Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
¿A los factores ambientales que actúan modulando la expresión genética se los denomina?:
adaptativos
epigenéticos
filogenéticos
críticos
Cuál o cuáles de los siguientes componentes no puede/n atravesar la membrana neuronal a pesar de la presencia de gradiente electroquímico:
el potasio
el sodio
el calcio
los aniones proteicos
Cuando un rasgo presenta una alta heredabilidad, por ejemplo un valor de 0.9, podemos decir que:
ese rasgo no se ve afectado por la influencia del ambiente
el 90% de la puntuación en el rasgo se explica por diferencias genéticas
en este caso se trata de heredabilidad en sentido estricto
el 90% de las diferencias que muestran los individuos entre sí son atribuibles a factores genéticos
El hecho de la evolución nos demuestra que, dado un tiempo suficiente:
casi con toda probabilidad todas las especies actuales que habitan la tierra desaparecerán
la utilización de nichos ecológicos similares no es un buen ejemplo de evolución paralela
para que pueda darse evolución convergente es necesario que haya homología entre organismos
para que pueda darse coevolución es preciso que haya analogías entre los organismos
El potencial de acción se inicia con la apertura de los canales dependientes de voltaje de:
sodio
potasio
calcio
cloro
En el encéfalo de los mamíferos, incluido el hombre, hay receptores a los que se une la Hormona Liberadora de la Corticotropina (CRH), un neuropéptido que interviene en la regulación de respuestas endocrinas, fisiológicas y conductuales ante situaciones de estrés. Hay varios alelos que codifican los subtipos de receptores de CRH, pero supongamos que fueran solamente dos (C1 y C2) y que fueran las únicas variantes de un gen, que llamamos C, en la población. Supongamos también que las personas C1C1 tuvieran una gran susceptibilidad a los efectos adversos del estrés, mientras que los C2C2 fueran de muy escasa susceptibilidad. Considere, además, que la fertilidad de una pareja puede disminuirsensiblemente en situaciones de estrés e imagine que, en una población dada, la eficacia biológica de las parejas con genotipo C1C1 es de 0,40, mientras que el promedio de descendientes de las parejas con genotipo C2C2, que son los que más descendientes tienen, es de 2,3. ¿Cuál será el promedio de descendientes de las parejas con genotipo C1C1?:
5,75
0,08
0,17
0,92.
En relación con los tipos de especiación, el aislamiento reproductivo etológico es:
un mecanismo postcigótico
característico del tipo simpátrico
un mecanismo precigótico
propio de la evolución paralela
En sentido estricto, ateniéndonos a la definición de cada sistema de apareamiento, La ley de Bateman NO se cumpliría en las especies:
poligínicas
poliginándricas
monógamas
promiscuas
En teoría, teniendo en cuenta el altruismo reproductivo y la aptitud inclusiva ¿con quién es más probable que ejerciese un acto de altruismos reproductivo?:
un tío
un medio hermano
un sobrino
con cualquiera de ellos; daría lo mismo
Es bien sabido que el color de nuestra piel es un rasgo fenotípico:
discreto
mendeliano
cualitativo
continuo o cuantitativo
La aptitud inclusiva se mide por:
el número de copias de alelos propios que pasan a la siguiente generación
el número de descendientes directos que pasan a la siguiente generación
el éxito reproductivo
todas las opciones son correctas
La barrera hematoencefálica:
bloquea cualquier tipo de intercambio de sustancias entre el SNC y la sangre
está especialmente desarrollada en los órganos circunventriculares
la forman principalmente las células endoteliales que tapizan los capilares del SNC
es únicamente permeable al oxígeno y la glucosa
La entrada de calcio en el terminal axónico como consecuencia de la apertura de canales dependientes de voltaje está relacionada directamente con:
la liberación del neurotransmisor en el terminal axónico
la generación de potenciales postsinápticos inhibitorios
la generación de potenciales postsinápticos excitatorios
la producción de receptores postsinápticos
La región del ADN a la que se une la ARN polimerasa se conoce como:
exón
segmento de Okazaki
operado
promotor
Las neuronas que tienen varias ramificaciones dendríticas:
se denominan multipolares
están especializadas en captar la información sensorial del entorno y conducirla al SNC
realizan principalmente funciones motoras
son siempre interneuronas
Los afectados por el Síndrome de Turner:
no ven afectadas sus capacidades cognitivas
tienen inteligencia verbal normal pero valores por debajo de la media en inteligencia espacial
tienen tres cromosomas X
presentan monosomía Y
Los potenciales postsinápticos:
son siempre despolarizadores
dan siempre lugar a un potencial de acción
experimentan procesos de integración temporal y espacial
siempre se trasmiten a la largo de la membrana neuronal de forma activa
May-Britt Moser (galardonada en 2014 con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología por su descubrimiento de las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro, el GPS interno, que posibilita la orientación en el espacio) y sus colaboradores demostraron en los años 90 que las ratas que fueron expuestas a ambientes enriquecidos tenían mejores resultados en pruebas de aprendizaje espacial. Cuando tras su muerte, analizaron los árboles dendríticos de neuronas piramidales del hipocampo, comprobaron un incremento en el número de espinas dendríticas respecto a las ratas mantenidas en ambientes no enriquecidos. ¿Qué estrategia de investigación fue utilizada en este estudio?:
intervención somática
intervención conductual
contrastación observacional
aproximación correlacional
Mutaciones en el gen que codifica el receptor de leptina:
pueden llevar a obesidad
se dan en los ratones obob
no tienen relación con el peso corporal
no se transmiten por un patrón de herencia mendeliano
Podemos hablar de heredabilidad en sentido estricto si el rasgo se ha estudiado en:
gemelos monocigóticos
hermanos completos (de padre y madre)
hermanastros (hermanos por parte de un solo progenitor)
gemelos dicigóticos
Por el efecto que desencadena en los polluelos de gaviota arenquera, se considera que la punta del pico de la madre representa:
un estímulo desencadenador innato
un estímulo-signo
una pauta de acción fija
un estímulo desencadenador innato y/o un estímulo-signo
Posterior y adyacente a la cisura central en los hemisferios cerebrales se localiza el lóbulo:
frontal
temporal
occipital
parietal
Que el código genético sea redundante o degenerado implica que:
cada aminoácido está codificado únicamente por un triplete
nunca puede haber tripletes sinónimos
cada aminoácido puede estar codificado por más de un codón
un nucleótido sólo pertenece a un codón y no a varios
Respecto a la organización del SNP sabemos que:
sus componentes son el SN simpático y el SN somático
en el SN somático las neuronas que originan fibras aferentes al SNC se agrupan formando ganglios próximos al tronco del encéfalo y a la médula espinal
las fibras eferentes del SN somático regulan el ambiente interno del organismo
todas las opciones son incorrectas
Respecto al transporte de sustancias en el interior neuronal sabemos que:
el flujo axónico lento se produce solo desde los terminales axónicos hacia el soma
se denomina anterógrado cuando va desde el soma a los terminales presinápticos y puede ser rápido o lento
se denomina retrógrado cuando va desde los terminales presinápticos al soma y siempre es un flujo rápido
se denomina anterógrado cuando va desde el soma a los terminales presinápticos y puede ser rápido o lento. Se denomina retrógrado cuando va desde los terminales presinápticos al soma y siempre es un flujo rápido
Sabiendo que la altura del tallo de una planta está determinada por dos genes, A y B, con diferentes alelos y cuyos valores aditivos son A1=4, A2=2, A3=0, B1=0, B2=2, podemos concluir que:
la suma total de los valores genotípicos tendrá un valor máximo de 12
en el genotipo A1A3B1B2, todos los alelos tienen la misma dosis génica
el valor genotípico del gen A en el genotipo A3A3B1B2 es 0
todas son correctas
Se dice que existe ligamiento entre dos genes cuando:
tienen una tasa de recombinación alta
cuando tienen una tasa de recombinación nula o muy baja
cuando hay combinación independiente de los caracteres que determinan
cuando están en posiciones alejadas en el cromosoma
Si la mayoría o totalidad de los miembros de la población despliegan una determinada estrategia de interacción social, diremos que es una estrategia evolutivamente estable si:
no puede ser invadida por ninguna otra estrategia
cualquier mutante que despliegue una estrategia alternativa se ve seleccionado en contra
cualquier mutante que despliegue una estrategia alternativa tiene menos éxito reproductivo que los individuos no mutantes
todas son correctas
Suponga que en una población media española de mil habitantes se hace un estudio sobre ciertos rasgos psicológicos y resulta que hay un 10% de genotipos homocigoticos recesivos y un 64 % de heterocigotos ¿cuál será la frecuencia génica del alelo dominante en esa población?:
0,33
0,42
0,35
0,58
Una diferencia notable entre el período refractario absoluto y el relativo es que:
en el refractario absoluto están implicados los canales de sodio, mientras que el relativo está determinado por el potasio
el absoluto se produce en la fase ascendente del potencial de acción, mientras que el relativo lo hace en la fase descendente
el absoluto se produce en neuronas mielinizadas y el relativo en neuronas no mielinizadas
el absoluto se produce en la fase ascendente del potencial de acción, mientras que el relativo lo hace en la fase descendente. El absoluto se produce en neuronas mielinizadas y el relativo en neuronas no mielinizadas