Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Una de las explicaciones al hecho de que predominen las especies con reproducción sexual en comparación con la reproducción asexual en organismos pluricelulares, es que en el primer caso existen menos probabilidades de que la aparición de mutaciones que convierten a un alelo en defectuoso puedan afectar negativamente al éxito reproductivo del individuo portador. Esta explicación ha sido planteada por la teoría de:
juegos
los rendimientos decrecientes
la reina roja
la reparación genética
Las raíces dorsales de la médula espinal están formadas por axones pertenecientes a las neuronas:
que controlan el movimiento de los músculos esqueléticos
cuyos somas se localizan en los ganglios raquídeos y que transmiten información sensorial
que transmiten información sensorial y motora
motoras del SN autónomo.
A raíz de la obra de Darwin, su primo Francis Galton (1822-1911) publica en 1869 los primeros estudios sobre la herencia de la capacidad mental humana, en el libro titulado: "El genio hereditario: examen de sus leyes y consecuencias", en el que establece una correlación entre el grado de parentesco y la capacidad mental, sentando de esta forma las bases de:
la Psicobiología del Desarrollo
la Genética de la Conducta
la Psicología Fisiológica
la Ecología del Comportamiento.
Supongamos dos razas puras (homocigóticas) respecto a un carácter cuantitativo, una con un valor medio de 125, la otra de 80 y ambas con una varianza total de 12. Las cruzamos y obtenemos una generación F1 con una varianza total en el carácter cuantitativo estudiado de 12. Tras cruzar entre sí los individuos de la F1 se obtiene una F2 con una varianza total de 65. ¿Cuál sería el valor de la varianza genética?:
12
53
65
45
Cuando hablamos de un intrón nos estamos refiriendo a:
una secuencia de ARNt
una secuencia de ADN que no se utiliza para codificar la secuencia de aminoácidos en la proteína
una secuencia de aminoácidos de la proteína que se elimina después de la traducción
un triplete de bases del ADN
Entre los factores que explican el comportamiento, el que hace referencia a la historia evolutiva de la especie se denomina:
ontogenético
filogenético
crítico
epigenético
Un grupo de investigadores pretende comprobar si los pacientes de una unidad de traumatismos craneoencefálicos tienen alterados los diferentes tipos de memoria en función de la localización del daño. Para ello forman varios grupos de sujetos (considerando la localización del traumatismo) que realizan diversas pruebas neuropsicológicas. ¿Qué tipo de estrategia sigue esta investigación?:
aproximación ambiental
intervención conductual
aproximación correlacional
intervención somática
Analizando el pedigrí de la Figura 1 (cuadrado: varón; círculo: hembra; blanco: sano; negro: afectado) podemos asegurar que el alelo que hace que haya individuos afectados es:
dominante
recesivo
ligado al sexo
O bien ligado al sexo o bien dominante
El parecido entre un marsupial y un placentado que ocupan el mismo nicho ecológico es un ejemplo de:
coevolución
radiación adaptativa
evolución paralela
extinción
¿Cuál de los siguientes conceptos guarda una estrecha relación con el altruismo reproductivo?:
el parentesco genético
la aptitud inclusiva
la selección por parentesco
todas las opciones son correctas
El aislamiento gamético:
es un mecanismo de aislamiento postcigótico
es sinónimo de aislamiento mecánico
es un mecanismo de aislamiento precigótico
tiene como efecto la esterilidad del híbrido.
Respecto al diencéfalo sabemos que:
se extiende desde la eminencia media hasta el mesencéfalo
el tálamo se localiza bajo los ventrículos laterales y a cada lado del tercer ventrículo
en la parte posterior del hipotálamo se encuentran los tubérculos cuadrigéminos, que se ven a simple vista en la cara ventral del encéfalo
en la zona ventral se inserta el nervio olfatorio (par I)
¿Qué células forman la capa de mielina de los nervios espinales?:
los astrocitos
los oligodendrocitos
las células endoteliales
las células de Schwann
Respecto al infanticidio se sabe que:
a medida que la mujer se hace mayor se reduce el riesgo de que cometa infanticidio con sus hijos
cuanto más joven es la cría mayor es la probabilidad de que se cometa con ella infanticidio
cuanto mayor es el valor reproductivo de la cría menor es el riesgo de infanticidio
todas las opciones son correctas
Los núcleos septales, la amígdala y la corteza orbitofrontal forman parte del:
sistema límbico
circuito de activación cortical
circuito de Papez
sistema de regulación interna.
La trisomía del par 21 es un caso de:
aneuploidía
euploidía
poliploidía
tetraploidía
¿Cuál de las siguientes formas de regulación de la expresión génica es una forma de regulación a corto plazo?:
la condensación
la metilación
la regulación por genes reguladores
todas las opciones son correctas
La técnica de registro electrofisiológico denominada magnetoencefalografía mide:
la actividad eléctrica de las neuronas de la superficie del cráneo al serle aplicado un campo magnético
el grado de extensión de una anormalidad anatómica
Los campos magnéticos en la superficie del cráneo producidos por la actividad eléctrica del cerebro
los cambios en el electroencefalograma al serle aplicado un campo magnético
¿En cuál de los siguientes supuestos cabe esperar que la ley de la combinación independiente de Mendel se cumpla al 100%?:
cuando los genes involucrados estén muy juntos en el mismo cromosoma
cuando los genes involucrados estén ligados
cuando los genes involucrados estén en cromosomas diferentes
no se puede saber cuándo se va a cumplir la ley de la combinación independiente si no sabemos cuál es la secuencia de nucleótidos de los genes implicados.
En el ámbito de la genética cuantitativa, la dosis génica:
es el número de veces que aparece un alelo de un locus
es el valor de cada alelo de un locus
depende de su valor aditivo
todas las opciones son correctas
La superioridad del heterocigoto es un ejemplo claro de:
selección natural direccional
equilibrio Hardy-Weinberg
selección sexual
polimorfismo equilibrado
Cuando las crías de gaviota arenquera salen del cascarón empiezan a picotear la punta del pico de sus progenitores solicitando comida; en relación con esta conducta de picoteo podemos decir que:
es un patrón conductual denominado mecanismo desencadenador innato
no puede ser considerada como una pauta de acción fija
las características del pico de los progenitores actúan como estímulo desencadenador innato
todas las opciones anteriores son correctas.
En determinadas circunstancias, una especie se diversifica como consecuencia de la ocupación de nichos ecológicos vacíos. A este proceso se le conoce con el nombre de:
adaptación radiativa
radiación cladogénica
equilibrio puntuado
radiación adaptativa.
El sistema nervioso somático pertenece al:
SN periférico
SN central
SN autónomo
sistema ventricular
Las tres unidades funcionales del cerebelo tienen en común que:
envían proyecciones descendentes a la médula espinal
reciben muchas señales corticales a través de los núcleos pontinos
modulan la actividad de tractos descendentes del encéfalo que intervienen en el control motor
las tres opciones anteriores son ciertas
Decimos que ha habido una deleción cuando un trozo de un cromosoma se escinde y:
se une a otro cromosoma
se inserta dónde estaba pero invertido
se pierde del cariotipo
se intercambia por otro trozo de otro cromosoma
El neoestriado, el globo pálido, la sustancia negra y el núcleo subtalámico:
son todas ellas estructuras subcorticales de los hemisferios cerebrales
constituyen los ganglios basales
son las estructuras fundamentales de los circuitos neurales que controlan conductas emocionales y motivadas
son todas ellas estructuras subcorticales de los hemisferios cerebrales y son las estructuras fundamentales de los circuitos neurales que controlan conductas emocionales y motivadas
Los tractos ascendentes que se originan en la propia médula espinal y los que descienden del encéfalo forman:
las columnas blancas lateral y ventral
las columnas blancas dorsales
los tractos propioespinales
grandes fascículos que se distribuyen por las tres columnas de la sustancia blanca.
Sobre el aporte sanguíneo al encéfalo para cubrir sus necesidades metabólicas sabemos que:
la sangre accede al encéfalo por las arterias carótidas internas y las arterias vertebrales
los requerimientos energéticos del encéfalo son menores que los de cualquier otro órgano
el encéfalo acumula glucosa para su funcionamiento, aunque ésta no llegue a través de la sangre
todas las opciones son correctas
Indique en qué plano se han seccionado los hemisferios cerebrales que aparecen en la Figura 3 y a qué división del encéfalo pertenecen las dos estructuras señaladas con las flechas: