufeli et al., 2009) plantea:
Un efecto recíproco entre las demandas laborales y la adicción al trabajo.
El papel moderador del estatus entre el conflicto de rol y el bienestar.
La relación indirecta entre la adicción al trabajo y el presentismo.