Ejercicio elaborado a partir de la recopilación temática de preguntas de examen, creada por Javier V. y compartida por Rosario G.
Capítulo 1. Psicología de la emoción
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
En el modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey, las habilidades vinculadas con la regulación de la emoción facilitan:
La interpretación de sentimientos complejos.
La apertura a los sentimientos tanto placenteros como desagradables.
¿Qué función cumple la amígdala en el condicionamiento del miedo en humanos?:
Almacena el contenido de las experiencias emocionales.
Participa en la evaluación afectiva de estímulos relacionados con la amenaza o el peligro.
Un aspecto que comparten las teorías que abordan la interpretación cognitiva y el arousal fisiológico es que la cualidad emocional depende de:
La valoración del estado de activación y del contexto en que tiene lugar la activación.
La valoración de los elementos provenientes del contexto.
A partir de los datos obtenidos en la investigación con monos, se puede afirmar que el córtex orbito frontal está relacionado con:
La adaptación de la conducta en función del significado emocional de los estímulos.
La inhibición de la respuesta a estímulos aversivos.
Los cambios fisiológicos de la respuesta emocional no son determinantes de la experiencia emocional. Esta afirmación corresponde a:
La teoría emergentista de las emociones.
La teoría de James-Lange.
La amígdala interviene en el establecimiento de asociaciones dotadas de contenido afectivo que pueden activar una respuesta emocional. Este hecho explica que una persona pueda:
Reaccionar afectivamente a un estímulo sin que pueda explicar por qué.
Recordar y explicar qué situación le provocó una respuesta emocional.
Si enseñamos a nuestros hijos que es posible experimentar emociones contradictorias respecto a alguien, ¿qué tipo de habilidades emocionales estamos favoreciendo?:
Aquellas vinculadas con la comprensión emocional.
Las relacionadas con la capacidad de percibir y expresar emociones.
El modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones no contempla los procesos de evaluación no conscientes:
Verdadero.
Falso.
La activación fisiológica determina la cualidad emocional. Este postulado es compartido por: la teoría bifactoríal de la emoción y la teoría de la evaluación-discrepancia.
Verdadero.
Falso.
Charles Darwin (1872) en las emociones, junto a la función de ayuda a la supervivencia, también enfatiza el papel de señalización de las expresiones emocionales:
Verdadero.
Falso.
El supuesto teórico de que los indicadores de activación pueden correlacionar pobremente entre sí corresponde a los modelos específicos de activación:
Verdadero
Falso
Según la hipótesis del marcador somático, la corteza prefrontal está relacionada con la experiencia consciente de la emoción:
Verdadero
Falso
Las emociones son procesos volitivos:
Verdadero.
Falso.
La teoría de James-Lange acepta el supuesto teórico de que existiría un patrón idiosincrásico propio de respuestas somato-viscerales emocionales:
Verdadero.
Falso.
Atendiendo a la teoría cognitivo-motivacional-relacional de las emociones, ¿qué función cumple el componente de valoración primaria?:
Determina el grado de control que la persona tiene sobre los acontecimientos.
Determina la relevancia personal de los acontecimientos.
La corteza prefrontal desempeña un papel importante en los procesos de aprendizaje emocional implícito:
Verdadero.
Falso.
Emoción es sinónimo de sentimiento:
Verdadero.
Falso
La teoría de James-Lange acepta el supuesto teórico de que la activación fisiológica es condición necesaria para que se experimente una emoción:
Verdadero.
Falso.
El proceso de evaluación como antecedente fundamental de las emociones implica necesariamente percepción de conciencia:
Verdadero.
Falso.
No puede haber emoción sin activación fisiológica, ni emoción sin componente cognitivo. Tal proposición se desprende de:
Las teorías cognitivas de la valoración.
La teoría bifactorial de la emoción.
La teoría de Cannon-Bard sobre las emociones propuso que existen centros específicos en el Sistema Nervioso Central responsables de la experiencia emocional:
Verdadero.
Falso.
El concepto de Inteligencia Emocional hace referencia a:
Una teoría que aborda el control de las emociones.
El conocimiento que tenemos sobre las emociones y la habilidad para usar tal conocimiento.
La teoría de James-Lange acepta el supuesto teórico de que cada experiencia emocional posee un patrón fisiológico específico de respuestas somato-viscerales y motórico-expresivas:
Verdadero
Falso
En el modelo de activación de Gray, el sistema que es activado por estímulos asociados con reforzamiento y cese del castigo, es:
El sistema de aproximación conductual.
El sistema deInhibición conductual.
La principal función de las emociones es organizar nuestra actividad:
Verdadero.
Falso.
La valoración de que la situación es consistente o inconsistente con los deseos y las metas de la persona, es realizada por:
Congruencia motivacional.
Potencial de afrontamiento.
El concepto de Inteligencia Emocional hace referencia a la teoría que aborda la regulación emocional:
Verdadero.
Falso.
En el modelo de los dos factores de Mowrer, un estímulo condicionado de miedo se convierte en un estímulo discriminante de la respuesta de evitación:
Verdadero.
Falso.
Los procesos de evaluación, como antecedente fundamental de las emociones, no implican necesariamente percepción de conciencia:
Verdadero.
Falso.
El sentimiento es la experiencia subjetiva de la emoción:
Verdadero.
Falso.
Una de las predicciones más importantes de Darwin sobre las emociones, es que:
Las emociones evolucionan de forma distinta para cada cultura.
Las emociones son producto de la filogenia.
¿Qué supuesto teórico acepta la teoría de James-Lange?:
Cada experiencia emocional posee un patrón fisiológico específico de respuestas somato-viscerales y motórico-expresivas.
Los cambios fisiológicos no son determinantes de la experiencia emocional.
¿Qué componente del modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones interviene en la preparación del organismo para inducir tendencias de aproximación o evitación?
Subsistema de soporte
Subsistema ejecutivo.
Señale una de las críticas al concepto de activación general inespecífica:
Los diferentes sistemas de activación no son independientes.
La disociación observada entre diferentes índices de activación.
¿Qué función cumple la amígdala en la memoria emocional?:
Almacena el contenido de las experiencias emocionales (memoria declarativa).
Establece asociaciones entre estímulos dotados de contenido afectivo (memoria implícita).
A partir de los datos obtenidos en la investigación con monos, se puede afirmar que el córtex orbito frontal está relacionado con:
La adaptación de la conducta en función del significado emocional de los estímulos.
La inhibición de la respuesta a estímulos aversivos.
Atendiendo a la teoría cognitivo-motivacional-relacional de las emociones, ¿qué función cumple el componente de valoración secundaria?
Estima los recursos de afrontamiento de la persona.
Determina la relevancia personal de los acontecimientos.
El potencial de afrontamiento enfocado a la emoción se refiere a:
Las posibilidades de realizar cambios en la situación actual que podrían hacer que la situación pareciese más o menos congruente motivacionalmente.
Las perspectivas percibidas de ajustarse psicológicamente a la situación modificando la interpretación de la misma, los deseos o las propias creencias.
La congruencia motivacional se refiere a si la situación es:
Consistente o inconsistente con los deseos y las metas.
Relevante o no para el individuo.
Los datos obtenidos en la investigación sobre el condicionamiento del miedo en humanos apoyan que la amígdala:
Consolida la memoria declarativa de las contingencias del condicionamiento.
Interviene en los procesos de aprendizaje emocional implícito.
Según la hipótesis del marcador somático, la corteza prefrontal está relacionada con la experiencia consciente de la emoción:
Verdadero.
Falso.
Las emociones son procesos que se activan cada vez que nuestro aparato psíquico detecta algún cambio significativo para el individuo:
Verdadero.
Falso.
Desde la orientación cognitiva, el proceso de evaluación, como antecedente fundamental de las emociones, implica necesariamente percepción de conciencia.
Verdadero.
Falso.
El efecto de la función social de las emociones es:
Preparan al organismo para la acción.
Comunicar a otros nuestro estado de ánimo.
La formulación de Darwin sobre las emociones lleva a la predicción de que las emociones son productos de la filogenia, y deberían estar presentes tanto en la especie humana como en otras infrahumanas:
Verdadero.
Falso.
La relevancia motivacional es una valoración que alude a los compromisos personales y al grado en que una situación es relevante para la persona:
Verdadero.
Falso.
Las emociones son:
Programas de acción estereotipados.
Procesos adaptativos que tienen una gran plasticidad.
Para la explicación del miedo, el modelo de Watson y Rainer se basa en la anticipación de consecuencias aversivas a estímulos concretos:
Verdadero.
Falso.
Una de las implicaciones de la corteza prefrontal en la emoción es desempeñar un papel importante en los procesos de aprendizaje emocional implícito.
Verdadero.
Falso.
Las personas con una gran habilidad emocional:
Suelen fallar en tareas de razonamiento.
Suelen ser eficaces tanto personal como socialmente.
El supuesto teórico de que los indicadores de activación pueden correlacionar pobremente entre sí corresponde a los modelos específicos de activación
Verdadero.
Falso.
El afrontamiento se refiere a:
Los cambios y alteraciones que se producen en el sistema nervioso central, periférico y endocrino.
Los cambios comportamentales que producen las emociones y que hacen que las personas se preparen para la acción.
Atendiendo al concepto de alostasis, la regulación fisiológica tiene el propósito de mantener cada parámetro del organismo en un nivel óptimo:
Verdadero.
Falso.
A partir de los datos obtenidos en la investigación con monos, se puede afirmar que el córtex orbito frontal está relacionado con la inhibición de la respuesta a estímulos aversivos:
Verdadero.
Falso.
Los fenómenos de fraccionamiento direccional y de especificidad estimular son hechos que cuestionan el concepto de activación como proceso único.
Verdadero.
Falso.
La respuesta emocional prototípica no se manifiesta directamente, sino que es filtrada por el efecto del aprendizaje y la cultura:
Verdadero.
Falso.
Una de las funciones que cumple el córtex orbitofrontal en la respuesta emocional es controlar la activación del sistema nervioso autónomo asociada a acontecimientos emocionales:
Verdadero
Falso
¿Cuál es el referente teórico de la línea de investigación que postula la existencia de patrones específicos de respuesta asociados a cada emoción?
La teoría emergentista de las emociones.
La teoría de James-Lange.
¿Qué función cumple la amígdala en la memoria emocional?
Almacena el contenido de las experiencias emocionales (memoria declarativa).
Establece asociaciones entre estímulos dotadas de contenido afectivo (memoria implícita).
En el modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, las emociones complejas, como la culpabilidad o el orgullo, dependen del componente de procesamiento:
Subsistema ejecutivo.
Subsistema de monitorización..
En la teoría emergentista de las emociones, los cambios fisiológicos de la respuesta emocional:
Son considerados como antecedentes causales de la emoción.
Cumplen la función de preparar al organismo para responder de forma adaptativa a las situaciones de peligro.
En los estudios experimentales sobre el condicionamiento del miedo en ratas, las lesiones en la amígdala:
Impiden que la rata responda al estímulo de miedo condicionado.
Impiden que la información sobre el estímulo de miedo llegue al córtex.
El procesamiento emocional utiliza también otros procesos psicológicos:
Verdadero.
Falso.
En la explicación de la emoción, ¿qué postulado comparten la teoría bifactorial de la emoción y la teoría de la evaluación-discrepancia?:
La activación fisiológica determina la cualidad emocional.
La activación fisiológica tiene un carácter indiferenciado.
Desde la orientación cognitiva, el proceso de evaluación, como antecedente fundamental de las emociones, implica necesariamente percepción de conciencia.
Verdadero.
Falso.
El sentimiento es:
La experiencia subjetiva de la emoción.
Un conjunto de creencias acerca de la probabilidad de experimentar placer o dolor.
Atendiendo a las teorías que abordan la interpretación cognitiva y el arousal fisiológico, la cualidad emocional depende de:
La valoración del estado de activación y del contexto en que tiene lugar la activación.
La valoración de los elementos provenientes del contexto.
La teoría de la emoción de James-Lange asume el concepto de activación general inespecífica:
Verdadero.
Falso.
Atendiendo al modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, la preparación del organismo para inducir tendencias de aproximación o evitación depende del subsistema ejecutivo:
Verdadero.
Falso.
¿Qué componente del modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, interviene en la evaluación de la relevancia de los estímulos y si éstos impiden o facilitan la consecución de metas?:
Subsistema de soporte.
Subsistema ejecutivo.
Atendiendo al componente cognitivo, en el modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, ¿qué emoción puede surgir cuando la persona evalúa su capacidad de control sobre la situación estimular?
La ira.
La vergüenza
El modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones no tiene en cuenta el componente neurofisiológico de la emoción:
Verdadero.
Falso.
En el modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, ¿qué componente emocional se relaciona con la capacidad para determinar las posibles acciones a tomar en respuesta a los acontecimientos?:
Subsistema ejecutivo.
Subsistema de acción.
En el modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, ¿qué componente emocional se relaciona con la función de preparar al organismo para inducir tendencias de aproximación o evitación?: