©2022 Psicotest UNED

Recuadro 14-5. Dislexia profunda

Rellena todos los huecos y luego pulsa "Comprobar" para verificar tus respuestas. Utiliza el botón "Pista" para obtener una letra gratis si una respuesta te da problemas. Ten en cuenta que perderás puntos si pides pistas o indicios.
   alta      baja      derivativos      semánticos      sustantivos      verbos      visuales   
P.R. era una joven de 23 años con una licenciatura universitaria que sufrió un traumatismo craneoencefálico a causa de un accidente de moto. Una de las muchas secuelas del grave accidente fue la dislexia profunda. P.R. podía leer muchas de las palabras que se le presentaban, pero era incapaz de leer una sola seudopalabra.

Su ejecución con las palabras dependía fundamentalmente de la frecuencia, la imaginabilidad y la clase gramatical: leía bien las palabras de frecuencia, pero fallaba con las de frecuencia . Leía mejor las palabras de imaginabilidad que las de imaginabilidad y mejor los que los o las palabras funcionales.

Sus errores al leer palabras eran de distintos tipos. A veces eran errores (p. ej ., leía «tráfico» en vez de «trágico» o «caliente» en vez de «cliente») o (p. ej., repetición» por «repetir»). Muchas veces decía que no era capaz de leer esa palabra. No obstante, los errores más llamativos eran los : leía «Oro» ante la palabra «plata», «pizarra» por «borrador» o «pelo» por «cepillo».

Un año y medio después de la primera evaluación, período en el que siguió un tratamiento logopédico para mejorar su anomia y problemas de lectura, P. R. fue evaluada de nuevo y ya era capaz de leer la mayoría de las palabras y un gran número de las seudopalabras. Además, ya no cometía errores semánticos, porque en el momento en que los pacientes disléxicos comienzan a aplicar de nuevo las reglas de conversión grafema-fonema, empiezan a leer las seudopalabras y automáticamente dejan de cometer errores semánticos.