Examen Psicobiología junio 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo email.
Mientras usted está realizando este examen es posible que esté moviendo nerviosamente sus pies. Este movimiento está controlado por axones que salen de la médula espinal y que provienen de neuronas:
localizadas en el asta dorsal de la médula espinal.
cuyos axones forman parte de las fibras preganglionares autónomas.
que se clasifican como neuronas de proyección periférica.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con las hormonas?:
todas actúan sobre cualquier célula del organismo.
se segregan en conductos especiales que los transportan a órganos adyacentes o al medio externo.
necesitan unirse a receptores específicos para producir sus efectos.
siempre desencadenan efectos inmediatos.
En lo que se refiere a la codificación de la duración de los estímulos por parte de los receptores sensoriales, sabemos de éstos que:
aquellos que no se adaptan se denominan fásicos.
aquellos que se adaptan deprisa se llaman tónicos.
no pueden habituarse.
no depende de ellos proporcionar información acerca de los cambios en la estimulación.
¿Qué células producen anticuerpos?:
linfocitos T.
linfocitos B.
neuronas.
astrocitos.
La teoría neurotrófica afirma que:
las neuronas nacen en cantidades muy superiores a las necesarias.
las neuronas deben competir entre ellas para obtener factores tróficos.
el factor trófico actúa anterógradamente sobre las membranas postsinápticas.
las neuronas deben competir entre ellas para obtener factores tróficos; nacen en cantidades muy superiores a las necesarias.
El SN entérico:
recibe aferencias del SN simpático.
recibe aferencias del SN parasimpático.
recibe aferencias tanto del SN simpático como del parasimpático.
no recibe aferencias del SN ya que funciona de forma autónoma.
En relación con los axones gigantes que presentan algunos invertebrados sabemos que:
fueron los primeros axones mielinizados que aparecieron en la filogenia del SN.
mejoran la velocidad de transmisión del impulso nervioso respecto a otros axones no mielinizados de menor diámetro.
transmiten el impulso nervioso a igual velocidad que cualquier axón de los vertebrados.
todas las opciones son correctas.
Las células de glía radial de la zona ventricular (ZV) del neuroepitelio cortical:
se consideran las células madre primarias de las que derivarán todas las células que formarán las distintas estructuras del SN.
provienen de células neuroepiteliales y son células madre primarias directas.
no pueden generar neuronas directamente, lo hacen siempre a través de células progenitoras intermedias.
en ningún caso realizan divisiones celulares que producen directamente neuronas.
En relación con el tamaño del encéfalo sabemos que:
la longevidad puede ser una variable involucrada directa o indirectamente con el incremento del encéfalo.
la selección k promueve encéfalos más grandes y con mayor plasticidad.
la homeotermia pudo ser un factor crucial en el desarrollo del encéfalo de los vertebrados.
todas las opciones son correctas.
En la reciente pandemia por COVID-19 se ha tenido que usar, en situaciones de gravedad, tocilizumab, un anticuerpo monoclonal que se une al receptor de interleucina-6 afectando a su funcionalidad. Según sus conocimientos de Psiconeuroinmunología:
este tratamiento no podría afectar en ningún caso a la conducta o procesos psicológicos.
al afectar a la función de una citocina, no se espera que afecte al SN.
este tratamiento puede afectar a la función neural y, por ello, no se espera afectación de ningún proceso psicológico.
podría afectar a procesos emocionales o motivacionales, mediante su efecto directo o indirecto sobre el SN central.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a las áreas de asociación sensorial unimodales?:
se denominan también áreas sensoriales secundarias.
se localizan exclusivamente en los lóbulos temporal y parietal.
intervienen en el procesamiento de aspectos elaborados de la información sensorial de una modalidad específica.
reciben aferencias desde sus respectivas áreas sensoriales primarias.
La manipulación de los niveles de hormonas gonadales en fases tempranas del desarrollo en ratas ha mostrado que:
en los machos expuestos a estrógenos se estimula el despliegue de conducta sexual masculina.
en las hembras expuestas a andrógenos se masculiniza la conducta sexual.
la exposición de los machos a estrógenos no tiene ningún efecto sobre su conducta sexual.
todas las opciones son correctas.
Hay diferentes subprocesos que participan en la enorme complejidad que conlleva la percepción auditiva. De entre ellos, de los que se refieren a la codificación del tono mediante un código de lugar conocemos que:
los sonidos con frecuencias más altas provocan deformaciones máximas en la región de la membrana basilar más cercana a la ventana oval.
las frecuencias altas se codifican por la frecuencia de disparo.
los sonidos con frecuencias más bajas provocan deformaciones máximas en la región de la membrana basilar más cercana al estribo.
los sonidos con frecuencias más altas provocan deformaciones máximas en la región de la membrana basilar más distante de la ventana oval.
El sistema inmune puede afectar al estado motivacional de un organismo:
mediante citocinas, sin afectar al SN central.
en ningún caso.
gracias a su acción, mediante las citocinas, sobre el SN central.
siempre en ausencia de enfermedad, pero no en caso contrario.
Uno de los aspectos funcionales más característicos de los circuitos sensoriales del SN es que poseen una organización jerárquica. A este respecto, podemos decir que:
la información procedente de los receptores sensoriales llega siempre a la médula espinal.
implica un procesamiento en serie que no supone la simple transmisión de la información, sino una integración sucesiva de las señales sensoriales que aumenta su complejidad.
implica que siempre se produce cruce de vías o decusación en alguno de los niveles del SN central.
las áreas diencefálicas constituyen el nivel superior de la jerarquía y son las responsables del procesamiento más complejo de la información sensorial.
Respecto a las llamadas vías directas implicadas en el control motor, sabemos que:
todas cruzan la línea media.
ninguna cruza la línea media.
solo las vías laterales (tracto corticoespinal lateral) cruzan la línea media.
solo las vías mediales (tracto corticoespinal ventral) cruzan la línea media.
La organización anteroposterior del SN:
depende de genes homeogénicos.
guarda relación con el proceso de encefalización.
aparece ya en los invertebrados.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál/es de los siguientes NO forma/n parte de los sistemas efectores?:
la corteza premotora.
las glándulas endocrinas.
los receptores sensoriales.
el SN autónomo.
Respecto a las células bipolares de la retina, sabemos que:
las de "centro On" se despolarizan al iluminar el centro de su campo receptivo.
las de "centro Off" se hiperpolarizan al iluminar el centro de su campo receptivo.
las de "centro On" se hiperpolarizan al iluminar la periferia de su campo receptivo.
todas las opciones son correctas.
Indique cuál de las opciones completa correctamente el siguiente enunciado: cuando el hipotálamo libera CRH se (1 . .. . .) la liberación de (2 . .. . .) desde la (3 . .. . .) y (4 . .. . .) los niveles plasmáticos de (5 . .. . .):