Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Una de las funciones esenciales del SN parasimpático es:
la regulación de las reacciones de lucha o huida
participar en procesos fisiológicos de carácter reparador
aumentar la frecuencia cardíaca
aumentar la sudoración
Sabemos que en el SN adulto existe:
sinaptogénesis
plasticidad neural
neurogénesis
todas las opciones son correctas
Durante la enfermedad, las citocinas:
activan circuitos del SN implicados en la regulación de sus componentes fisiológicos y conductuales
actúan sobre el SN únicamente a nivel cortical
se utilizan como tratamiento terapéutico lo que siempre da lugar a un síndrome neurovegetativo, pero nunca afecta a funciones cognitivas ni al estado de ánimo
producen alteraciones conductuales al actuar sobre los receptores para citocinas que tienen las células gliales pero no las neuronas
Investigaciones con animales en los que se han manipulado los niveles de las hormonas gonadales en fases tempranas del desarrollo, han mostrado que:
en los machos expuestos a estrógenos se estimula el despliegue de conducta sexual masculina
en las hembras expuestas a andrógenos se masculiniza la conducta sexual
en los machos expuestos a estrógenos se feminiza la conducta sexual;
en las hembras expuestas a andrógenos se masculiniza la conducta sexual y en los machos expuestos a estrógenos se feminiza la conducta sexual
En relación con la percepción de la música sabemos que:
todos los aspectos de la percepción musical dependen de la corteza frontal inferior
el componente emocional de la música parece procesarse en regiones cerebrales distintas a las que se procesa la melodía y el ritmo
el cerebelo y los ganglios basales son los encargados de la percepción de la armonía
la amusia es la capacidad que nos permite apreciar los ritmos musicales complejos
A diferencia de los sistemas nerviosos más complejos, en la red difusa de las hidras y los corales:
las prolongaciones neuronales no presentan diferenciación funcional entre dendritas y axón
no hay polaridad entre los contactos sinápticos
podemos encontrar ganglios
no hay polaridad entre los contactos sinápticos; las prolongaciones neuronales no presentan diferenciación funcional entre dendritas y axón
Las neuronas de la médula espinal que reciben información sensorial del tronco y de las extremidades:
son neuronas de proyección periférica
se sitúan en las astas ventrales
establecen sinapsis directamente o mediante interneuronas con las fibras aferentes de la raíz dorsal
forman parte de las columnas dorsales
Las hormonas peptídicas y las de la médula adrenal:
actúan uniéndose de modo específico a receptores intracelulares del citoplasma de sus células diana
son hormonas liposolubles
producen cambios en la fisiología celular provocando la producción o activación de un segundo mensajero intracelular
todas las opciones son correctas
Los conos de crecimiento:
captan del entorno neuronal sustancias neurotróficas que promueven el crecimiento de las neuronas
realizan movimientos contráctiles en los que no interviene el citoesqueleto neuronal
se han observado únicamente en nuestra especie
realizan movimientos contráctiles que promueven el estiramiento de las dendritas pero no del axón
El mecanismo de inhibición recíproca en el sistema motor es:
llevado a cabo por interneuronas que conectan a las motoneuronas alfa y gamma de la médula espinal
el resultado de la activación de motoneuronas alfa que inervan los músculos agonistas
el resultado de la activación de motoneuronas alfa que inervan los músculos antagonistas
esencial en la coordinación de músculos opuestos mediante interneuronas
Durante el desarrollo del SN, la formación del tubo neural:
precede a la inducción neural
no está influida en absoluto por factores ambientales maternos
se completa con el cierre de los neuroporos rostral y caudal
se produce por la unión de la cresta neural
El sistema linfático:
no tiene relación con el sistema inmunitario
se incluye entre los órganos linfoides primarios
podría estar implicado en algunas patologías del SN central
es donde se originan los leucocitos
En situaciones de estrés se produce un gran aumento de la liberación de:
glucocorticoides
insulina
melatonina
oxitocina
En relación con la percepción auditiva y teniendo en cuenta el código de lugar, sabemos que:
los sonidos con frecuencias más altas provocan deformaciones máximas en la región de la membrana basilar más cercana a la ventana oval
las frecuencias altas se codifican por la frecuencia de disparo
los sonidos con frecuencias más bajas provocan deformaciones máximas en la región de la membrana basilar más cercana al estribo
los sonidos con frecuencias más altas provocan deformaciones máximas en la región de la membrana basilar más distante de la ventana oval
En relación con el procesamiento de la información visual llevado a cabo por las células bipolares de la retina sabemos que:
las de "centro On" se despolarizan al iluminar el centro de su campo receptivo
las de "centro Off" se hiperpolarizan al iluminar el centro de su campo receptivo
las de "centro On" se hiperpolarizan al iluminar la periferia de su campo receptivo
todas las opciones son correctas
¿Cuál de las siguientes hipótesis para explicar el elevadísimo cociente de encefalización (CE) de los homínidos parece NO estar justificada?:
la bipedestación (postura bípeda)
la estrategia de alimentación y la calidad de la dieta
la compleja organización social
el lenguaje
La principal función moduladora de los ganglios basales en el control motor parece ejercerse sobre:
la planificación y el inicio de los movimientos
la postura
el tono muscular
la corrección de errores
La corteza motora primaria es especialmente importante en:
la elaboración de la estrategia más adecuada para realizar con éxito un movimiento dado
el inicio o disparo del movimiento
la planificación motora de movimientos desencadenados por estímulos externos
la aportación de las claves sensoriales y motivacionales en los movimientos dirigidos a un blanco
El hem cortical:
es una estructura transitoria que aparece bien desarrollada en embriones humanos
origina la mayor población de células Cajal-Retzius que se dirigen a la neocorteza
es una zona del telencéfalo extracortical que contribuye al desarrollo de la neocorteza
todas las opciones son correctas
En relación con las estructuras del SN central que presentan corteza sabemos que:
la corteza cerebral está formada por la neocorteza, la alocorteza y la corteza del cerebelo
en nuestra especie la neocorteza constituye la mayor parte de la corteza cerebral, cuyas células más abundantes son las células piramidales que son neuronas de proyección
todos sus componentes presentan el mismo número de capas celulares, producto de un desarrollo filogenético similar
sus áreas se clasifican en sensoriales y motoras.
¿Qué procedimiento de condicionamiento sería el adecuado para utilizar en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes?:
el que utiliza un antígeno como estímulo neutro
inmunosupresión condicionada
el que utiliza un antígeno como estímulo incondicionado (El)
inmunoestimulación condicionada
La somatotropina es una hormona que:
estimula la producción de somatomedinas en el hígado
en exceso da lugar a gigantismo
actúa de forma sinérgica con las hormonas tiroideas para producir sus efectos
todas las opciones son correctas
En relación con los receptores sensoriales sabemos que:
aquellos que no se adaptan se denominan fásicos
aquellos que se adaptan deprisa se llaman tónicos
no pueden habituarse
no depende de ellos el proporcionar información acerca de los cambios en la estimulación.
La somestesia es una capacida d perceptiva relacionada con:
el tacto
la propiocepción
la orientación del cuerpo en el espacio
todas las opciones son correctas
Las especies altriciales:
presentan un cociente de encefalización (CE) menor que las nidífugas
presentan un CE mayor que las nidífugas
son poiquilotermas
nacen con la capacidad de mantener la homeotermia completamente desarrollada.
¿Qué núcleo o estructura NO se encuentra en el tronco del encéfalo?:
el núcleo rojo
la formación reticular
el neoestriado
el locus coeruleus
La respuesta inmune específica:
se caracteriza por su eficacia y memoria inmunológica
está mediada por las células B y T
aparece por vez primera en los vertebrados, alcanzando su mayor eficacia en los mamíferos
todas las opciones son correctas
Las hormonas GnRH y TRH:
son hormonas trópicas
son hormonas liberadoras segregadas por el área preóptica medial y núcleos periventriculares del hipotálamo
se segregan bajo el control directo de la neurohipófisis
son hormonas inhibidoras de la secreción de hormonas trópicas
La regionalización del SN central:
guarda relación con los genes homeogénicos
no tiene nada que ver con el proceso de encefalización
no se da en los invertebrados
es específica de los vertebrados.
En la Figura 1¿qué número indicaría una estructura subcortical que es un centro de integración del sistema límbico?: