Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Examen TICC mayo 2022
Una de las aportaciones de Skinner al desarrollo de la Terapia de Conducta fue considerar:
la deducción como estrategia de teorización.
los constructos mediacionales.
el organismo como un todo.
Entre los desarrollos teóricos más representativos de la Segunda Generación de la Terapia de Conducta se encuentra:
la teoría de Aprendizaje Social.
la aplicación de los principios del Condicionamiento Operante.
el Análisis Conductual Aplicado.
El considerar a los organismos como sistemas de conocimiento que son a la vez creadores y productos de su ambiente, es un concepto que se identifica con:
el racionalismo.
el constructivismo.
el evolucionismo.
La observación y manipulación directa de la conducta de un sujeto por parte del evaluador conductual en el contexto natural en el que se produzca la conducta es el proceder del análisis funcional:
indirecto.
experimental.
descriptivo.
En qué técnica a medida que se van reforzando y afianzando las aproximaciones más parecidas a la conducta final, se va dejando de reforzar las que menos se parecen:
moldeamiento.
modelado.
encadenamiento.
Al procedimiento de reforzamiento diferencial de conductas que permite alcanzar las mismas metas que la conducta problema, pero de forma más adecuada o adaptativa, se le denomina:
reforzamiento diferencial de conductas alternativas.
reforzamiento diferencial de conductas incompatibles.
reforzamiento diferencial de conductas funcionalmente equivalentes.
Una de las ventajas de un Programa de Economía de Fichas es que evita:
que se produzca el fenómeno de saciación.
que la ficha se cambie por muchos reforzadores.
que la ficha se asocie a muchas conductas.
Según la teoría del procesamiento emocional de Foa y Kozak (1986) se considera que, en general, las conductas de seguridad:
tienen un efecto negativo sobre el resultado del tratamiento.
incrementan la eficacia de la exposición.
no afectan a la exposición.
En el contexto de la Terapia de Exposición, la noción de que las asociaciones de miedo no desaparecen durante el proceso de extinción, más bien permanecen intactas a la vez que se produce el nuevo aprendizaje es defendida por el mecanismo de:
el aprendizaje inhibitorio.
aprendizaje de seguridad.
aprendizaje de peligro.
Al hecho de que, en la Exposición, la presentación de los estímulos temidos se haga de forma gradual o se comience por la situación más ansiógena se le denomina:
determinación de los estímulos.
gradiente de exposición.
escala de reactividad.
Entre los factores de "neutralización" de la ansiedad que han recibido mayor atención cuando se utiliza la técnica de Exposición se encuentran:
la resistencia pasiva.
las conductas de seguridad.
la reactividad primaria.
Cuando se lleva a cabo una Terapia de Exposición con pacientes que han estado sometidos a un trauma prolongado o a traumas múltiples, se escogerán como foco de la exposición en imaginación aquellos recuerdos que en el momento actual le resulten:
menos molestos e intrusivos.
más molestos e intrusivos.
menos dolorosos.
Los modelos que explican los efectos de la relajación son el "modelo de efectos específicos", el "modelo de respuesta de relajación única" y:
el modelo interactivo.
el modelo de discriminación.
el modelo integrativo.
¿Qué tipo de procedimiento de relajación está especialmente indicado para las personas de edad avanzada o con problemas físicos que desaconsejan los ejercicios de tensión?:
la relajación diferencial.
la relajación pasiva.
la relajación por contacto.
En general, podemos considerar que el castigo vicario tiende a promover la adquisición de las conductas de:
imitación.
contra-imitación.
extinción.
En un Entrenamiento en Habilidades Sociales con formato en grupo se debe tener en cuenta que:
los déficits sociales de los integrantes sean similares.
los déficits sociales de los integrantes sean muy dispares.
que el nivel de funcionamiento previo sea muy diverso.
Cuando en la TREC se le pide a un cliente que, como tarea para casa, dedique más tiempo a oír música que le guste (actividad placentera de baja frecuencia) y que reduzca el tiempo que dedica a entrar en instagram (actividad de alta frecuencia que se pretende reducir) se está utilizando una técnica conductual de:
ejercicio de metas fuera de lo corriente.
entrenamiento en solución de problemas.
castigo positivo.
En la TREC la exposición gradual:
no suele utilizarse porque refuerza la filosofía de baja tolerancia a la frustración.
se utiliza como tarea para casa en las primeras sesiones para facilitar el análisis y la evaluación empírica.
se utiliza como técnica de ensayo de conducta sólo si se lleva a cabo con el terapeuta.
En la TREC el proselitismo racional se considera una técnica:
cognitiva.
conductual.
emotiva.
En la Terapia Cognitiva, los esquemas afectivos son responsables de:
la generalización de los sentimientos.
la generación de deseos.
la inhibición de las acciones.
Los sesgos en el procesamiento de la información más frecuentes según Snyder (1981) son:
los sesgos afectivos.
los sesgos confirmatorios.
los sesgos atribucionales.
Según la Terapia Cognitiva, la afirmación: "No sé cambiar la rueda del coche, soy un inútil, "se correspondería con la distorsión cognitiva de:
abstracción selectiva.
catastrofismo.
razonamiento emocional.
En el estilo negativo de solución de problemas, se identifican dos formas que conducen a la desadaptación, y son:
estilo impulsivo y compulsivo.
estilo evitativo y defensivo.
estilo impulsivo y evitativo.
Para alcanzar la experiencia de mindfulness, Kabat-Zinn insiste en la relevancia de:
la espontaneidad durante la práctica.
la intencionalidad durante la práctica.
el compromiso con la espontaneidad.
Cuál de los siguientes procesos o características no es un elemento fundamental relacionado con la práctica de la atención plena:
mente de principiante.
confianza.
esfuerzo.
Permanecer libres de las expectativas basadas en experiencias previas es uno de los elementos fundamentales de la actitud en la práctica de la atención plena que KabatZinn denomina:
aceptación.
mente del principiante.
no juzgar.
En Mindfulness, "experimentar los eventos plenamente y sin defensas tal como son" tiene relación con:
la apertura a la experiencia.
la atención al momento presente.
la aceptación.
En la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), la estrategia que consiste en buscar activamente los elementos que hacen que la respuesta del paciente sea comprensible, aunque necesitada de modificación, es la estrategia de:
gestión.
validación.
discusión.
En la Terapia Dialéctica Conductual (TDC), la estrategia de Validación se considera una estrategia:
integradora.
nuclear.
de gestión.
En la Terapia Metacognitiva, el procesamiento de la realidad en "modo objeto" entiende los pensamientos:
como eventos internos y no como realidades.
como una descripción de la realidad.
como un conocimiento adaptativo y ajustado a la realidad.