Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
En el campo de la neurofisiología celular ¿con qué fenómeno relacionaría más directamente un potencial eléctrico de -70 mV?:
con el disparo del potencial de acción
con los potenciales decrecientes
con el potencial de membrana en reposo
con la conducción saltatoria
Teniendo en cuenta los datos representados en la Figura 1: ¿Cuál de las siguientes especies tiene el mayor cociente de encefalización?:
hipopótamo
erizo
perro
ratón
En el núcleo geniculado lateral, el procesamiento de los estímulos visuales que tienen color parece recaer principalmente en las células:
parvocelulares
complejas
magnocelulares
ganglionares
Imagínese que está Vd. sentado ante un juego constituido por un tablero de madera con triángulos verdes insertados en él, la tarea consiste en extraer cada triángulo verde con una mano y sustituirlo al mismo tiempo por un triángulo rojo con la otra mano ¿Cuál de las siguientes estructuras cree Vd. que NO participaría en los movimientos coordinados que tendría que realizar?:
la corteza motora primaria
el tracto corticoespinal lateral
los generadores centrales de patrones
el área motora suplementaria
Las hormonas segregadas por el hipotálamo y la hipófisis tienen en común que:
se sintetizan a partir de un aminoácido
modifican la fisiología celular uniéndose a receptores de la membrana plasmática y activando o produciendo AMPc como segundo mensajero
son hormonas trópicas
todas las opciones son correctas
En el contexto de la filogenia ¿En cuál de los siguientes grupos animales el calículo superior NO actúa como centro visual primario o principal?:
peces
anfibios
reptiles
mamíferos
¿Qué hormonas producen un aumento de la concentración de glucosa en la sangre?:
los glucocorticoides
las catecolaminas de la médula adrenal
el glucagón
todas las opciones son correctas
En la Figura 2 ¿qué números, entre los indicados a continuación, representarían la liberación de acetilcolina?:
1 y 4
4 y 5
1 y 3
4 y 6
En la fase folicular del ciclo ovárico se produce la regeneración del endometrio y un pico de secreción de LH que son provocados por una secreción elevada de:
GnRH
FSH
estrógenos
progesterona
En el contexto de la filogenia del Sistema nervioso ¿Cuál de los siguientes grupos de organismos representa el primer ejemplo prototípico de sistema ganglionar?:
Poríferos como la esponja de mar
Celentéreos como la hidra
Anélidos como la lombriz de tierra
Insectos como la cucaracha
Las hormonas tiroideas:
se sintetizan a partir del sodio ingerido en la dieta
se segregan por la acción estimulante de la triyodotironina adenohipofisaria
son fundamentales para el desarrollo, la maduración y el funcionamiento normal del SN
están reguladas por un sistema de retroalimentación positiva
Para que una célula compleja de la corteza visual se active es necesario que el estímulo:
permanezca fijo, incidiendo sobre cualquier parte de su campo receptivo
presente ligeras diferencias en su posición en relación con otros estímulos que llegan al campo receptivo
tenga una orientación que no se corresponde con su campo receptivo
se mueva a través de su campo receptivo en una orientación determinada
La supresión del dolor que se produce en situaciones en las que la atención está centrada en otros estímulos parece explicarse por proyecciones descendentes a la sustancia gris periacueductal procedentes, entre otras regiones, de:
la sustancia negra
la corteza frontal
el núcleo caudado
la corteza parietal
Las neuronas inmaduras del Sistema nervioso periférico migran guiadas por:
la glía radial
la cresta neural
el tubo neural
la matriz extracelular
Durante la fase ascendente del potencial de acción:
sólo se abren canales de K+
se abren canales de K+ dependientes de voltaje
nunca se abren canales de Na+
no se abren canales de K+ dependientes de voltaje
Se llama potencial endococlear a la diferencia de potencial entre:
la perilinfa y la endolinfa
las células ciliadas externas y la perilinfa
las células ciliadas internas y la perilinfa
las células ciliadas externas y la endolinfa
La cresta neural:
es la responsable de la inducción neural
forma parte del mesodermo
dará lugar al Sistema nervioso central
dará lugar al Sistema nervioso periférico
Durante la ingesta de una comida, la intensidad de los reflejos cefálicos:
correlaciona directamente con la calidad de los alimentos
es independiente de dicha calidad
correlaciona inversamente con el valor energético de la comida
todas las opciones son incorrectas
Si tuviera la oportunidad de observar al microscopio electrónico una sinapsis, seguramente se fijaría en unas zonas más oscuras, con mucho marcaje ¿qué nombre reciben las estructuras que confieren este marcaje tan denso?:
vesículas sinápticas
receptores presinápticos
receptores postsinápticos
proteínas transportadoras
Una de las características de la respuesta inmune específica es que:
no se produce ante un antígeno
siempre da lugar a enfermedades autoinmunes
la exposición a un determinado antígeno produce memoria inmunológica
se produce más rápidamente que la respuesta inespecífica
El dimorfismo sexual a nivel morfológico encontrado en algunas estructuras nerviosas, como el del núcleo de la estría terminal o el de los núcleos intersticiales del hipotálamo:
es el resultado del efecto de las hormonas gonadales sobre la supervivencia neuronal
apoya la hipótesis de la organización
es un ejemplo de la importancia de los factores epigenéticos a la hora de explicar la conformación del Sistema nervioso
todas las opciones son correctas
En el mantenimiento de la postura erguida está/n implicado/s:
el reflejo de extensión
el tracto corticoespinal ventral
las vías mediales
todas las opciones son correctas
¿Qué estructura tiene su origen filogenético en el denominado "tercer ojo" presente en algunos peces, anfibios y reptiles?:
el hipotálamo
el calículo superior
el calículo inferior
la glándula pineal
En relación a la modulación que el SN y el sistema endocrino ejercen sobre la función inmune sabemos que:
las fibras nerviosas parasimpáticas son las únicas que inervan los órganos linfoides
la mayoría de las hormonas ejercen un efecto inmunosupresor, independientemente de sus niveles en el organismo
en la superficie de las células inmunitarias se han descubierto receptores para diferentes hormonas
a pesar de esta modulación, las respuestas del sistema inmune no pueden ser condicionadas
NO forma/n parte de los sistemas de control motor:
la corteza de asociación parietal posterior
las motoneuronas del tronco del encéfalo
los ganglios somáticos
el cerebelo
Respecto a los husos musculares sabemos que:
son propioceptores situados en serie con las fibras extrafusales
están constituidos por los axones eferentes de las neuronas gamma
dan una respuesta de mayor magnitud cuanto mayor es el grado de contracción muscular
sus axones aferentes pertenecen en su mayor parte a neuronas cuyos somas se sitúan en los ganglios de la raíz dorsal, formando parte de circuitos que hacen posible algunos movimientos reflejos
Las citocinas:
tienen receptores tanto en el SN como en el sistema endocrino
están implicadas en la modulación de diversas conductas
son liberadas por las células inmunitarias y otros tejidos del organismo incluido el SN
todas las opciones son correctas
El óxido nítrico y el monóxido de carbono:
se unen siempre a receptores específicos
funcionan de manera independiente al GMPc
pueden atravesar las membranas neuronales y difundirse por el espacio extracelular
nunca son producidos en las neuronas
La remodelación sináptica:
se inicia en el mismo momento en que comienza la diferenciación neuronal
depende de la presencia o no de glía radial
se inicia cuando comienza la actividad neuronal
no se ve afectada nunca por la experiencia sensorial, ya que sigue un programa estrictamente genético
Las investigaciones realizadas en Psiconeuroinmunología han demostrado que:
los sistemas nervioso, endocrino e inmune afectan a la conducta, pero esta interacción no es bidireccional
las respuestas de defensa del sistema inmune pueden afectar la actividad del SN y del sistema endocrino
los factores psicológicos y conductuales no pueden afectar la función inmune