Examen Fundamentos de Psicobilogía. Primer parcial septiembre 2022
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Supongamos que en una población de 40000 individuos se están investigando las frecuencias de un gen que presenta dos alelos A1 y A2. Sabiendo que la frecuencia génica de A1 es 0.8 y que la población está en equilibrio, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?
12800 individuos presentan el genotipo heterocigoto.
la frecuencia del genotipo A1A1 será 0.64.
la frecuencia del genotipo A2A2 en la siguiente generación será 0.2.
la frecuencia del genotipo A1A1 será 0.64, y 12800 individuos presentan el genotipo heterocigoto.
Al final del potencial de acción se da una hiperpolarización que es consecuencia de:
la inactivación de los canales de cloro dependientes de voltaje.
el cierre de los canales de calcio.
una mayor acumulación de iones potasio en el exterior de la membrana celular.
la salida de iones proteicos.
NO se origina en el tronco del encéfalo el nervio:
oculomotor.
auditivo.
facial.
olfatorio.
En el juego de conflicto de Halcones y Palomas podemos afirmar que:
la estrategia Halcón será evolutivamente estable cuando el valor de ganar (V) es mayor que el coste de perder (C).
la estrategia Paloma nunca será evolutivamente estable.
en todas las ocasiones la estrategia evolutivamente estable será una combinación de Halcones y Palomas.
la estrategia Halcón será evolutivamente estable cuando el valor de ganar (V) es mayor que el coste de perder (C) mientras que la estrategia Paloma nunca será evolutivamente estable.
El movimiento de iones a través de la membrana neuronal para un determinado ion depende de:
los canales y iónicos abiertos que posea la membrana.
las proteínas transportadoras de neurotransmisores a nivel presináptico.
los receptores postsinápticos para ese ion.
todas las opciones son correctas.
Decimos que una pauta de acción fija es:
autorreguladora porque una vez iniciada la secuencia de reflejos llega a su fin, independientemente de las circunstancias.
innata y dependiente de la experiencia del individuo.
compleja porque es provocada por un estímulo desencadenador innato.
auto inhibida porque es exhibida por casi todos los miembros de la especie.
En la figura se representa un esquema de las meninges ¿qué número señala la piamadre?
1
2
3
4
Las diferencias existentes en los rasgos físicos y psicológicos entre los individuos de una misma especie se explican completamente por:
la dotación genética de cada individuo.
el factor filogenético.
los factores epigenéticos.
los factores epigenéticos y la dotación genética de cada individuo.
Para que se pueda dar la liberación del neurotransmisor a la hendidura sináptica es necesario que en el terminal presináptico se produzca la apertura de los canales de:
Sodio.
aniones orgánicos.
potasio.
calcio.
En una granja porcina el peso medio de los lecheros a los seis meses fue 45 kg. En un programa de cría selectiva se seleccionó para la reproducción una muestra cuyo peso medio a los seis meses fuera de 50 kg, y se obtuvo que la media de los descendientes de esta muestra a los 6 meses de edad fue 47 kg ¿Cuál es la heredabilidad del rasgo en esta población?
0.40
0.50
0.25
0.3
Desde el punto de vista de la sociobiología, las conductas sociales:
son rasgos fenotípicos con base genética que afectan de modo significativo a la actitud inclusiva.
no están sujetas a la selección natural.
no pueden estudiarse aplicando las leyes de la genética de las poblaciones.
todas las opciones son correctas.
En el esquema de las divisiones del SN representado en la Figura, ¿qué número corresponde respectivamente al SN central y el SN somático?
1 y 2
1 y 3
2 y 4
2 y 5
La estrategia de forrajeo de los alces:
se ajusta a los modelos de optimización.
minimiza la utilidad biológica.
demuestra que el factor más importante es minimizar los costes de la obtención de comida.
no cumple el modelo de optimización como la estrategia del forrajeo de los estorninos.
A lo largo de las sucesivas etapas del desarrollo de un organismo la regulación de la expresión de sus genes no es la misma, aunque todas sus células tengan la misma dotación genética. Por ello, conocer con precisión los procesos por los que la regulación de la expresión génica se hace adecuadamente es de gran utilidad. A este respecto, el modelo del operón es un ejemplo que:
Que la regulación de la expresión de los genes estructurales nunca depende de la expresión de ningún gen regulador.
que los genes reguladores solo actúan a largo plazo.
la regulación a corto plazo de la expresión de los genes que codifican enzimas que participan en el metabolismo de nutrientes que se necesitan en un momento dado del ciclo vital celular.
el promotor y el operador son genes reguladores.
En relación a la plasticidad neuronal podemos decir que:
el aprendizaje constante en las primeras etapas de la vida potencia o da lugar a nuevas conexiones entre neuronas.
los astrocitos están implicados en la plasticidad sináptica que subyace al aprendizaje y la memoria.
un ejemplo evidente son los cambios que pueden producirse en la cantidad de espinas dentríticas.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál de los siguientes estudios le permitirá averiguar la heredabilidad en sentido estricto de un rasgo?:
Gemelos dicigóticos.
hermanastros (hermanos por parte de un solo progenitor).
hermanos completos (de padre y madre).
gemelos monocigóticos.
Cuando por efecto de la selección natural en una población va disminuyendo la frecuencia de los individuos de ambos extremos de la distribución fenotípica, el tipo de selección que ha estado actuando es:
estabilizadora.
disruptiva.
direccional.
dependiente de la frecuencia.
En relación con la farmacología de la sinapsis químicas sabemos que las sustancias psicoactivas:
Actúan como agonistas sobre el receptor postsináptico inhibiendo la señalización mediada por ese receptor.
Impide la liberación del neurotransmisor.
impide la recaptación del neurotransmisor.
Impide la liberación del neurotransmisor y la recaptación del neurotransmisor.
Diversos estudios señalan la capacidad de los compuestos piretroides, Utilizados como plaguicidas, para inducir neurotoxicidad tras exposiciones críticas a bajas concentraciones, habiendo sido relacionados con el desarrollo de trastornos como la enfermedad de Parkinson o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En una investigación llevada a cabo por Burillo-Putze et al.(2014) (Gac. Sanit., 28 (4), 301-304) en la isla de Tenerife, se detectó la presencia de este compuesto en el 96,1% de la población estudiada, no habiendo estado expuesta a ello por motivos laborales, lo que hace pensar que aunque estos plagucidas son un poco persistentes Pueden acceder al organismo, fundamentalmente a través de la dieta. ¿Con qué tipo de estrategia de investigación podría comprobarse si estos compuestos han ejercido algún efecto neurotóxico en la población estudiada?
una investigación conductual, siendo los cambios en la actividad cerebral la VI.
cualquier estrategia experimental sería adecuada.
una investigación somática, en la que la VI es el plaguicida.
una contrastación observacional, que es una estrategia de contrastación empírica.
Igual que en los autosomas, en los cromosomas sexuales también se producen alteraciones numéricas y estructurales. teniendo en cuenta lo que se acaba de señalar, ¿cómo sería fenotípicamente una persona 47 XXX Que portarse por translocación el gen SRY?:
hombre.
mujer pero sin la diferenciación de los órganos sexuales propios del sexo femenino.
mujer.
hombre, pero sin la diferenciación de los órganos sexuales propios del sexo masculino.
¿Cuál de las siguientes estrategias de reproducción produce una mayor taza de dismorfismo sexual?
poliginia.
promiscuidad.
monogamia.
poliandria.
Como sabemos, La enzima fenilalanina hidroxilasa es un factor esencial en la aparición de la enfermedad de la fenilcetonuria. En ocasiones, no hay un correcto funcionamiento de esta enzima debido a que se han producido una mutación puntual que ha hecho que, en una posición dada de la molécula de esta enzima, en lugar de aminoácido:
triptófano se tenga arginina.
fenilalanina se tenga triptófano.
analina se tenga arginina.
arginina tenga triptófano.
En contraste con lo que ocurre en las aves, en los mamíferos, el sexo heterogamético es el masculino, mientras que el homogamético es el femenino. Aunque será esta diferencia entre sexos, se ha comprobado que uno de los cromosomas X de las hembras de los mamíferos se inactiva al azar en todas sus células. Este hecho:
explica la existencia de tejidos en mosaico de las hembras.
permite que, a efectos funcionales, la dotación génica de machos y hembras sea la misma.
no se produce de manera completa, ya que un 15% del cromosoma X inactivado escapa a dicha inactivación.
todas las opciones son correctas.
La producción de la variabilidad de un rasgo fenotípico atribuible a los genes se denomina:
heredabilidad.
respuesta de selección.
varianza fenotípica.
diferencial de selección.
Si la correlación obtenida entre gemelos dicigóticos en un determinado rasgo conductual es de 0,4, ¿cuál podría ser la heredabilidad de dicho rasgo?
0.2
0.4
0.8
1
En las últimas décadas numerosas investigaciones han proporcionado nuevos datos sobre la regulación genética de algunas formas de la obesidad. En este sentido, se han obtenido experimentalmente ratones homocigóticos para el alelo recesivo ob (ratones obob), que se caracterizan por ser obesos, ya que no sintetizan una proteína, la leptina (implicada en la saciedad). Igualmente, se han obtenido ratones obesos que son homocigóticos recesivos para el alelo de otro gen, el que codifica el receptor de leptina (ratones dbdb). Dados estos datos, ¿cuál es la probabilidad de que los descendientes de una pareja de ratones fenotípicamente normales, y heterocigóticos para ambos loci, sean obesos?
4/16
7/16
6/16
5/16
En relación con la conducción saltadora del potencial de acción sabemos que:
en los segmentos mielinizados se producen potenciales de acción al igual que en los nominalizados.
en los nódulos de Rnvier se regenera el potencial de acción.
la propagación del impulso nervioso en los segmentos de mielina se hace de forma activa disminuyendo su magnitud con la distancia.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál de los siguientes autores inspiró a Darwin para desarrollar el postulado de que el crecimiento de las poblaciones está limitado por la cantidad de recursos disponibles, lo que establece una lucha por la existencia entre los individuos?
Hardy y Weinberg.
Lyell.
Malthus.
Lamarck.
Sobre el aporte sanguíneo al encéfalo para cubrir sus necesidades metabólicas sabemos que:
el encéfalo acumula glucosa para su funcionamiento, aunque esta no llegue a través de la sangre.
los requerimientos energéticos del encéfalo son menores que los de cualquier otro órgano.
la sangre accede al encéfalo por las arterias carótidas internas y las arterias vertebrales.
todas las opciones son correctas.
Entre las consecuencias del denominado efecto de cuello de botella, producidas por un cambio desfavorable en las condiciones ambientales para una especie, está/n:
puede disminuir la endogamia facilitando la evolución de la especie.
provoca una disminución importante en su variabilidad genética.
por un proceso de deriva genética puede impedir el cambio evolutivo al mantener inalteradas las frecuencias genéticas.