Muchas gracias a E.O. por compartir las plantillas de corrección.
Examen Psicología Social mayo 2024. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
¿Cuál es el papel de la agresión según la Psicología Social Evolutiva?
La agresión es un comportamiento exclusivamente reactivo a situaciones de peligro inmediato.
La agresión es un comportamiento maladaptativo que debe ser eliminado para el bienestar de la sociedad.
La agresión es un comportamiento adaptativo que puede ofrecer ventajas sociales y económicas.
¿Qué caracteriza a los dilemas sociales multinivel?
Involucran a diferentes colectivos y niveles de interacción.
¿Cuál es una de las principales diferencias entre la propuesta de Baumeister y Leary (1995) sobre la necesidad de pertenencia y las teorías previas de Freud y Maslow?
Baumeister y Leary consideran la necesidad de pertenencia como subordinada a otras necesidades.
Baumeister y Leary consideran que la necesidad de pertenencia surge después de las necesidades de alimentación y seguridad.
Baumeister y Leary plantean que la necesidad de pertenencia es una motivación por encima incluso de la motivación de perpetuar la especie.
Los autores del Modelo de Odio Colectivo (Reicher et al., 2008) señalan que...
la creación de determinadas representaciones del exogrupo y, de manera más decisiva, del endogrupo son fundamentales para entender la emergencia de odio intergrupal.
cada uno de los procesos incluidos en el modelo es condición suficiente para la emergencia de odio intergrupal.
el odio intergrupal es un producto inevitable de la mente y la interacción humanas.
El metaanálisis de Hässler et al. (2020) sobre contacto intergrupal y acción colectiva muestra que el contacto intergrupal armonioso...
reduce el apoyo y la participación en acciones colectivas dirigidas a la igualdad entre los miembros de los grupos dominantes.
ejerce efectos sedativos en los miembros de grupos dominantes.
se asocia negativamente con el apoyo y la participación en acciones colectivas dirigidas a la igualdad entre los miembros de los grupos desfavorecidos.
El autoconcepto en Psicología Social se representa como un...
sistema de autoesquemas sobre distintas dimensiones que contendrían información específica sobre episodios concretos de nuestras experiencias pasadas.
sistema jerárquico de autoesquemas sobre nuestras características presentes, pero no sobre las pasadas o futuras.
árbol jerárquico en cuya cima se sitúa el autoconcepto global o general, que se dividiría en una serie de autoconceptos más específicos.
Según las conclusiones del primer metaanálisis del que disponemos, ¿Qué método resulta más eficaz para hacer frente a las creencias conspirativas?
El pensamiento paradójico.
La refutación reactiva.
La inoculación.
Una alta disposición a centrar la atención en aspectos internos de uno mismo se relaciona con...
una menor tendencia a comportarnos de manera coherente con nuestros principios y normas personales.
una menor autoestima y mayores niveles de afecto negativo, depresión, ansiedad y estrés.
una menor tendencia a comparar el autoconcepto real con el ideal.
Dentro del marco de la Teoría de la Identidad Social, las campañas del movimiento body positivity (positividad corporal), que promueven la aceptación de todos los cuerpos, se encuadrarían dentro de las estrategias de...
movilidad individual.
creatividad social.
competición social.
En el contexto de estudio de las variables implicadas en la comunicación persuasiva, ¿Qué clase de mensajes provocan mayor cambio actitudinal?
Los mensajes unilaterales.
Los mensajes bilaterales con refutación.
Los mensajes bilaterales sin refutación.
Según la definición de G.W. Allport en 1954, ¿cuál de los siguientes componentes es considerado parte esencial del prejuicio?
Procesos cognitivos como la categorización.
La conducta discriminatoria directa.
El estigma.
¿Qué fenómeno cognitivo contribuye a la sobreestimación de comportamientos negativos en grupos minoritarios?
Efecto halo.
Correlaciones ilusorias.
Sesgo de confirmación.
¿Qué caracteriza al "racismo moderno" según McConahay (1986)?
La creencia en la superioridad racial explícita y el apoyo a políticas segregacionistas.
La ambivalencia hacia los afroamericanos debido al conflicto entre valores igualitarios y sentimientos negativos.
La promoción activa de la discriminación racial en espacios públicos y privados.
Teniendo en cuenta el capítulo IV del contenido empírico del manual ¿Qué aspecto se destaca en la resolución de los dilemas sociales?
La importancia de la competencia entre iguales.
La relevancia de la cooperación humana.
La maximización de ganancias personales.
El valor relacional:
se considera un motivo social universal, ya que necesitamos a los otros para entender el mundo que nos rodea.
se considera un motivo social universal, ya que necesitamos a los otros para sentir que lo que hacemos tiene relación con lo que conseguimos.
no se considera un motivo social universal.
Al aplicar la táctica del portazo en la cara, ¿qué aspecto resulta relevante si deseamos garantizar un buen resultado?
Que la persona que realiza la segunda petición sea la misma.
Que la persona que realiza la segunda petición sea diferente, para evitar sospechas.
Dejar pasar al menos veinticuatro horas entre la primera y la segunda petición.
¿Qué es, según la hipótesis de Roy F. Baumeister, el entumecimiento?
Un estado de neutralidad afectiva tras experimentar rechazo social.
Un estado de alto malestar emocional que sucede tras experimentar rechazo social.
Un estado de inacción conductual tras experimentar rechazo social.
Según Inkeles y Levinson, ¿cuál de los siguientes problemas básicos se da en cualquier cultura?
La relación con la autoridad y la concepción de sí mismo.
La elección de la lengua, la alimentación y la vestimenta.
La adoración de deidades y rituales religiosos.
¿Qué tres factores incluye la escala propuesta por Vignoles y colaboradores (2016) para describir el yo independiente?
Autosuficiencia, diferencia yo-otros e interés propio.
Atributos internos estables, autodeterminación y autocontención.
Legitimidad, igualdad e individualismo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la definición de agresión?
Comportamiento observable que se lleva a cabo intencionadamente con el objetivo de causar daño a otra persona que está motivada para evitar ese daño.
Comportamiento observable que se lleva a cabo intencionadamente con el objetivo de causar daño a otra persona, independientemente de si la persona está motivada para evitar ese daño o no.
Comportamiento que se lleva a cabo intencionadamente con el objetivo de causar daño a otra persona. La agresión puede ser tanto un comportamiento observable como un pensamiento o un sentimiento.