Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Exámen junio 2021 (AvEx)
Favorecer el pensamiento positivo del tipo: "siempre alegres para hacer felices a los demás" se consideraría en la TREC como:
una técnica que anima a las personas a ser crédulos y sugestionables.
una técnica cognitiva de entrenamiento en autoinstrucciones que facilitaría el cambio de creencias negativas.
una técnica de proselitismo racional a utilizar en las últimas fases de la terapia.
La TREC considera que:
todas las emociones positivas son saludables.
todas las emociones negativas son desadaptativas.
las emociones adaptativas son las que no interfieren con la consecución de las metas del individuo.
En la TREC cuando se le pide al cliente que como tareas para casa haga dos ejercicios: dedicar más tiempo a oír música (actividad placentera de baja frecuencia) y reducir el tiempo que dedica a mirar el móvil (actividad de alta frecuencia a reducir). ¿qué técnica se está utilizando?:
ejercicios de metas fuera de lo corriente.
reforzamiento diferencial.
entrenamiento en solución de problemas.
Cuando el terapeuta cognitivo le pide a Susana que imagine metáforas como técnica cognitiva, el objetivo que persigue es:
que incremente su autoeficacla percibida.
ayudarla a generar fantasías o imágenes positivas que le permitan reducir el tiempo dedicado a las negativas.
ayudarla a representarse mentalmente visiones alternativas de una situación.
En la práctica de la atención plena, el elemento confianza se refiere a:
abandonar el esfuerzo para conseguir resultado.
aceptarnos como somos antes de pretender cambiar.
escuchar nuestro propio ser y tener confianza en él.
Juan tiene un trastorno de personalidad. Se considera una persona autosuficiente, vulnerable al control y vulnerable a las interferencias. La concepción que tiene de sí mismo se corresponde con las creencias que Beck, Freeman et al., (1995) atribuyen a las personas con:
un trastorno de personalidad esquizoide.
un trastorno pasivo-agresivo.
un trastorno de personalidad por evitación.
"Como mañana no apruebe el examen práctico para obtener el carné de conducir, será horrible, no podré soportarlo porque, entonces, jamás conseguiré aprobarlo" es una forma de pensamiento irracional que se denomina:
catastrofismo.
depreciación de la valía propia.
exigencias excesivas.
En la TREC las técnicas humorísticas se utilizan:
como una técnica cognitiva de reducción al absurdo.
para facilitar la asunción de una filosofía más racional y para favorecer el auto-debate de las creencias irracionales.
como técnicas de autorefuerzo.
"No he ayudado a juan, mí mejor amigo cuando me ha necesitado. Soy un miserable, no podré perdonármelo nunca y tampoco me lo perdonará juan" es un pensamiento propio de lo que la Terapia Racional Emotiva considera:
ansiedad catastrofista.
ansiedad del yo.
ansiedad perturbadora.
Ana es una paciente que padece depresión porque ha fallecido su madre de COVID y no ha podido despedirse de ella. Describe cómo se siente mostrando una gran distancia emocional y señalando que necesitaría llorar, pero no puede hacerlo. Cuándo se está llevando a cabo una Terapia Cognitiva ¿Qué tipo de técnica emotiva sería mas conveniente utilízar para sacar la tristeza que tiene contenida?:
distracción externa.
inducción de cólera.
inducción de autocompasíón.
En el trastorno obsesivo compulsivo, una de las técnicas más útiles es la exposición con prevención de respuesta:
ya que es útil tanto si se realiza en vivo como en imaginación.
siempre y cuando se realice en situaciones en vivo para poder controlar la respuesta de evitación.
sólo es útil en conductas obsesivas ritualistas.
La radio de Ana se ha estropeado, pero ella ha observado que cuando deja de emitir, dándole dos golpes secos funciona de nuevo. La conducta de Ana está siendo reforzada por un programa de:
Intervalo fijo.
intervalo Intermitente.
razón fija.
El desarrollo de la conciencia corporal muscular se consigue especialmente con:
la relajación diferencial.
la relajación autógena.
la respiración alternada.
Marga se siente ansiosa. Piensa que, de cara al próximo examen, no sera capaz de contestar las preguntas que le planteen porque se bloqueará. ¿Qué tipo de expectativas están influyendo en la ansiedad que experimenta Marga?:
expectativas de resultados.
expectativas de autoeficacia.
expectativas de falta de control.
En el contexto de la terapia de exposición, la noción de que las asociaciones de miedo no desaparecen durante el proceso de extinción, más bien permanecen Intactas a la vez que se produce el nuevo aprendizaje es defendida por:
aprendizaje de peligro.
aprendizaje de seguridad.
el aprendizaje inhibitorio.
A Sergio le cuesta muchísimo ordenar su ropa cuando llega de trabajar y se ha puesto como meta ordenarla todos los días. Una de las cosas que hace Sergio nada más llegar a casa es jugar una partida de su videojuego preferido. Se le recomienda que nada más llegar ordene la ropa y, cuando termine, se ponga a j ugar a su videojuego favorito. ¿Qué principio se le está sugiriendo a Sergio que utilice para incrementar la conducta de ordenar?:
Principio de Demora de la Gratificación.
Principio de Premack.
Principio de reforzamiento diferencial.
María presenta un problema de agorafobia y el terapeuta le propone una terapia de exposición. Una de las situaciones a las que tiene que exponerse es a entrar en unos grandes almacenes. Sin embargo, María dice que no se atreve a enfrentarse con a situación real. ¿Qué tipo de exposición sería la primera opción para facilitar el acceso a la exposición en vivo a los grandes almacenes?:
exposición simbólica.
exposición en vivo mediante modelado.
Desensibilización Sistemática en vivo con los ítems de menor intensidad para evitar que experimente ansiedad.
Ramón tiene un trastorno de pánico y su terapeuta pretende llevar a cabo una exposición interoceptiva provocándole sensaciones de aturdimiento, visión borrosa y mareo, ¿qué técnica es la más adecuada para conseguirlo?:
contener la respiración.
respirar a través de una canícula.
hiperventilación intencional.
Cada vez que Sonia se ducha, por más que se le dice, deja la ducha llena de pelos, ¿Cuál sería la técnica más adecuada para reducir la conducta de Sonia?:
moldelamiento.
sobrecorrección restitutiva.
extinción.
A Daniel le cuesta mucho centrarse en realizar las tareas de clase. La profesora ha decidido observar a Daniel cada 10 minutos y, si está realizando en ese momento la tarea, aplicarle un reforzamiento positivo. ¿Qué tipo de programa de reforzamiento está aplicando la profesora a Daniel?:
un programa de intervalo fijo.
un programa de razón variable.
un programa de razón fija.
En la relajación autógena, la frase "mi abdomen es una corriente de calor" es una de las indicaciones que se dan para realizar ejercicios:
sólo del ciclo Inferior.
tanto en el grado superior como inferior.
sólo del grado superior.
¿A qué distorsión cognitiva hace referencia está afirmación?: "Tengo un miedo horrible a viajar esta noche en tren, me olvidaré alguna maleta al bajar":
razonamiento emocional.
abstracción selectiva.
pensamiento dicotómico.
Normalmente la madre de Antonio (5 años) se muestra muy complaciente con su hijo cuando está contenta. Cuando Antonio ve que su madre sonríe o tararea una canción, le pide gominolas. Respecto a la conducta de “pedir gominolas”, la sonrisa de la madre y tararear una canción funcionan como:
estímulos discriminativos
estímulos instigadores
reforzadores positivos
La reducción de la estimulación exteroceptiva y propioceptiva es:
uno de los principios del procedimiento de aprendizaje de la Relajación Autógena de Schultz.
uno de los principios del proceso de aprendizaje de la relajación propuesto por Benson.
el principio básico del procedimiento de aprendizaje de la relajación progresiva de Jacobson .
Óscar, psicólogo sanitario, va a llevar a cabo un Entrenamiento en Habilidades Sociales en grupo, pero como tiene muchas personas apuntadas, formará diferentes grupos. Para formar cada uno de los grupos deberá tener en cuenta que:
los déficits sociales de los integrantes sean muy dispares
el nivel de funcionamiento previo sea muy diverso
los déficits sociales de los integrantes sean similares
En un trastorno obsesivo compulsivo, el objetivo de afrontamiento de una terapia de exposición sería:
la sintomatología fisiológica que provocan las imágenes obsesivas.
el estímulo temido real.
las imágenes obsesivas .
A las personas que juegan a las máquinas tragaperras se les está suministrando:
reforzamiento de razón fija.
reforzamiento de razón variable.
reforzamiento de intervalo variable .
Cuando se pregunta a un paciente "¿cómo consiguió subir al ascensor a pesar de la ansiedad que tenía?” se está intentando identificar:
los antecedentes de la conducta problema.
los parámetros de la conducta problema.
los recursos y fortalezas del paciente.
Javier está profundamente angustiado por la conducta de su novia pues en varias ocasiones tiene que llamarla insistentemente para poder quedar con ella, otras veces, sin embargo, consigue quedar con ella a la primera llamada. Javier dice que quiere dejar de llamarla pero que no puede. ¿Que le pasa a Javier?:
su conducta de llamar a su novia está sujeta a un programa de reforzamiento por razón variable.
su conducta de llamar a su novia está sujeta a un programa de reforzamiento intermitente por intervalo fijo.
su conducta de llamar a su novia está sujeta a un programa de reforzamiento intermitente por intervalo variable.
¿Cuál es la distorsión cognitiva que se identifica en la siguiente afirmación?: “Da igual lo que me digas, no puedo olvidar que se me pasó llamarle por su cumpleaños”:
razonamiento emocional.
lectura de la mente.
magnificación.
Cuando el terapeuta cognitivo le pide a Susana que imagine metáforas como técnica cognitiva, el objetivo que persigue es:
que incremente su autoeficacia percibida.
ayudarla a representarse mentalmente visiones alternativas de una situación.
ayudarla a generar fantasías o imágenes positivas que le permitan reducir el tiempo dedicado a las negativas.
La Terapia de Activación Conductual se considera:
una terapia de primera generación.
una terapia de tercera generación que hunde sus raíces en planteamientos conductistas propios de la primera generación.
estricta y puramente una terapia de tercera generación.
Una de las estrategias terapéuticas más importantes en Terapia Cognitiva es:
el entrenamiento asertivo.
la programación de actividades.
la relajación.
Cuando un terapeuta empieza a utilizar un lenguaje vago e impreciso frente al discurso vago e impreciso de un paciente, está utilizando una técnica de intención paradójica pautando un cambio paradójico por:
cambio de postura.
contención del cambio.
confusión e interferencia.
En la TREC la exposición gradual:
se utiliza como tarea para casa en las primeras sesiones para facilitar el análisis y la evaluación empírica.
se utiliza como técnica de ensayo de conducta sólo durante las sesiones con el terapeuta.
no suele utilizarse porque refuerza la filosofía de baja tolerancia a la frustración.
María presenta un trastorno de Estrés Postraumático y está llevando a cabo una terapia de exposición. El entrenamiento en respiración:
no se entrena nunca en respiración porque sería una conducta de seguridad que interfiere con las técnicas exposición al facilitar la evitación.
formaría parte del tratamiento y se llevaría a cabo desde la primera sesión.
sólo se llevaría a cabo en las sesiones de seguimiento como estrategia adicional de control de la ansiedad.
Juan es un alumno de Primaria, durante la clase levanta constantemente la mano para hacer preguntas, la mayoría de ellas irrelevantes, ¿cuál de las siguientes técnicas sería la más apropiada para tratar de reducir las intervenciones de Juan?
Saciación.
Tiempo Fuera de Reforzamiento.
Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas .
El desarrollo de la conciencia corporal muscular se consigue especialmente con:
la relajación autógena.
la relajación diferencial.
la respiración alternada.
Incrementar la habilidad de un individuo para afrontar el estrés cotidiano es el objetivo general de:
la Desensibilización Sistemática.
el Entrenamiento en Auto-Instrucciones.
la Terapia de Solución de Problemas.
La mayor parte de la evidencia empírica sobre la Terapia Metacognitiva se ha centrado en:
únicamente en la depresión endógena y la psicosis.
trastornos de ansiedad social.
el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo compulsivo y la depresión.
Según la Terapia Cognitiva, la visión de uno mismo que recoge la triada cognitiva propia de la depresión es: