Examen Intervención Psicológica y Salud septiembre 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando email.
La técnica de “restricción del tiempo de sueño” incluye establecer un tiempo en la cama inferior al que habitualmente se suele dormir.
Verdadero.
Falso.
En el ámbito de la intervención psicológica para la promoción del ejercicio físico, entre las estrategias para el control de estímulos antecedentes externos, cuando la persona practique por su cuenta (por ejemplo, corriendo por la calle o pedaleando en casa) será necesario introducir estímulos claramente discriminativos y evitar la presencia de actividades cotidianas incompatibles.
Verdadero.
Falso.
En la conversación de coaching, cuando se usa la técnica de “resumir”, se trata de interpretar, sacar a la superficie y ordenar lo que subyace a la información que el cliente aporta.
Verdadero.
Falso.
El patrón de baja adhesión al tratamiento del asma consistente en recurrir en exceso a la toma de medicamentos es más prevalente en el caso de los fármacos de rescate.
Verdadero.
Falso.
En la conversación de coaching los silencios pueden ser apropiados antes y después de hacer una pregunta, pero no tras repetir o clarificar lo que el cliente haya dicho.
Verdadero.
Falso.
El programa “Health Coaches” de la National Health Service del Reino Unido, ha sido aplicado por teléfono por enfermeras entrenadas, y sus resultados han sido satisfactorios.
Verdadero.
Falso.
Se ha hecho hincapié en que para el tratamiento de los trastornos duales (en pacientes con conductas adictivas) se debe adoptar un modelo integracionista.
Verdadero.
Falso.
Según Stober (2006), una de las diferencias entre el enfoque humanista de Rogers y el coaching es el foco prioritario del proceso: en la terapia de Rogers, las acciones del paciente, y en el coaching, los sentimientos del cliente para alcanzar metas.
Verdadero.
Falso.
La presencia del patrón denominado “dureza”, con sus tres componentes: reto, compromiso y control, aumenta el valor amenazante de las situaciones potencialmente estresantes.
Verdadero.
Falso.
En el tratamiento del hábito de fumar, se aconseja la técnica de la “saciación”, ya que, a pesar de algunos posibles efectos secundarios, augura un éxito significativo.
Verdadero.
Falso.
En el tratamiento del asma bronquial, el biofeedback ha sido el procedimiento psicológico utilizado para regular la función pulmonar y disminuir la frecuencia e intensidad de las crisis.
Verdadero.
Falso.
Aproximadamente, el 15% de las personas con dependencia de opiáceos intentan suicidarse al menos una vez.
Verdadero.
Falso.
En el tratamiento de los efectos del abuso infantil, hay que comprender que los flashbacks afectivos constituyen un cambio repentino en el estado de ánimo que el menor no sabe a qué es debido.
Verdadero.
Falso.
Los estímulos antecedentes de la conducta de fumar pueden ser internos, pero no externos.
Verdadero.
Falso.
calidad del sueño durante la noche se puede medir, entre otros aspectos, mediante el vigor que el paciente siente al levantarse por la mañana.
Verdadero.
Falso.
La escala de “ansiedad social relacionada con la apariencia física” de Hart, Leary y Rejeski (1989) incluye ítems como “me sentiría incómodo si supiera que otras personas están evaluando mi apariencia física”.
Verdadero.
Falso.
En general, el nivel de activación óptimo suele ser más bajo cuando se trata de tareas simples que requieren esfuerzo físico que cuando se trata de tareas complejas que exigen mucha precisión.
Verdadero.
Falso.
Diversos autores señalan dos criterios necesarios para que haya abuso sexual infantil: una relación de desigualdad entre el agresor y la víctima y la utilización del menor como objeto sexual.
Verdadero.
Falso.
Una de las estrategias fundamentales del coaching es hacer preguntas para obtener información o evaluar al cliente.
Verdadero.
Falso.
La reducción gradual del consumo de tabaco puede plantear el problema de que la reducción se deba más al esfuerzo personal que a un debilitamiento de los vínculos entre la conducta, sus antecedentes y sus consecuencias.