Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
En relación con la contrastación empírica de las hipótesis en Psicobiología sabemos que:
en la intervención somática la conducta es la variable independiente (VI)
una de sus estrategias es la contrastación por observación
en la intervención conductual se utilizan necesariamente covariaciones entre medidas biológicas y conductuales
todas las opciones son correctas
El corpúsculo de Barr es la forma que adopta la cromatína del cromosoma X cuando:
dicho cromosoma X está inactivado de forma permanente
el cromosoma X se está replicando
dicho cromosoma X ha sufrído condensación de su ADN
dicho cromosoma X está inactivado de forma permanente y/o ha sufrído condensación de su ADN
Los pilares que sustentan el origen de la evolución de los organismos son:
variabilidad
herencia
selección natural
todas las opciones son correctas
La Ley de Bateman establece que:
la aptitud de los machos depende sólo del número de crías que puedan criar
la aptitud de los machos está condicionada por las crías que sus compañeras puedan gestar
la aptitud de las hembras está condicionada por el número de crías que puedan criar
los machos no pueden tener todas las crías que deseen, ya que su eficacia biológica se vería disminuida
Se ha comprobado que cuando las neuronas de una determinada región del encéfalo son activadas durante la ejecución de una conducta, se activan los denominados genes de expresión temprana, dando lugar a la síntesis de proteínas específicas que, por ello, son utilizadas como marcadores de la activación neuronal ¿qué técnica de investigación emplearía para comprobar la presencia de estas proteínas en esa región encefálica?:
microelectrodos
TEP
técnicas inmunocitoquímicas
microdiálisis
En el supuesto de que algunos casos de narcolepsia en humanos fueran debidos a herencia recesiva, como parece que ocurre en perros, qué probabilidad tiene la hija de un señor diagnosticado de ese trastorno y de una señora portadora, de padecerlo también?:
100%
25%
0%
50%
La selección natural:
es siempre estabilizadora
no altera ni las frecuencias génicas ni las genotípicas
provoca cambios en la eficacia biológica
actúa sobre el grupo, población o especie, no sobre los individuos que los constituyen
Una teoría que pretende explicar la ventaja de la reproducción sexual es:
la Teoría de Juegos
la Teoría de la Reparación Genética
la Teoría del Conflicto Prenatal Madre/Hijo
la Teoría de la Reina Negra
Los pedúnculos cerebrales:
flanquean lateralmente el puente en la superficie ventral
forman el techo en la cara dorsal del bulbo raquídeo
son dos grandes columnas formadas por el tegmento y la base del mesencéfalo que se aprecian en la cara ventral del tronco del encéfalo
están formados por la agrupación de los tractos de sustancia blanca que ascienden a los hemisferios cerebrales
El enfoque que adopta la Ecología del Comportamiento se enmarcaría fundamentalmente en el estudio de:
las causas inmediatas de la conducta
los factores ambientales que actúan modulando la expresión de la información genética
las causas lejanas del comportamiento
la forma en que las características de la especie se expresan de modo particular en cada individuo de esa especie
La visión tricromática que tenemos los primates en comparación con la dicromática de otros muchos mamíferos, parece ser debida a que, hace millones de años, en uno de los dos genes que codificaban opsina de los mamíferos primitivos se produjo una:
no disyunción
traslocación robertsoniana
inversión pericéntrica
duplicación
La selección sexual:
selecciona aquellas características que confieren alguna ventaja respecto al apareamiento
no se relaciona con el dimorfismo sexual observado en diferentes especies animales
es considerada en la actualidad un concepto totalmente diferente al de selección natural
todas las opciones son correctas
En términos generales sabemos que:
el SN mantiene durante toda la vida del individuo la capacidad de experimentar modificaciones en su organización anatómica y funcional
la comunicación entre neuronas se establezca sin polaridad alguna, en cualquier dirección
las neuronas no se comunican con otras neuronas en puntos especializados de contacto sináptico
hay continuidad citoplasmática entre las neuronas
Las áreas sensoriales de la corteza cerebral se caracterizan citoarquitectónicamente porque:
la capa V es muy gruesa y tiene células piramidales muy grandes cuyos axones llegan hasta las neuronas motora del tronco del encéfalo y la médula espinal
tienen el mayor grosor y densidad celular en las capas II y III que originan las fibras de asociación cortical
tienen muy gruesa la capa granular interna (capa IV) que recibe las aferencias talámicas
todas son ciertas.
En un reciente informe publicado en diciembre de 2014 por la Sociedad de Endocrinología de EEUU sobre los disruptores endocrinos se alerta sobre la presencia generalizada de estas sustancias en sangre, orina y diversos tejidos humanos en países de todo el mundo. Los disruptores endocrinos son sustancias químicas exógenas, no naturales, que alteran el funcionamiento del sistema neuroendocrino y el efecto de las hormonas sobre el organismo, y han sido implicados en diversos trastornos neurológicos, conductuales, metabólicos, reproductivos, en el cáncer, etc. Entre estos disruptores se encuentra el bisfenol A, que posee propiedades estrogénicas (imita los efectos de los estrógenos, hormonas femeninas por excelencia), y es un componente de muchos contenedores de plástico para comidas y bebidas. Aunque se ha ido disminuyendo el contenido de bisfenol A en muchos de estos contenedores (biberones, latas de conservas, botellas de plástico, etc.), todavía persiste en algunos de ellos. Podríamos considerar entonces que el bisfenol A, y en general los disruptores endocrinos, están actuando como un factor:
filogenético
responsable de la plasticidad neuronal
epigenético
que podría considerarse una causa lejana del comportamiento
Entre los factores más importantes que contribuyen a la extinción de una especie está:
el aislamiento geográfico
la disminución de la variabilidad genética
el que se produzca radiación adaptativa como consecuencia de la ocupación de diferentes nichos ecológicos
el que se produzca radiación adaptativa como consecuencia de la ocupación de diferentes nichos ecológicos y/o el aislamiento geográfico
En animales de laboratorio puede hacerse una estimación del grado de "ansiedad" que pueden tener esos sujetos ante espacios abiertos cuando se estudian en un laberinto en forma de cruz y elevado suficientemente sobre el suelo. En ese laberinto hay brazos abiertos, de modo que si el animal se asoma a los bordes ve que hay una apreciable altura, y brazos cerrados con paredes, en los que no es posible ver el suelo. La estimación de esta "ansiedad" está relacionada con el tiempo que el sujeto pasa en los brazos abiertos y cerrados, de modo que, en general, a menor tiempo en los brazos abiertos mayor "ansiedad". Suponga que en una población de roedores de laboratorio se calcula que la heredabilidad de ese rasgo de "ansiedad" es de 0,35 y que la varianza fenotípica total es de 27. ¿Cuál será el valor de la varianza genética?:
0,95
77
9,45
1,29
Indique qué tipo de corte se representa en la Figura 1:
sagital
horizontal
frontal
coronal
¿De qué estructuras se puede decir que son los centros fundamentales de integración de los procesos motivacionales y emocionales en el comportamiento?:
el hipotálamo y la amígdala
los grupos anterior y medial del tálamo
la formación hipocampal y los núcleos septales
todass son ciertas
El gen APOE existe en humanos en 3 variantes alélicas, APOE2, APOE3 y APOE4, cada una de los cuales codifica una proteína ligeramente diferente; el hecho de que los heterocigóticos APOE3/APOE4 sinteticen ambas proteínas permite afirmar que:
el alelo APOE4 es recesivo
el alelo APOE4 es dominantes
se trata de alelos codominantes
son alelos ligados al sexo, puesto que su locus se halla en el cromosoma 19
La expresión del gen XIST está implicada en:
el síndrome del X frágil
la articulación del lenguaje
la inactivación del cromosoma X
las repeticiones del triplete CGG
Según la Teoría de la Reina Roja:
los machos prefieren a las hembras con un pelaje tupido a la hora de la monta
las especies con reproducción sexual proliferan mejor que las asexuales en ambientes con abundantes amenazas infecciosas
las especies con reproducción asexual proliferan mejor que las sexuales en ambientes con abundantes amenazas infecciosas
las especies con reproducción asexual proliferan de igual manera que las sexuales en ambientes con abundantes amenazas infecciosas
¿Qué división del esquema de la Figura 2 corresponde al Sistema Nervioso Autónomo?:
3
4
5
6
Los núcleos intralaminares y el núcleo reticular del tálamo:
son núcleos de relevo sensorial
son núcleos de relevo motor
actúan como núcleos de relevo para las zonas corticales de las que reciben información
son núcleos de proyección difusa fundamentales para el estado de activación de la corteza cerebral
Los genes reguladores:
son genes estructurales
no codifican proteínas
codifican los llamados factores de transcripción
codifican de modo específico los llamados ARN de interferencia
Para un determinado locus con dos alelos, la frecuencia del alelo dominante en una población en equilibrio es de 0,6 ¿cuál es la frecuencia del genotipo heterocigoto?:
0,48
0,36
0,24
0,16
En el contexto de la Ecología del Comportamiento se dice que una estrategia es óptima cuando:
minimiza la utilidad
logra que la diferencia entre coste y beneficio sea mínima
maximiza la utilidad
logra que no haya diferencia entre coste y beneficio
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?:
el número de axones de una neurona se relaciona directamente con la cantidad de neuronas a las que trasmite la información
la integración neuronal se realiza en el cono axónico
los axones pueden tener ramificaciones colaterales en su terminación
hay tantos botones terminales como extremos de ramificaciones axónicas
Respecto a la corteza del cerebelo sabemos que:
las células de proyección se distribuyen por todas las capas
las dendritas de las células de Purkinje reciben muchas señales del encéfalo y de la médula espinal por las sinapsis que establecen con los axones de las células granulares en la capa molecular
todas las interneuronas (células estrelladas, células en cesto, células de Golgi y células granulares) se localizan en la capa más profunda del cerebelo
las tres anteriores son ciertas
El modelo del operón descrito por Monod en 1961 explica la regulación de la expresión de los genes asociados al metabolismo de la lactosa; en dicho modelo, la alolactosa, un metabolíto de la lactosa, constituye: