CAPÍTULO 6. Técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
¿Qué técnica implica que el observador imagine a otra persona llevando a cabo la conducta que se desea instaurar, como, por ejemplo, cuando un niño imagina a su superhéroe favorito enfrentándose a la oscuridad para superar su miedo a la oscuridad?
Modelado pasivo.
Modelado participante.
Modelado encubierto.
¿Qué técnica implica que el observador se exponga al modelo y observe y aprenda su conducta o pautas de acción, como, por ejemplo, cuando un estudiante observa a su profesor resolver un problema matemático y después en su casa, el estudiante, realiza las mismas acciones que su profesor?
Modelado pasivo.
Modelado activo.
Modelado encubierto.
¿Qué tipo de ejecución de conductas del observador implica llevar a cabo la misma conducta del modelo, como, por ejemplo, cuando un niño ve a su hermano mayor lavarse las manos antes de comer y hace lo mismo?
Imitación general.
Imitación específica.
Contra-imitación específica.
¿Qué término introdujo Wolpe, recogiendo las ideas de Salter (1958), relacionado con la competencia en las relaciones interpersonales?
Ensayo de Conducta.
Asertividad.
Habilidades sociales.
¿Qué modelo explica la incompetencia social por la carencia de conductas adecuadas en el repertorio del sujeto?
Modelo de ansiedad condicionada.
Modelo de déficit de conductas.
Modelo de discriminación errónea.
¿Qué requisitos deben cumplir los grupos en el Entrenamiento en Habilidades Sociales?
Déficits sociales similares y nivel parecido de funcionamiento general.
Diferentes niveles de funcionamiento emocional.
Diferentes tipos de déficits sociales para facilitar la generalización.
¿Qué tipo de modelado implica la observación de uno mismo a través de videos grabados, como, por ejemplo, cuando un deportista revisa su técnica viendo grabaciones de sus entrenamientos?
Auto-modelado.
Modelado participante.
Modelado simbólico.
¿Qué tipo de modelado implica la exposición al modelo a través de medios audiovisuales, como, por ejemplo, cuando un niño aprende a bailar viendo un video tutorial?
Modelado simbólico.
Modelado in vivo.
Modelado participante.
¿Qué fase del proceso de modelado implica la retención de la conducta observada, como, por ejemplo, cuando un estudiante recuerda los pasos para resolver un problema después de ver a su profesor?
Exposición y observación.
Ejecución.
Adquisición
¿Qué modelo asume que el fracaso social se debe a interpretaciones incorrectas de las señales sociales?
Modelo de déficit atencional.
Modelo de discriminación errónea.
Modelo interactivo de reforzamiento negativo y expectativas cognitivas.
En general, podemos considerar que el castigo vicario tiende a promover la adquisición de las conductas de:
imitación.
contra-imitación.
extinción.
En un Entrenamiento en Habilidades Sociales con formato en grupo se debe tener en cuenta que:
los déficits sociales de los integrantes sean similares.
los déficits sociales de los integrantes sean muy dispares.
que el nivel de funcionamiento previo sea muy diverso.
Según Bandura (1988) en el aprendizaje observacional están implicados cuatro procesos básicos:
atención, retención, reproducción y ejecución.
motivación, atención, imitación y reproducción.
atención, retención, reproducción y motivación.
En el Entrenamiento en Habilidades Sociales, dentro de los modelos de adquisición de habilidades sociales, Kelly (1987) denomina al efecto de la exposición en el que el observador emite con más frecuencia una conducta que ya existía:
efecto inhibitorio.
efecto desinhibitorio.
efecto integrador.
En el Entrenamiento en Habilidades Sociales, si en la fase de Justificación e Instrucciones se le dice al paciente "observa atentamente a esas personas hablando", se le estaría dando una indicación:
correcta.
inadecuada.
facilitadora.
Entre las características del observador que influyen en el modelado está:
Su nivel de competencia inicial en cuanto a la habilidad a entrenar.
Que el modelo tenga alguna relación con él.
El que el observador provenga de contexto muy estructurado.
Óscar, psicólogo sanitario, va a llevar a cabo un Entrenamiento en Habilidades Sociales en grupo, pero como tiene muchas personas apuntadas, formará diferentes grupos. Para formar cada uno de los grupos deberá tener en cuenta que:
los déficits sociales de los integrantes sean muy dispares.
el nivel de funcionamiento previo sea muy diverso.
los déficits sociales de los integrantes sean similares.
Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es:
facilitar el liderazgo.
reducir el aprendizaje pasivo.
modificar la valencia emocional.
Cuando se realiza un proceso de evaluación y selección de habilidades sociales, la observación con la prueba estructurada de interacción breve se lleva a cabo:
mediante grabaciones de conductas simples.
en situaciones naturales.
en situaciones artificiales.
Uno de los factores relacionados con el proceso de retención en el aprendizaje observacional es:
el feedback
la codificación simbólica
la saliencia
Entre los siguientes modelos explicativos del comportamiento incompetente, el modelo que integra a los otros es:
el modelo de ansiedad condicionada.
el modelo de déficit cognitivo evaluativo.
el modelo interactivo.
Durante la fase de evaluación y selección de las habilidades sociales para un entrenamiento en (EHS), la llamada "prueba estructurada de interacción breve" se lleva a cabo mediante:
un instrumento de auto-informe
role-playing
auto-observación
Uno de los factores atencionales implicados en el aprendizaje observacional es:
el refuerzo directo
la codificación simbólica
el valor funcional
La contra-imitación específica:
consiste en que el observador realiza justo la conducta contraria a la observada en el modelo.
se promueve con el castigo vicario.
consiste en queel observador se comporta diferente al modelo aunque no necesariamente en la dirección opuesta.
La instigación verbal o por medio de gestos es característica del Modelado:
pasivo
participante
de auto-instrucciones
En el entrenamiento en habilidades sociales (EHS), entre los modelos explicativos del comportamiento incompetente, el que sostiene que el fracaso social se debe a la creencia o uso erróneo de las habilidades perceptivas y cognitivas produciéndose interpretaciones incorrectas de las señales sociales, es:
modelo interactivo.
modelo de ansiedad condicionada.
modelo de discriminación errónea.
Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es:
facilitar el liderazgo.
reducir el aprendizaje pasivo.
modificar la valencia emocional.
Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es:
facilitar el liderazgo
reducir el aprendizaje pasivo
modificar la valencia emocional
En el caso de los problemas de ansiedad, cuando se utiliza el Modelado suele estar más indicado utilizar un modelo:
coping
mastery
contramodelado
En el Entrenamiento en Habilidades Sociales el componente que permite que el cliente tome un papel activo en el proceso de adquisición de habilidades es:
el modelado
el ensayo conductual
el reforzamiento interno.
En el Entrenamiento en Habilidades Sociales, si en la fase de "Justificación e Instrucciones" se le dice al paciente "observa atentamente a esas personas hablando", se le estaría dando una indicación:
correcta
inadecuada
facilitadora
Dentro de las habilidades conductuales, el volumen y tono de voz serían componentes:
verbales
paralingüísticos
fisiológicos
La práctica dirigida es una de las técnicas con la que se trabaja el componente básico del procedimiento de EHS de:
modelado
feedback
ensayo conductual.
Qué modelo es más pertinente cuando el objetivo del modelado es incrementar el repertorio de habilidades o destrezas precisas (e.g. hábitos de estudio):
modelo mastery.
modelo coping.
ambos son igualmente pertinentes.
Uno de los pasos del Modelado Participante es:
La introducción de verbalizaciones internas.
El empleo de reforzadores primarios.
La retirada progresiva de los instigadores.
En el Entrenamiento en Habilidades Sociales en grupo, cuando cada sesión se dedica a un tema determinado y se emplea para ello el ensayo de conducta se trata de grupos orientados a:
Ejercicios.
Hacia los temas.
Para aumentar la motivación.
Una de las ventajas de la aplicación del Entrenamiento en Habilidades Sociales en formato individual es que:
Se puede modificar e ir ajustando el contenido a medida que el programa avanza.
Se facilita la generalización de las habilidades aprendidas.
No hace falta aplicar la retroalimentación.
Dentro del aprendizaje observacional, la codificación simbólica es un factor que se incluye dentro de los procesos de:
Producción.
Motivación.
Retención.
Dentro de las habilidades conductuales, el volumen y tono de voz serían componentes:
Verbales.
Paralingüísticos.
Fisiológicos.
Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es:
Motivar.
Retener recuerdos.
Desarrollar competencias emocionales.
Cuando el observador se comporta de forma similar al modelo, pero no idénticamente se habla de:
Imitación específica.
Imitación general.
Imitación simulada.
Según Kelly (1987) la exposición a un modelo suele conllevar que el observador:
Desvíe la atención hacia estímulos del contexto no deseados.
Disminuya la motivación para ejecutar la tarea.
Emita con más frecuencia una conducta que ya existía.
Cuando se utiliza el Modelado en problemas de ansiedad suele estar más indicado un modelo:
Mastery.
Coping.
Mixto.
Uno de los pasos del Modelado Participante es:
La introducción de verbalizaciones internas.
El empleo de reforzadores primarios.
La retirada progresiva de los instigadores.
Entre los modelos explicativos del comportamiento socialmente incompetente, el modelo de "ansiedad condicionada" sostiene que :
Los sujetos están sometidos a una ansiedad condicionada a ciertos estímulos que configuran las relaciones sociales.
Los sujetos padecen trastornos de personalidad.
Los sujetos realizan interpretaciones incorrectas de las señales sociales.
Según Kelly (1987) la exposición a un modelo suele conllevar que el observador:
Desvíe la atención hacia estímulos del contexto no deseados.
Disminuya la motivación para ejecutar la tarea.
Emita con más frecuencia una conducta que ya existía.
En el Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS) el componente que permite que el cliente tome un papel activo en el proceso de adquisición de habilidades es:
El Modelado.
El Ensayo Conductual.
El reforzamiento interno.
Según Bandura (1988) en el aprendizaje observacional están implicados los siguientes procesos básicos:
Atención - Observación - Retención y Realización.
Atención - Retención y Ejecución.
Atención - Retención - Reproducción y Motivación
La codificación simbólica es uno de los factores implicados en el aprendizaje observacional referido a los procesos:
Atencionales.
De producción.
De retención.
Según Cruzado (2001), uno de los factores que influyen en la eficacia del modelado participante es:
La participación activa.
La extinción vicaria.
El reforzamiento intermitente.
Cuando el objetivo del modelado es incrementar el repertorio de habilidades o destrezas precisas, es más conveniente utilizar:
Modelo coping
Modelo mastery
Modelo contrastado
Según Kelly (1987) al efecto de la exposición en el que el observador emite con más frecuencia una conducta que ya existía se le denomina:
Efecto inhibitorio
Efecto desinhibitorio
Efecto común
Al modelo que asume que el fracaso en la competencia social se debe a la creencia o uso erróneo de habilidades perceptivas y cognitivas, produciéndose interpretaciones incorrectas de las señales sociales, se le denomina modelo de:
Deficit cognitivo evaluativo
Discriminación errónea
Deficit de conductas
El aprendizaje vicario sostiene que el observador:
Puede aprender tanto conductas operantes como respondientes.
Solo aprende conductas respondientes.
Solo aprende conductas operantes a través de la imitación diferida.
Según Bandura en el aprendizaje observacional están implicados los siguientes procesos básicos:
Atención - Estimulación - lmitación y Resolución.
Atención - Imitación - Ejecución y Refuerzo
Atención - Retención - Reproducción y Motivación
Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es:
Motivar.
Retener recuerdos.
Desarrollar competencias emocionales.
En el caso de los problemas de ansiedad suele estar más indicado utilizar:
Modelo Mastery.
Modelo coping.
Modelo Mastery reforzado
Cuando en el Entrenamiento en Habilidades Sociales se está utilizando la Retroalimentación uno de los requisitos es que el feedback:
Ha de ser específico y dirigido a la realización de la conducta.
Ha de dirigirse a la persona.
Ha de centrarse en los elementos negativos no verbales.
Miller y Dollard (1941) consideraban la imitación como un caso especial de:
condicionamiento instrumental.
condicionamiento clásico.
condicionamiento observacional.
Para Bandura el control de la conducta depende:
en igual medida de las consecuencias ambientales directas y de las representaciones simbólicas de los sucesos externos.
más de las representaciones simbólicas de los sucesos externos que de las consecuencias ambientales directas.
menos de las representaciones simbólicas de los sucesos externos que de las consecuencias ambientales directas.
El Cuestionario de Temor a la Evaluación Negativa de Watson y Friend es una medida de:
habilidad social.
ansiedad social.
cogniciones asociadas a situaciones sociales.
¿Cuál de los siguientes modelos puede ser más influyente para aplicar un modelado a un adolescente de 15 años con bajo rendimiento académico?:
su padre.
su mejor amigo, que va aprobando todo.
el compañero que mejores notas saca en su clase.
Es más fácil prestar atención a aquellas conductas que:
despiertan emociones.
no despiertan emocione.
son muy complejas.
El Inventario de Asertividad de Rathus es una medida de:
ansiedad social.
habilidad social.
cognición social.
¿Cuál de los siguientes modelos puede ser más influyente para aplicar un modelado a una adolescente de 15 años con problemas de relación interpersonal?:
su actriz preferida que además tiene su misma edad.
su mejor amiga, que está en su clase y que además realiza muy diversas actividades.
su hermana mayor de 23 años a la que está muy unida y ya está trabajando.
Para un directivo de éxito que quiera mejorar sus habilidades sociales será más eficaz un:
modelo coping.
modelo mastery.
no será eficaz ni el modelo coping, ni el modelo mastery.
El modelo de déficit de conductas sostiene que la incompetencia social se explica por:
la ansiedad condicionada a estímulos sociales.
una cadena interferida de procesos cognitivos y conductuales.
la carencia de conductas adecuadas en el repertorio comportamental del sujeto.
Dentro del proceso del aprendizaje observacional, la valencia afectiva de la conducta a modelar está implicada en:
el proceso de producción.
el proceso de retención.
el proceso atencional.
Dentro del modelado, el concepto de contra-imitación específica se refiere a que el observador realiza:
justo la conducta contraria a la observada en el modelo.
una conducta diferente al modelo, aunque no necesariamente la contraria.
una conducta diferente al modelo pero que necesariamente se parezca topográficamente a la del modelo.
Cuando la conducta a aprender la lleva a cabo el modelo en presencia del observador estamos utilizando:
modelado pasivo.
modelado en vivo.
modelado participante.
Dentro del proceso del aprendizaje observacional, el proceso de práctica conductual está implicado en:
el proceso de producción.
el proceso de retención.
el proceso de motivación.
Según el modelo de déficit de conductas la incompetencia social se debe a:
que los sujetos están sometidos a ansiedad condicionada por una socialización deficiente.
la inhibición de respuestas eficientes a causa de respuestas emocionales negativas.
la carencia de conductas sociales adecuadas debido a una socialización deficiente.
¿Qué autores destacaron la relevancia de la imitación en los procesos de aprendizaje considerándola como un caso especial de condicionamiento instrumental?:
Miller y Dollard
Walters y Miller
Bandura y Petterson.
Uno de los factores relacionados con el proceso de retención en el aprendizaje observacional es:
el feedback.
la codificación simbólica.
la saliencia.
En el aprendizaje observacional se considera que la saliencia y la prevalencia son dos de los factores que influyen fundamentalmente en los procesos de:
atención.
retención.
reproducción.
En general podemos considerar que el castigo vicario tiende a promover la adquisición de las conductas de:
imitación.
contra-imitación.
extinción.
En el Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS) en grupo, cuando los ejercicios de la representación de papeles se basan totalmente en las necesidades de sus miembros en cada sesión, estamos hablando de:
grupos orientados hacia los temas.
grupos semiestructurados.
grupos no estructurados.
En el Entrenamiento en Habilidades Sociales, si en la fase de "Justificación e Instrucciones" se le dice al paciente "observa atentamente a esas personas hablando", se le estaría dando una indicación:
correcta.
inadecuada.
facilitadora.
Dentro del aprendizaje observacional, la codificación simbólica es un factor que se incluye dentro de los procesos de:
reproducción.
motivación.
retención.
Cuando el observador se comporta de forma similar al modelo, pero no idénticamente se habla de:
imitación específica.
imitación general.
imitación simulada.
En general, la adquisición de las conductas de imitación específicas suele producirse, en mayor medida, cuando se da: