©2022 Psicotest UNED

Recuadro 14-9. Agramatismo

Rellena todos los huecos y luego pulsa "Comprobar" para verificar tus respuestas. Utiliza el botón "Pista" para obtener una letra gratis si una respuesta te da problemas. Ten en cuenta que perderás puntos si pides pistas o indicios.
   adjetivos      artículos      contenido      escritura      funcionales      planificación sintáctica      preposiciones      producción oral      verbos      verbos auxiliares   
M.L. era una mujer con estudios medios que tenía 55 años cuando sufrió un ACV en la región frontal y los ganglios basales. Junto con algunos pequeños trastornos neurológicos, como una parálisis facial y una ligera pérdida de visión, su producción oral quedó afectada. Entendía el habla, podía nombrar di bujos y repetir palabras, pero tenía muy afectada la producción de oraciones y discursos.

A través de una serie de tareas como la de pedirle que contase un cuento, que repitiese una historia o que describiese una lámina (tipo la del Robo de las ga lletas de Boston), se recogió una amplia muestra de producción oral con la que se hicieror análisis detallados. Y las características más llamativas de su habla eran la producción de frases muy cortas
(la longitud media de sus oraciones era de 2.48 palabras y ninguna pasaba de las 4 palabras) y la omisión de palabras funcionales y verbos auxiliares.

Omitía la mayor parte de los , , conjunciones y , en torno al 62,4%, y sin embargo, apenas omitía palabras de contenido (sustantivos, y ), sólo el 3,8%. Éstas son algunas de sus oraciones (entre paréntesis las palabras que omite):

• (Una) pareja (está) haciendo picnic.
• (Un) chico (está) volando (una) cometa.
• (El) agua (está) cayendo (al) suelo.

Aunque su lectura, y repetición de oraciones estaban mejor que su , presentaba también el mismo tipo de trastorno: utilizaba correctamente las palabras de y fallaba con las . En lectura cometía un 23.7% de errores con esas palabras. en repetición un 27,3% y en escritura un 40,8% No tenía, en cambio, dificultades para entender las oraciones tanto cuando se le presentaban de forma oral (98% de aciertos) como de forma escrita (98.7% de aciertos).

El hecho de que M.L. no tuviese problemas para producir palabras aisladas (en repetición, lectura, denominación, escritura ...), ni tampoco para entender oraciones y, sin embargo, tuviese graves dificultades a la hora de formar oraciones, indica que tenía dañado algún componente de la .