Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
La Psicología Social:
no explica, sino que describe, cómo son los contextos sociales
se fundamenta en la experiencia personal adquirida por los psicólogos en relación con su entorno
estudia las relaciones entre procesos psicológicos y contexto social
En los estudios de Dunbar en los que se comparó el tamaño relativo del neocórtex cerebral de varias especies, se encontró apoyo para la hipótesis de que el aumento del cerebro se produjo:
por la necesidad de explorar grandes territorios
por la necesidad de resolver problemas técnicos
por la necesidad de resolver problemas sociales
Señale la afirmación que es cierta.
Es más fácil comprobar la precisión de la cognición sobre personas que sobre objetos
El análisis científico de la cognición social exige que no se simplifique la compleja realidad característica del ser humano, sino que se analicen los procesos en bloque
El objeto de análisis de la cognición social es diferente del objeto de la cognición “no social”
La percepción social:
se ve influida por ejemplares concretos, no por esquemas previos
es dinámica y depende de la interacción
es de carácter reactivo, no activo
El conocimiento que las personas tienen del “yo” se construye:
sin utilizar para ello esquemas
de modo similar a como se desarrollan impresiones sobre los demás
de forma abstracta, sin basarse en episodios concretos
¿Cuál de los siguientes aspectos es el que, por definición, ha de estar siempre presente en cualquier actitud?
El evaluativo (positivo vs. negativo) hacia el objeto de actitud
El conductual hacia el objeto de actitud
El emocional hacia el objeto de actitud
Las tácticas de influencia social descritas por Cialdini son un ejemplo del funcionamiento de:
los heurísticos
la profecía autocumplida
el procesamiento controlado
La tendencia a creer que tenemos menos posibilidades que la media de ser víctimas de una enfermedad grave como el cáncer se relaciona con:
el optimismo ilusorio
la ignorancia pluralista
la ilusión de invulnerabilidad
¿En cuál de las siguientes situaciones el efecto tercera persona se intensifica?
Cuando la comparación se hace con personas de nuestro grupo
Cuando el tema no es importante para la persona
Cuando las recomendaciones del mensaje no se perciben como personalmente beneficiosas
Los procesos psicosociales individuales se caracterizan
por que en ellos no intervienen otras personas
por ser internos, aunque tengan un referente social
por ser deliberados y explícitos
El motivo que impulsa a las personas a sentirse competentes al tratar con el ambiente social y consigo mismas es el motivo de:
pertenencia
confianza
control
¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a los esquemas sociales es FALSA?
Tendemos a recordar sobre todo la información que es consistente con nuestros esquemas
Los esquemas se activan de forma automática cuando nos encontramos con un estímulo relacionado con ellos
La información claramente inconsistente con nuestros esquemas es procesada de forma más rápida y automática que la consistente
Decimos a una persona (la Persona A) que su nuevo compañero de trabajo es afectuoso, amigable e inteligente, y a otra persona (la Persona B) que el nuevo compañero es frío, desagradable e inteligente. Según el modelo de configuración gestáltica, también llamado de tendencia relacional, el rasgo inteligente:
tendrá el mismo significado para ambas personas, aunque la impresión que se formarán del nuevo compañero será diferente por la conjunción con los otros dos rasgos
tendrá un significado diferente para ambas personas
será ignorado completamente por ambas personas, que focalizarán su impresión del nuevo compañero en los dos rasgos anteriores
El autoconocimiento activo es la información sobre uno mismo:
de la que se tiene consciencia en un momento determinado
que no surge de forma espontánea, sino cuando se reflexiona sobre el yo
a la que no le influyen las características de la situación
Si un investigador desea emplear medidas implícitas para evaluar actitudes hacia grupos estigmatizados, ¿cuál de las siguientes opciones tendría que elegir?
Escalas de tipo Likert
El diferencial semántico
Medidas basadas en la latencia de respuesta
Si en un anuncio televisivo Antonio Banderas solicita una pequeña ayuda para Unicef, la influencia que ejercería se fundamenta en los principios psicológicos de:
reciprocidad y simpatía
autoridad y coherencia
simpatía y coherencia
El sesgo “primus inter pares” permite integrar teóricamente la contradicción que parece existir en los resultados relacionados con los sesgos de:
falso consenso y optimismo ilusorio
falso consenso e ignorancia pluralista
falso consenso y falsa singularidad
Los resultados del estudio de López-Sáez y cols. (1997) muestran que el efecto tercera persona se agudiza cuando la comparación de sí mismo se realiza con una persona:
perteneciente a un grupo ajeno
de nuestro grupo
que es amiga
Tal como la entienden los psicólogos sociales, la sociabilidad es:
una característica de personalidad que se manifiesta sobre todo en las relaciones interpersonales
una tendencia innata a relacionarnos con los demás que se va desarrollando en la interacción con otras personas
una necesidad que se manifiesta sobre todo en los primeros años de vida, cuando el ser humano es más vulnerable y necesita más a los demás
La existencia de diferencias entre culturas:
demuestra que en el ser humano no existen procesos psicológicos universales
se debe a la necesidad de adaptación a medios con diferentes exigencias
se conoce como culturocentrismo
En relación con el proceso de inferencia, la perspectiva normativa del científico ingenuo:
explica cómo las personas hacen realmente las inferencias en su vida cotidiana
sostiene que la mayoría de las veces priorizamos la eficiencia sobre la exactitud cuando realizamos inferencias
es un modelo normativo que establece una secuencia de pasos que deben seguirse para realizar una inferencia correcta
De acuerdo con la teoría atributiva de Weiner, las atribuciones que hacemos de nuestros éxitos y fracasos provocan diferentes emociones que afectan a nuestra motivación posterior. Teniendo en cuenta este planteamiento y las dimensiones en las que Weiner clasifica las atribuciones, indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta.
Las atribuciones internas, estables y controlables garantizan un aumento de la autoestima y la motivación
La dimensión de controlabilidad implica que las emociones serán positivas cuando la atribución es controlable y negativas cuando es incontrolable
La dimensión de estabilidad tiene que ver sobre todo con las expectativas de cara al futuro y con sentimientos de esperanza o desánimo
¿Cuál es, según la teoría de la autodiscrepancia, un motor fundamental que motiva a una persona a cambiar?
Conseguir el bienestar psicológico que aporta superarse a sí mismo
Reducir el malestar psicológico que generan las diferencias entre el yo real y otros yoes que nos sirven como guías
Una motivación extrínseca de satisfacer a los otros relevantes
Tener una actitud negativa hacia un grupo social minoritario al que culpamos de alguno de nuestros males es un ejemplo de la función actitudinal:
de conocimiento
instrumental
defensiva del yo
¿Qué modelo o teoría de la persuasión centra la explicación de la persuasión en la valoración superficial que los receptores hacen de una serie de claves externas, como, por ejemplo, las características estructurales del mensaje?
El modelo heurístico
La teoría de la respuesta cognitiva
El modelo del aprendizaje del mensaje
El supuesto de universalidad:
sugiere que a partir de los resultados obtenidos en un país concreto se pueden hacer inferencias sobre la mente y la conducta humanas en cualquier otra cultura
enfatiza la influencia de la cultura sobre la conducta y se centra en las diferencias culturales
sostiene que la capacidad para la cultura es universal, pero los procesos psicológicos básicos no
La autoestima es:
una actitud
una autoatribución
un autoesquema
Si al ver a una persona sentimos miedo simplemente porque la etiquetamos como miembro de un grupo determinado, esta reacción de miedo sería un ejemplo de la influencia:
del estado de ánimo sobre la cognición
de la cognición sobre el estado de ánimo
de la ambivalencia actitudinal
De acuerdo con la teoría de las inferencias correspondientes, será más probable que atribuyamos el insulto de un desconocido a una disposición subyacente del agresor cuando ese insulto va dirigido a nosotros mismos que cuando la víctima es otra persona con la que no tenemos relación. Esta diferencia se explica por:
la deseabilidad social de los efectos de la conducta
los efectos no comunes de la acción
la relevancia hedónica de la acción
De acuerdo con la teoría de la disonancia cognitiva, ¿en qué situación sería más fácil que una persona alcohólica cambie su actitud hacia el consumo de ese tipo de bebidas?
Si se le da una cantidad importante de dinero por asistir a las reuniones de alcohólicos anónimos
Si se amenaza con despedirla del empleo si no asiste a las reuniones de alcohólicos anónimos
Si se consigue que vaya una vez a la reunión de alcohólicos anónimos mediante un pequeño incentivo