Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
¿A qué componente del tronco del encéfalo pertenece el corte de la Figura 1? ¿Qué número señala la sustancia negra?:
el bulbo raquídeo, 7
el mesencéfalo, 6
el mesencéfalo, 5
el bulbo raquídeo, 6
¿Cuál es el nexo de unión entre el SNC y el SN Entérico?:
el SN Simpático
el SN Parasimpático
el nervio vago
todas las opciones son correctas
El cerebrocerebelo está presente en:
primates
anfibios
ctenóforos
anélidos
El sistema porta hipotalámico-hipofisario es un sistema vascular especializado:
que está implicado en la función endocrina de la neurohipófisis
a través del cual las hormonas hipotalámicas lleguan a la adenohipófisis;
en el que se liberan las hormonas trópicas
todas las opciones son correctas
En cuanto a la evolución del cerebelo podemos decir que:
muestra un crecimiento lineal en cuanto a su tamaño a lo largo de la escala evolutiva
muestra un gran desarrollo (sobre todo el arquicerebelo) en anfibios urodelos, mayor claramente que el de las lampreas
en anuros desaparece el paleocerebelo
el neocerebelo surge con los reptiles
En la Figura 2B identifique, por este orden, cresta neural, somita y notocorda:
4, 5, 1
5, 3, 2
1, 6, 4
4, 5, 2
En la Figura 3A, se representa un esquema de dos secciones de un solo lado del encéfalo de un embrión humano ¿qué número representa a una estructura de la que se originan células que migrarán a la corteza piriforme?:
3
2
1
no hay representada ninguna estructura que tenga esas características
En la respuesta inmune mediada por células:
los linfocitos T reconocen los antígenos libres y se unen a ellos mediante receptores específicos
se activan los linfocitos B por la actuación de las células presentadoras de antígenos
la activación de los linfocitos T requiere el reconocimiento de un antígeno específico presentado por las proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad
los linfocitos T originan células plasmáticas y células activas
En las astas dorsales de la médula espinal se localizan neuronas:
motoras somáticas
motoras viscerales
sensoriales somáticas
sensoriales viscerales
En relación con el control motor que lleva a cabo el sistema formado por los ganglios basales sabemos que:
el núcleo caudado y el putamen constituyen el principal centro de recepción de las señales que llegan al cuerpo estriado
la sustancia negra reticulada y el globo pálido son los centros efectores del sistema
el neoestriado es el principal centro de recepción de las señales que llegan al cuerpo estriado
todas las opciones son correctas
En situaciones de estrés intenso y prolongado:
se produce una activación general del sistema inmune
la activación mantenida del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal y del SN simpático puede producir un estado de inmunosupresión
disminuyen severamente los niveles de glucocorticoides y catecolaminas
todas las opciones son correctas
Existe un paralelismo en el procesamiento de la información visual y auditiva que podemos asegurar que consiste en que:
ambos tipos de estimulación son recogidos por células especializadas no neuronales
en ambos casos, el procesamiento cortical tiene dos vías especializadas, una dorsal (cómo/dónde) y otra ventral (qué)
en ambos casos la información pasa por los núcleos geniculados del tálamo (aunque no por los mismos)
todas las opciones son correctas
La estimulación en un punto de la red nerviosa de una hidra daría como resultado:
la propagación del impulso eléctrico en una única dirección
la ausencia completa de respuesta puesto que estos organismos no poseen tejido nervioso
una respuesta coordinada y precisa en una parte concreta del animal
una propagación del impulso nervioso en todas las direcciones
La frecuencia de disparo de potenciales de acc1on de las neuronas sensoriales es un mecanismo de codificación de:
el umbral de disparo
la frecuencia del estímulo
la intensidad del estímulo
la localización del estímulo
La insulina:
se libera después de ingerir alimento
contribuye a que el nivel de glucosa en sangre sea el adecuado
estimula la captación de glucosa por los tejidos
todas las opciones son correctas
La melatonina:
interviene en el control de los ritmos circadianos
es liberada por la hipófisis
se sintetiza principalmente cuando aumenta la luz
se libera por la acción de la hormona estimulante de melanocitos (MSH)
La neotenia transcripcional NO ha propiciado:
el mantenimiento de una configuración craneana juvenil durante más tiempo
periodos más largos de proliferación celular
un reducido desarrollo postnatal del encéfalo
mantenimiento de la capacidad de plasticidad neuronal durante más tiempo
La prosopagnosia es una incapacidad específica para reconocer caras que aparece cuando una persona sufre lesión en:
un área concreta del lóbulo parietal
un área concreta de la base del lóbulo temporal
un área concreta de la corteza prefrontal
un área concreta del lóbulo occipital
La región facilitadora por excelencia de los reflejos espinales antigravitatorios necesarios para el mantenimiento de la postura erguida se localiza en:
el cerebelo
el bulbo raquídeo
el puente
la médula espinal
Las citosinas, sustancias implicadas en numerosos procesos fisiológicos y en una gran variedad de conductas y procesos psicológicos:
son los principales mensajeros químicos por los que el sistema inmune influye en la actividad nerviosa y hormonal
atraviesan libremente la barrera hematoencefálica
sólo pueden acceder al SN desde la sangre por los órganos circunventriculares
sólo acceden al SN mediante proteínas transportadoras
Las hormonas gonadales:
solo intervienen a nivel prenatal en el desarrollo del SN
intervienen durante todo el desarrollo postnatal en la diferenciación del SN
afectan a la supervivencia neuronal; D) se consideran factores no epigenéticos que intervienen en el desarrollo del SN.
se consideran factores no epigenéticos que intervienen en el desarrollo del SN
Las personas tenemos porcentajes variables de los diferentes tipos de fibras musculares y podemos incrementar el número de un tipo u otro dependiendo de cuáles usemos. ¿Cuál cree que es el tipo de fibra muscular que más aumentado se encuentra en los corredores de maratón?:
las fibras lisas
las fibras de contracción rápida
las fibras de contracción lenta
las fibras intrafusales
Las proteínas morfogenéticas óseas:
proceden del ectodermo y promueven la diferenciación del mismo en tejido nervioso
proceden del endodermo y promueven la diferenciación del ectodermo en tejido epidérmico
proceden del mesodermo y promueven la diferenciación del ectodermo en tejido nervioso
proceden del mesodermo e inhiben activamente la diferenciación del ectodermo en tejido nervioso
Los glucocorticoides:
pueden producir muerte neuronal en el hipocampo cuando se liberan en exceso
se sintetizan en la médula adrena
tienen propiedades inflamatorias
no afectan a la respuesta del sistema inmunitario
Puesto que la transducción sensorial consiste en una transformación de algunas formas de energía física en actividad eléctrica neuronal:
no es posible que se distingan unas modalidades sensoriales de otras
la forma en que se distinguen unas modalidades de otras se explica por la llamada ley de las líneas marcadas
la distinción entre unas modalidades y otras se logra mediante la llamada ley de las energías nerviosas específicas
el reconocimiento de la modalidad sensorial depende de la presencia de estímulos adecuados
Respecto a las vías de comunicación que se establecen entre el SN y el sistema inmune:
en las células inmunitarias sólo se han detectado receptores colinérgicos
se sabe que incluyen fibrar nerviosas del SN autónomo y parasimpático
se ha demostrado que a lo largo del ciclo vital aumenta el número de fibras del SN autónomo que inervan los órganos linfoides
parecen incluir fibras noradrenérgicas pero no colinérgicas
Si hablamos de visión escotópica nos estamos refiriendo específicamente a la actividad de:
el nervio óptico
los conos
los bastones
las neuronas ganglionares de la retina
Sobre el tálamo sabemos que:
se localiza en la zona dorsal del diencéfalo
es un centro clave para mantener y controlar el nivel de actividad cortical
el núcleo reticular es uno de los núcleos de proyección difusa
todas las opciones son correctas
Sobre las capas de la neocorteza sabemos que:
se produce una gran interacción vertical entre los componentes de las diferentes capas formando unidades de procesamiento denominadas columnas
las células de Purkinje son las neuronas más abundantes
son tres
apenas existe interacción horizontal entre las neuronas de una misma capa
Sobre las hormonas tiroideas sabemos que:
su secreción depende de la acción de la hormona estimulante del tiroides (TSH)
intervienen en el metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas
son fundamentales para el desarrollo y maduración del SN