Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
El considerar a los organismos como sistemas de conocimiento que son a la vez creadores y productos de su ambiente, es un concepto que se identifica con:
el racionalismo
el constructivismo
el evolucionismo
El uso formal de la Evaluación Conductual surgió en:
el ámbito educativo
el ámbito clínico
el ámbito organizacional
La efectividad de los reforzadores depende de:
la cantidad y la calidad del reforzador
la tasa de reforzamiento
todas las opciones son verdaderas
La operación de motivación más conocida y utilizada para aumentar la efectividad del reforzador es:
la deprivación
el descuento por demora
el reforzamiento por omisión
El hecho de que un paciente diagnosticado con una fobia social no asista a eventos sociales:
refuerza positivamente su evitación
refuerza negativamente su evitación
extingue negativamente su problema
La activación conductual:
puede considerarse una técnica de exposición
no tiene un carácter contextual
surgió en el contexto del tratamiento conductual de la depresión
La exposición es más eficaz si los pacientes están atentos:
a las experiencias emocionales y fisiológicas
solo a las experiencias emocionales
solo a la experiencia fisiológica
Cuál de los siguientes tratamientos es el más adecuado para abordar el miedo a volar:
la exposición a través de la realidad virtual
el modelado participante
la desensibilización sistemática
La auto-exposición en vivo de un paciente con fobia social alcanza mayores beneficios si antes, con apoyo del terapeuta, se han llevado a cabo:
ensayos conductuales
conductas de seguridad
todas las opciones son verdaderas
La sensación de ahogo es un objetivo de afrontamiento en la terapia de exposición:
del trastorno de pánico
de la agorafobia
todas las opciones son verdaderas
La desensibilización sistemática es más eficaz en:
problemas fóbicos
ansiedad generalizada y agorafobia
todas las opciones son verdaderas
El origen de las técnicas de relajación y respiración se sitúa en:
la medicina conductual
la cultura oriental
el desarrollo de la psicofisiología
El entrenamiento en técnicas de relajación se puede complicar produciendo una reactividad aún mayor, en pacientes con:
hipocondría
trastorno de estrés postraumático
trastorno obsesivo compulsivo
Uno de los factores atencionales implicados en el aprendizaje observacional es:
el refuerzo directo
la codificación simbólica
el valor funcional
La contra-imitación específica:
consiste en que el observador lleva a cabo la misma conducta del modelo
se promueve con el castigo vicario
se constata que el observador difiere conductualmente del modelo
La instigación verbal o por medio de gestos es característica del Modelado:
pasivo
participante
de auto-instrucciones
¿Qué terapeuta defendió que los "factores filosóficos son más importantes que los psicoanalíticos y psicodinámicos en el origen y mantenimiento de los trastornos emocionales"?:
Albert Ellis
Aaron T. Beck
Albert Bandura
En la Terapia Racional Emotivo Conductual, la baja tolerancia a la frustración y la depreciación global de la valía humana son formas de pensamiento que tienden a interferir con las metas y propósitos de la persona, además de ser:
falsas, pero lógicas
racionales, pero automáticas y extremas
todas las opciones son falsas
En los modelos explicativos de distintos trastornos de Beck, a los errores en el procesamiento de la información se les denomina:
primacía cognitiva de los síntomas
pensamiento automático
distorsiones cognitivas
Una manera de facilitar el éxito del Entrenamiento en Auto-instrucciones (EA) con niños pequeños es:
combinar el EA con técnicas de reforzamiento
aplicar el EA con tareas que provoquen respuestas intensidad media
no utilizar auto-instrucciones encubiertas
Para fomentar o incrementar la autoeficacia del paciente durante la Terapia de Solución de Problemas se recomienda utilizar la técnica de:
el semáforo
brainstorming
visualización
Según Kabat-Zinn (1990) uno de los elementos fundamentales relacionados con la actitud de la práctica de la "atención plena" es:
mente del principiante
elaboración primaria
aprendizaje pasivo
En la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para la depresión (MBCT) la consciencia plena de la respiración se realiza en la sesión:
quinta
sexta
tercera
Dentro de la Terapia Dialéctica conductual (TDC) las habilidades "qué" comprenden:
observar-describir y participar
observar-evaluar y participar
observar-evaluar y no actuar
La metáfora de "la casa y los muebles" se suele emplear en ACT para facilitar al paciente que:
no se identifique con sus problemas, emociones o pensamientos
vea los pensamientos como pensamientos y las emociones como emociones
tome conciencia y abrace las experiencias privadas tal y como son
En la técnica de la Intención Paradójica cuando a un paciente con un problema de insomnio se le indica que procure no dormir en toda la noche se estaría empleando:
contención del cambio
cambio de postura
prescripción del síntoma
Uno de los elementos que componen el proceso de aplicación de la Reversión del Hábito es:
el apoyo social
la estimulación continua
la verbalización específica
Según la Teoría de los Marcos Relacionales, cuando un niño aprende que su amigo Hugo es hermano de Sara y, sin necesidad de aprendizaje adicional, deriva que entonces Sara es hermana de su amigo Hugo, se dice que se ha establecido una relación de:
vínculo mutuo
vínculo combinatorio
transferencia de funciones
La incorporación de estrategias de Regulación Emocional a muchos de los programas de intervención cognitivo conductuales es el elemento nuclear de los llamados:
tratamientos preventivos
tratamientos transdiagnósticos
tratamientos biológicos-cognitivos
El desarrollo de la "formulación del caso" en la estructura de la intervención Metacognitiva suele durar: