Examen Psicología social junio 2020 (AvEx). Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede reportarlo y lo solucionamos.
De acuerdo con Dovidio (2001), a mediados de la década de 1990 aparece la tercera corriente en la investigación del prejuicio. Esta tercera corriente se caracteriza, entre otras cosas, por:
La concepción del prejuicio como una psicopatología, es decir, como una aberración del pensamiento normal.
La aparición de teorías basadas en sesgos encubiertos y no intencionales.
La aparición de perspectivas conceptuales y metodológicas destinadas a comprender y medir las creencias y actitudes implícitas.
Uno de los problemas que presenta el modelo de psicología social aplicable de Mayo y Lafrance (1980) es que:
No incorpora una evaluación de los resultados de la intervención para comprobar si ha mejorado la calidad de vida.
Resulta difícilmente alcanzable debido a su complejidad.
No es cíclico, sólo lineal.
Aplicando el modelo de atribución de Weiner a la conducta de ayuda, ¿en cuál de las siguientes situaciones será más probable que ayudemos a una persona que tiene un problema?
Cuando atribuyamos el problema de la víctima a una causa externa e incontrolable.
Cuando la emoción dominante que sintamos sea la ira.
Cuando atribuyamos el problema de la víctima a una causa interna y controlable.
La investigación ha puesto de manifiesto que los estereotipios sobre el envejecimiento:
Se interiorizan desde la infancia, pero los individuos rara vez se los aplican a sí mismos cuando alcanzan la edad necesaria.
No se aprenden hasta que los individuos alcanzan una edad avanzada.
Se aprenden desde la infancia y los individuos comienzan a aplicárselos cuando alcanzan la edad necesaria.
Cuando una persona que pertenece a un grupo interactúa individualmente con alguien que pertenece a otro grupo en función de su identificación grupal, en psicología social se habla de:
Comportamiento individual.
Comportamiento interpersonal.
Comportamiento intergrupal.
El sesgo atributivo hostil:
Se da en las personas que suelen reaccionar agresivamente ante el comportamiento de los demás.
Se da en las personas que tienden a provocar a otros.
Es una respuesta que requiere un procesamiento cognitivo controlado y deliberado.
Los experimentos de Asch sobre conformismo pusieron de manifiesto:
La influencia de una mayoría discordante sobre los juicios subjetivos de un individuo.
La influencia de una mayoría unánime sobre los juicios subjetivos de un individuo.
La influencia de una mayoría unánime sobre los juicios objetivos de un individuo.
En el famoso experimento realizado por Darley y Batson (1973) se pidió a los participantes (estudiantes seminaristas) que preparasen una charla que tendrían que impartir después en un edificio cercano. A la mitad se le indicó que preparasen la charla sobre la parábola del Buen Samaritano con el fin de activar en sus mentes el valor de ayuda al prójimo; la otra mitad debía tratar un tema neutro. Una vez preparada la charla, y cuando los participantes estaban a punto de partir hacia el edificio donde tenían que impartirla, a la mitad se les informaba de que iban tarde y tenían poco tiempo para llegar al otro edificio; a la otra mitad se les decía que les sobraba tiempo para llegar. La variable dependiente del estudio era cuántos de los participantes se paraban a ayudar a un cómplice de los investigadores que les pedía ayuda en el camino hacia el otro edificio. Los resultados de estudios indicaron que:
Los participantes a los que se les decía que le sobraba tiempo ayudaban más que los demás.
Los participantes que habían preparado la charla sobre la parábola del Buen Samaritano ayudaban más que los que la habían preparado sobre un tema neutro.
Los participantes a los que se les decía que iban tarde ayudaban más que los demás.
¿En cuál de las siguientes formas de contacto intergrupal desempeñan un papel especialmente importante los medios de comunicación?
En el contacto vicario.
En la diferenciación intergrupal mutua.
En el contacto directo.
¿Cuál de los siguientes NO es uno de los motivos fundamentales para buscar la afiliación recogidos en el modelo multidimensional de afiliación (Hill 1987)?
Conseguir recursos materiales para la realización de actividades cotidianas.
Lograr la atención y la aprobación de otras personas.
Adquirir información para reducir la incertidumbre.
Donald es un hombre blanco, con actitudes políticas conservadoras y con fuertes creencias religiosas (es cristiano protestante). Donald está en contra de las políticas de discriminación positiva porque, según opina, ponen en riesgo los valores tradicionales basados en el esfuerzo, la disciplina y la igualdad. El no se consideraba racista y, de hecho, cree que en Estados Unidos no hay prejuicio ni discriminación hacia las personas negras y otras minorías. Al contrario, piensa que las personas negras y otras minorías reciben del estado más que lo que aportan. Entre los siguientes modelos de racismo contemporáneo, ¿cuál se ajusta mejor a la descripción de Donald?
El modelo de racismo moderno.
El modelo de racismo aversivo.
El modelo de racismo ambivalente.
El estudio de Batson y sus colegas sobre cómo influían el tipo de motivación y el anonimato en el reparto de recursos demuestra que:
Las decisiones motivadas por el altruismo son más justas que las impulsadas por el egoísmo.
El miedo a la desaprobación social es suficiente para contrarrestar la motivación egoísta, pero no la altruista.
Las personas, en general, consideran moralmente correcto el favoritismo en el reparto de recursos.
Según el modelo neoasociacionista cognitivo de Berkowitz, ¿puede el comportamiento agresivo ser provocado por estimulación externa procedente de la situación?
Sí, siempre que los estímulos externos tengan un significado agresivo para la persona o le recuerden alguna experiencia desagradable.
No, porque la causa del comportamiento agresivo siempre es el estado afectivo negativo que nos provoca una experiencia desagradable.
No, porque lo que provoca el comportamiento agresivo es la ira y los sentimientos más elaborados derivados de ella.
Teniendo en cuenta las investigaciones sobre los factores de riesgo personales que predisponen a la agresión, ¿en cuál de los siguientes casos sería más probable una respuesta agresiva?
Una persona con un estilo atributivo hostil, una autoestima exageradamente alta e inestable y una baja autorregulación.
Una persona narcisista con altos niveles de serotonina y cortisol y bajos niveles de testosterona.
Una persona con baja autoestima, baja autoeficacia y alta necesidad de aprobación.
María cree que las mujeres son, en general, más sensibles emocionalmente que los hombres, lo cual las convierte en idóneas para ocuparse de las tareas del hogar relacionadas con el cuidado de familiares dependientes (niños pequeños, personas mayores, etc.). María se ha ocupado durante años de cuidar a sus familiares dependientes a costa de importantes sacrificios personales que su marido y hermanos no han tenido que afrontar. A pesar de estos sacrificios, María comparte los estereotipos sobre las mujeres que facilitan este reparto desigual de las tareas entre hombres y mujeres porque esa visión de las diferencias de género le inspira seguridad y confianza en la estructura social. ¿Qué teoría explicaría mejor este fenómeno?
La amenaza del estereotipo
La teoría de la identidad social
La teoría de la justificación del sistema.
La norma de responsabilidad social prescribe que debemos ayudar:
A aquellos que no pueden valerse por sí mismos.
Especialmente a aquellos que lo merecen.
Especialmente a aquellos que son responsables de su situación y no pueden solucionarla.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a la relación entre cultura y agresión es cierta?
En las sociedades humanas existe una relación inversa entre desarrollo cultural y agresión.
El comportamiento biológico de la agresividad humana es tan fuerte que la cultura apenas tiene influencia sobre su manifestación conductual.
Algunos de los procesos que dan lugar a comportamientos agresivos son de origen cultural.
En el contexto de la relación entre empatía y bullying, ¿cuál de los siguientes resultados será indicativo del potencial manipulador o dañino de la empatía?
Una correlación negativa y significativa entre empatía afectiva y conducta de acoso.
Una correlación positiva y significativa entre empatía cognitiva y conducta de acoso.
Una correlación positiva y significativa entre empatía afectiva y conducta de acoso.
¿A qué hace referencia el valor relacional percibido por Juan con respecto a María?
A cómo María valora realmente la relación con Juan.
A cómo Juan valora la relación con María.
A cómo cree Juan que María valora la relación con él.
Investigaciones recientes sobre el efecto de la toma de perspectiva indican que esta estrategia:
Es especialmente útil para reducir el prejuicio hacia las personas mayores que son estereotípicas del grupo.
Es efectiva para reducir el prejuicio hacia las personas mayores con independencia de su prototipicidad.
Puede aumentar el uso de estereotipos negativos relativos al envejecimiento cuando el adulto mayor es percibido como miembro típico del grupo.