Gracias a Gisela C. M. por compartir su plantilla de corrección.
La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio
Examen Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales septiembre 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo email.
Cuál de los tres acercamientos psicoterapéuticos que se señalan a continuación se ha indicado que es especialmente útil en problemas recurrentes (pacientes en los que han fracasado otros tratamientos) o en problemas de difícil o imprecisa definición, como los trastornos de personalidad:
psicoterapia estructural.
psicoterapia de los constructos personales.
psicoterapia funcional analítica.
Skinner dirigió su interés al estudio de la conducta operante dando una mayor relevancia a:
lo que sucede antes de la respuesta.
lo que ocurre tras la respuesta.
la relación de los estímulos antes de la respuesta.
En cuanto a la evolución del concepto de cognición de las terapias cognitivas, la metáfora de la “narración constructivista” es propia de la:
primera generación.
segunda generación.
tercera generación.
Si a un paciente se le pregunta “¿cuántas veces volvió a casa ese día para comprobar que había cerrado bien la puerta?” se está intentando identificar:
las consecuencias de la conducta problema.
los parámetros de la conducta problema.
los antecedentes remotos de la conducta problema.
Una de las características de la técnica de Encadenamiento es que:
no se requiere un ambiente estructurado para emitir una gama de comportamientos.
se requiere un ambiente estructurado o semiestructurado en todas las sesiones.
se requiere un ambiente muy estructurado en las primeras sesiones.
En el Moldeamiento, las conductas intermedias que permitieron la conducta final:
forman parte de la conducta final y son consideradas.
no son consideradas pues no forman parte de la conducta final.
no son extinguidas.
Cuando un niño presenta la conducta de romper objetos y se le refuerza que en esos momentos coloree dibujos que le gusten, se está empleando como técnica de reducción de conductas:
moldeamiento guiado.
reforzamiento diferencial de conductas alternativas.
reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta.
Al procedimiento sistemático de introducción de ayudas o instigadores para aprender una conducta y su retirada gradual, una vez consolidada, se le conoce como:
debilitación del refuerzo.
desvanecimiento o atenuación.
retirada de consolidación.
Uno de los factores de neutralización de la ansiedad más frecuentes que perjudican la eficacia de la técnica de Exposición es:
la concentración intensa en los estímulos.
la distracción.
la motivación.
Cuando se emplea la exposición interoceptiva los ejercicios deben de durar:
nunca más de 3 minutos.
entre 4 y 5 minutos.
más de 5 minutos.
Al modelo que sostiene que la relajación produciría una respuesta única de desactivación de la rama simpática del sistema nervioso autónomo se le denomina modelo de:
efectos específicos.
efectos derivados.
respuesta de relajación única.
Dentro del aprendizaje observacional, la codificación simbólica es un factor que se incluye dentro de los procesos de:
reproducción.
motivación.
retención.
Cuando el observador se comporta de forma similar al modelo, pero no idénticamente se habla de:
imitación específica.
imitación general.
imitación simulada.
En general, la adquisición de las conductas de imitación específicas suele producirse, en mayor medida, cuando se da:
reforzamiento pasivo.
reforzamiento vicario.
auto- reforzamiento.
La creencia irracional "Me he enfadado con Juan sin razón. Cómo he podido serían vil. No debería nunca hacer esías cosas, en cuanto le vea le pediré perdón" iría asociada, según la TREC, a la emoción negativa insana de:
vergüenza.
culpa.
enfado.
Cuando en la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) el terapeuta adopta el rol del cliente y verbaliza las ideas irracionales subyacentes a sus problemas qué técnica está utilizando:
ensayo de conducta.
inversión del rol racional.
confrontación programada.
Cuando se lleva a cabo la TREC se recomienda no utilizar:
Entrenamiento en Solución de Problemas.
Entrenamiento en Habilidades Sociales.
Técnicas de Asociación Libre.
En la Terapia Cognitiva las técnicas encaminadas a modificar los sesgos cognitivos relacionados con las dimensiones atribucionales de locus de control, estabilidad y especificidad, se les denomina técnicas de:
conceptualización alternativa.
conceptualización subjetiva.
reatribución.
El pensamiento “Mi hermana me dice que soy un desasiré, seguro que fiene razón” sería una distorsión cognitiva llamada:
comparación.
leer la mente.
construir la valía personal en base a opiniones externas.
En la Terapia Cognitiva se considera que la disfracción exiema es una técnica:
cognitiva.
conductual.
emotiva.
Una de las técnicas Emotivas que se emplea en la Terapia Cognitive es:
análisis de la responsabilidad.
conceptualización alternativa.
reetribución.
Uno de los aspectos de un programa típico de Autoinstruciones es:
auto-refuerzo.
castigo diferido.
dilatación del objetivo.
Una de las fases del Entrenamiento en Solución de Problemas en la formulación inicial de D'Zurilla y Goldfried (1971) es:
la valoración emocional.
la reestructuración sistemática.
la toma de decisiones.
En la Terapia de Solución de Problemas, los principios que deben de guiar el proceso de la Generación de Alternativas de Solución son:
cantidad, diversidad y aplazamiento del juicio.
cantidad, verificabilidad, aplicabilidad.
diversidad, adecuación y eficacia.
Traer Mindfulness a las diferentes situaciones de la vida cotidiana es un componente del programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness que constituye:
la meditación formal.
práctica informal.
aceptación vital.
En el programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness, la meditación sentada:
constituye el núcleo de la meditación formal.
introduce la práctica de los ejercicios de yoga.
es incompatible con lo que Kabat-Zinn (1985) denomina conciencia sin opción.
Para explicar la fundamentación teórica y filosófica de la Terapia de Activación y Compromiso (ACT) se suele utilizar:
la metáfora del edificio.
la metáfora de las arenas movedizas.
la metáfora de la escalera ascendente.
En la Terapia Dialéctico Conductual a la estrategia que especifica cómo ha de interactuar y responder el terapeuta a la red social en la que está inmerso el paciente se la denomina:
estilística.
de gestión de casos.
integradora.
La asunción básica de la Terapia Metacognitiva es que no es el contenido específico del pensamiento lo que perpetúa un trastorno mental, sino un proceso reiterativo de pensamiento, conducta y atención que es denominado:
síndrome cognitivo-conductual.
síndrome cognitivo-atencional.
síndrome cognitivo-autorregulado.
Cuando al aplicar la técnica de la Intención Paradójica el terapeuta adopta la visión catastrófica que el paciente tiene de sí mismo o de las situaciones, exagerando esa visión, está utilizando: