CAPÍTULO 9. Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
¿Cuál es el objetivo de la fase de “generación de alternativas de solución”?
Limitar el número de posibles respuestas.
Producir una gran cantidad y diversidad de alternativas sin evaluar inicialmente su viabilidad.
Producir pocas alternativas para no perder tiempo pero que sean todas viables.
¿Qué modelo teórico integra el Modelo de Solución de Problemas Sociales con el modelo relacional del estrés de Lazarus y Folkman?
Modelo relacional de solución de problemas de estrés y bienestar.
Modelo transaccional del conflicto.
Modelo de competencia social.
En relación con el EIE ¿Qué tipo de estrés implica la exposición repetida a situaciones como exámenes o combates militares?
Intermitencia crónica.
Estrés agudo ocasional.
Estrés traumático adquirido.
¿Cuál de las siguientes clases de estresores se considera una de las categorías de estrés para la que puede ser de utilidad el Entrenamiento en Inoculación al Estrés (EIE)?
Estresores únicamente de origen interpersonal.
Estresores agudos de tiempo limitado.
Estresores de origen meramente fisiológicos.
Según el Modelo Relacional de Solución de Problemas de Estrés y Bienestar, ¿qué relación existe entre estrés y solución de problemas?
Son independientes.
El estrés siempre incrementa la capacidad de solución de problemas.
La solución de problemas modera el impacto del estrés.
¿Qué estrategia de afrontamiento paliativo se indica en el libro de texto que ayuda a reducir el malestar cuando es inevitable según el Entrenamiento en Inoculación al Estrés?
Toma de perspectiva.
Desviación de la atención.
Autorrefuerzo.
En el estilo negativo de solución de problemas, se identifican dos formas que conducen a la desadaptación, y son:
estilo impulsivo y compulsivo.
estilo evitativo y defensivo.
estilo impulsivo y evitativo.
En el Entrenamiento en Inoculación de Estrés (EIE) una de las técnicas específicas que proponen Meichenbaum y Cameron (1987) para el afrontamiento paliativo es:
inhibición emocional.
moldeamiento.
toma de perspectiva.
La Terapia de Solución de Problemas diferencia los siguientes tipos de orientación hacia el problema:
orientación positiva y negativa.
orientación neutra y objetiva.
orientación empática y reforzada.
Incrementar la habilidad de un individuo para afrontar el estrés cotidiano es el objetivo general de:
la Desensibilización Sistemática.
el Entrenamiento en Auto-Instrucciones.
la Terapia de Solución de Problemas.
A la hora de explicar los resultados terapéuticos del Entrenamiento en Inoculación de Estrés, varias investigaciones señalan que el componente fundamental es:
el aprendizaje de las habilidades de afrontamiento.
la nueva reconceptualización de los problemas.
el entrenamiento en autoinstrucciones específicas.
Las etapas de aplicación de la Terapia de Solución de Problemas son:
evaluación, intervención y puesta en práctica.
evaluación, verificación y mantenimiento.
evaluación, intervención, mantenimiento y generalización.
En la Terapia de Solución de Problemas, el "explicar el papel de las emociones" es un objetivo clave contemplado en el módulo de:
toma de decisiones.
orientación hacia el problema.
práctica guiada.
Una manera de facilitar el éxito del Entrenamiento en Auto-instrucciones (EA) con niños pequeños es:
combinar el EA con técnicas de reforzamiento.
aplicar el EA con tareas que provoquen respuestas intensidad media.
no utilizar auto-instrucciones encubiertas.
Para fomentar o incrementar la autoeficacia del paciente durante la Terapia de Solución de Problemas se recomienda utilizar la técnica de:
el semáforo
brainstorming
visualización
Desde la Psicología Básica, las auto-instrucciones son consideradas estrategias metacognitivas cuyo objetivo es favorecer:
la autorregulación de la conducta.
la discriminación afectiva.
La reactividad adecuada.
Meichenbaum y Goodman (1971) elaboraron un programa de entrenamiento en autoinstrucciones que permitía enseñar a los niños impulsivos a pensar y a planificar antes de actuar. El segundo paso del entrenamiento en auto-instrucciones (El) propuesto por estos autores es:
Auto-instrucciones en voz alta.
Modelado cognitivo participante.
Desvanecimiento de las auto-instrucciones en voz alta.
El desarrollo de la Terapia de Solución de Problemas está fundamentado en dos modelos conceptuales interrelacionados. Uno de ellos es el modelo relacional de solución de problemas de estrés y bienestar, y el segundo modelo es:
el modelo de solución de problemas sociales.
el modelo de solución de problemas basado en la teoría de marcos relaciónales.
el modelo metacognitivo de Wells.
En el Entrenamiento en Solución de Problemas, el "aplazamiento del juicio" es un principio que debe aplicarse en la fase de:
orientación hacia el problema.
generación de alternativas.
toma de decisiones.
En el Entrenamiento en Inoculación de Estrés, en la fase de Reconceptualización es importante enseñar al cliente:
a reconocer los estresores que no pueden cambiarse y diferenciarlos de los que sí pueden ser modificados.
a elegir el estilo de coping más adecuado.
a reforzar la creencia de que siempre se magnifica el poder de las situaciones estresantes.
Una de las funciones que desempeñan las autoinstrucciones es:
reducir la ansiedad.
incrementar el pensamiento deductivo.
independizarse del refuerzo.
La Terapia de Solución de Problemas diferencia los siguientes tipos de orientación hacia el problema:
orientación positiva y negativa.
orientación neutra y objetiva.
orientación empática y reforzada.
En el Entrenamiento en Inoculación de Estrés, en la Fase de Adquisición y Entrenamiento de Habilidades, una de las acciones que se llevan a cabo es:
reconceptualizar el problema.
fomentar la motivación.
utilizar entrenamiento autoinstruccional.
Según Meichenbaum y Goodman (1971 ), el entrenamiento en autoinstrucciones ha de realizarse en cinco pasos y el modelado cognitivo participante se llevaría a cabo en:
el segundo paso.
el tercer paso.
el cuarto paso.
En el EIE una de las técnicas específicas que proponen Meichenbaum y Cameron (1987) para el afrontamiento paliativo es:
inhibición emocional.
moldeado.
toma de perspectiva.
En el entrenamiento en Inoculación de Estrés, en la fase de "reconceptualización" es importante:
Enseñar al cliente a reconocer los estresores que no pueden cambiarse de los que sí pueden hacerlo.
Enseñar al cliente que todos los estresores se pueden cambiar.
Ayudar al cliente a mantener el apoyo social.
En la Terapia de Solución de Problemas, el principio de "aplazamiento del juicio" debe de ser aplicado en la fase de:
Toma de decisiones.
Generación de alternativas de solución.
Orientación hacia el problema.
En el entrenamiento en Inoculación de Estrés, examinar qué nivel de esfuerzo conlleva afrontar el problema es una de las acciones que se lleva a cabo en la fase de:
Conceptualización del problema.
Adquisición y entrenamiento de habilidades.
Adquisición de habilidades paliativas.
En el Entrenamiento Autoinstruccional (EA) si una persona se dice a sí misma: "por ahora todo va bien, lo voy a conseguid' está:
Focalizando la atención.
Guiando la conducta.
Proporcionando refuerzo y retroalimentación sobre la ejecución.
Cuando en la Terapia de Solución de Problemas (TSP) se indaga qué habilidades básicas de solución de problemas tiene la persona se está realizando:
Orientación hacia el problema.
La evaluación conductual.
Formulación del problema.
En el Entrenamiento Autoinstruccional (EA), si una persona se dice a sí misma: "por ahora todo va bien, lo voy a conseguir" está:
Focalizando la atención.
Guiando la conducta.
Proporcionando refuerzo y retroalimentación sobre la ejecución.
En el Entrenamiento en Inoculación de Estrés (EIE), durante la "fase de adquisición y entrenamiento de habilidades" una de las acciones que se lleva a cabo es:
Reconceptualizar el problema.
Fomentar la motivación.
Utilizar entrenamiento autoinstruccional.
En el Entrenamiento en Inoculación de Estrés (EIE), la técnica de Exposición en imaginación que puede utilizarse durante la "fase de adquisición de habilidades de afrontamiento", pertenece a las estrategias:
Cognitivas.
Control de la activación.
Conductuales.
Uno de los hechos que propiciaron el surgimiento de la Terapia de Solución de Problemas fue:
El desarrollo de la fenomenología posterior a los años 50.
El interés por la creatividad presente en EEUU en la década de los 50.
Las teorías estructuralistas.
Una de las fases del Entrenamiento en Solución de Problemas en la formulación inicial de D'Zurilla y Goldfried (1971) es:
La valoración emocional.
La reestructuración sistemática.
La toma de decisiones.
Cuando en el entrenamiento en Autoinstrucciones un niño está realizando la tarea de colorear un dibujo y el modelo le va diciendo en voz alta "hazlo despacio, no te salgas de los bordes, comienza primero por las partes más pequeñas, coge la pintura con la mano y sujétala bien" está en el paso de:
Modelado cognitivo participante.
Modelado cognitivo.
Desvanecimiento de las autoinstrucciones.
En la técnica de Inoculación de Estrés entrenar estrategias de coping centradas en el problema y orientadas a la modificación, evitación y minimización del impacto de los estresores, se lleva a cabo en la fase de:
Adquisición y Entrenamiento de habilidades.
Consolidación de habilidades.
Cambio cognitivo.
Una indicación que puede ayudar a facilitar la marcha y el entrenamiento en Autoinstrucciones cuando se trabaja con niños pequeños es:
Comenzar el entrenamiento con actividades de juego como tarea inicial.
Comenzar el entrenamiento con tareas sensoriales para que sea reforzantes.
Comenzar el entrenamiento con tareas motoras sencillas.
Cuando en la terapia de solución de problemas se indaga que habilidades básicas de solución de problemas tiene la persona se está realizando :
Orientación hacia el problema.
La evaluación conductual.
Formulación del problema.
Cuando se utiliza el entrenamiento en Autoinstrucciones con niños hay una serie de pasos y el "modelado cognitivo participante" es el paso:
Tercero
Cuarto
Segundo
En el Entrenamiento en Inoculación de Estrés (EIE) una de las estrategias cognitivas que se entrenan es:
Entrenamiento en Autorrefuerzo.
Entrenamiento en demora de la gratificación.
Exposición en la imaginación.
Los módulos de entrenamiento en Solución de Problemas que conforman el protocolo de intervención de la Terapia de Solución de Problemas se centran en los distintos componentes del tratamiento:
pero sin constituir una secuencia de elementos ordenada.
constituyendo una secuencia de elementos ordenada.
en los primeros módulos la secuencia es ordenada pero en los 5 últimos no.
Para la psicología básica las autoinstrucciones son:
habilidades específicas para resolver problemas.
estrategias metacognitivas generales.
estrategias cognitivo-conductuales.
La intervención en enfermedades crónicas o de larga duración es un contexto donde está muy arraigada la aplicación de:
el Entrenamiento en Inoculación de Estrés.
la Desensibilización Sistemática.
Entrenamiento en Solución de Problemas.
Durante el entrenamiento de la Terapia de Solución de Problemas, el principio de aplazamiento del juicio está especialmente indicado en la fase de:
toma de decisiones.
orientación hacia el problema.
generación de alternativas de solución.
En sus inicios, el Entrenamiento en Autoinstrucciones de Meichenbaum fue utilizado en niñoscon:
hiperactividad.
trastorno por oposicionismo desafiante.
bajo rendimiento académico.
En la Terapia de Solución de Problemas, la utilización del role-playing en la fase de definición y formulación del problema tiene como objetivo:
motivar al individuo que se está entrenando.
distinguir la información basada en hechos de aquella otra basada en procesos subjetivos.
anticipar soluciones.
En el Entrenamiento en Autoinstrucciones desarrollado por Meichenbaum y Goodman (1971 ), el modelado cognitivo participante es:
la primera fase del entrenamiento.
la última fase del entrenamiento.
una fase previa a la fase de autoinstrucciones en voz alta.
Alguna investigación sobre el Entrenamiento en Inoculación de Estrés (EIE) aplicado al Trastorno de Estrés Postraumático ha mostrado que el EIE:
es tan efectivo como la terapia de exposición.
tiene peor mantenimiento a largo plazo de sus resultados que la terapia de exposición.
todas las opciones son correctas.
En la Terapia de Solución de Problemas, la fase de orientación al problema:
tiene una función motivacional.
pretende recopilar información sobre el problema.
pretende la clarificación del problema.
Las tres fases del Entrenamiento en Inoculación de Estrés:
son totalmente independientes.
en ocasiones se solapan entre sí.
se trabajan de forma conjunta desde la tercera sesión.
La Terapia de Solución de Problemas diferencia entre dos tipos de orientación hacia el problema, una de ellas es:
orientación positiva.
competencia social.
práctica de afrontamiento.
Durante el Entrenamiento en Solución de Problemas, el principio de aplazamiento del juicio está especialmente indicado en la fase de:
toma de decisiones.
orientación hacia el problema.
generación de alternativas de solución.
En el modelo relacional de solución de problemas el estrés es visto como la función de relaciones recíprocas entre tres principales variables, una de ellas es:
la competencia social.
el estrés emocional.
la capacidad metacognitiva.
El protocolo de entrenamiento en la Terapia de Solución de Problemas consta de:
10 módulos.
14 módulos.
16 módulos.
Las influencias teóricas fundamentales que sustentan el Entrenamiento en Inoculación de Estrés son:
el modelo transaccional del estrés postraumático y el determinismo recíproco.
el modelo cognitivo y el determinismo recíproco.
el modelo transaccional del estrés y el determinismo recíproco.
La Terapia de Solución de Problemas diferencia entre dos dimensiones de orientación hacia el problema, una de ellas es:
orientación positiva.
competencia social.
práctica de afrontamiento.
Los módulos de entrenamiento en Solución de Problemas que conforman el protocolo de intervención se centran en los distintos componentes del tratamiento:
pero sin constituir una secuencia de elementos ordenada.
constituyendo una secuencia de elementos ordenada.
constituyendo una secuencia de elementos ordenada en los primeros módulos pero no en los 5 últimos.
Uno de los cinco pasos del entrenamiento en autoinstrucciones llevado a cabo por Meichenbaum y Goodman (1971) es:
modelado cognitivo participante.
autorrefuerzo.
entrenamiento en solución de problemas.
Las autoinstrucciones pueden adoptar diferentes formas una de ellas es:
en tercera persona.
nominal.
sólo se recomienda en primera persona para que produzca mayor credibilidad.
En relación con la eficacia del Entrenamiento en Autoinstrucciones:
no se han llevado a cabo estudios comparativos con otras técnicas de intervención.
no se han realizado estudios de efectividad con pacientes con trastornos de personalidad.
los estudios muestran que no es una técnica efectiva para problemas de dolor.
En general, pero fundamentalmente en el caso de los niños, el Entrenamiento en Autoinstrucciones suele comenzarse con el aprendizaje de:
instrucciones generales para aprender las reglas.
instrucciones concretas relacionadas con tareas específicas.
instrucciones generales y concretas intercaladas.
Las autointrucciones pueden adoptar diferentes formas:
nominal, primera persona, segunda persona e imperativa.
primera persona, segunda persona y tercera persona.
nominal, primera persona, segunda persona y mixta.
Las influencias teóricas fundamentales que sustentan el Entrenamiento en Inoculación de Estrés (EIE) son:
el modelo transaccional del estrés postraumático y el determinismo recíproco.
el modelo cognitivo y el determinismo recíproco.
el modelo transaccional del estrés y el determinismo recíproco.
Las tres fases del EIE:
son totalmente independientes.
en ocasiones se solapan entre sí.
se trabajan de forma conjunta desde la tercera sesión.
En el EIE una de las técnicas específicas que proponen Meichenbaum y Cameron (1987) para el afrontamiento paliativo es:
inhibición emocional.
moldeado.
toma de perspectiva.
En el Entrenamiento en Inoculación de Estrés (EIE) una de las técnicas específicas que proponen Meichenbaum y Cameron (1987) para el afrontamiento paliativo es:
inhibición emocional.
moldeado.
toma de perspectiva.
Uno de los cinco pasos del entrenamiento en autoinstrucciones llevado a cabo por Meichenbaum y Goodman (1971) es:
modelado cognitivo participante.
autorrefuerzo.
entrenamiento en solución de problemas.
En sus inicios, el Entrenamiento en Autoinstrucciones de Meichenbaum fue utilizado en niños con:
hiperactividad.
trastorno por oposicionismo desafiante.
bajo rendimiento académico.
Según Meichenbaum y Goodman (1971), el entrenamiento en autoinstrucciones ha de realizarse en cinco pasos y el modelado cognitivo participante se llevaría a cabo en:
el segundo paso.
el tercer paso.
el cuarto paso.
Uno de los aspectos de un programa típico de Autoinstruciones es:
auto-refuerzo.
castigo diferido.
dilatación del objetivo.
Una de las fases del Entrenamiento en Solución de Problemas en la formulación inicial de D'Zurilla y Goldfried (1971) es:
la valoración emocional.
la reestructuración sistemática.
la toma de decisiones.
En la Terapia de Solución de Problemas, los principios que deben de guiar el proceso de la Generación de Alternativas de Solución son: