Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Una sustancia proveniente de una glándula exocrina es secretada:
en el torrente sanguíneo
a conductos especiales que la transportan a órganos adyacentes o al medio externo
al sistema porta hipotalámico-hipofisario
a cualquiera de las vías o medios señalados en las tres opciones anteriores
La muerte neuronal o apoptosis que forma parte del desarrollo del SN se produce principalmente en las neuronas que:
nacen en la etapa postnatal
no establecen sinapsis
obtienen una cantidad suficiente de neurotrofinas de sus células diana
pertenecen al SN periférico
Sobre la organización del sistema endocrino sabemos que:
su centro principal de coordinación es el hipotálamo
la hipófisis sintetiza neurohormonas que regulan su funcionamiento
todas las glándulas endocrinas funcionan bajo el control del eje hipotalámico-hipofisario
todas las opciones son correctas
En relación con el procesamiento cortical de la forma sabemos que:
hay neuronas de la región TE que reconocen (responden a) objetos como tales, con independencia de una exposición previa a ellos
en la corteza visual de asociación parecen existir regiones especializadas en el reconocimiento de objetos específicos
la agnosia visual es la capacidad que permite el reconocimiento de objetos a través de la vista
todas las opciones son correctas
La precisión en el control de los movimientos:
es mayor cuanto mayor sea el número de fibras musculares inervadas por un axón dado
es independiente de la tasa de inervación
es mayor en músculos grandes como los de las piernas que en los de los dedos
es mayor cuanto menor sea el número de fibras inervadas por un axón dado
La inmunidad innata o natural:
es una respuesta rápida que desempeña un papel fundamental en la fase inicial de defensa
se caracteriza por su eficacia y memoria inmunológica
es una respuesta inmune específica
aparece por vez primera en los mamíferos.
Las hormonas de la médula adrenal:
son glucocorticoides
están controladas por el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal
se liberan bajo la influencia del SN en situaciones estresantes
disminuyen la actividad metabólica del organismo
En relación con el sistema somatosensorial, sabemos que la vía lemniscal se encarga fundamentalmente de la transmisión relacionada con:
la información más precisa del tacto
el dolor
la percepción del frío
la percepción del calor
La hipótesis más plausible para explicar el elevado cociente de encefalización (CE) de ballenas y delfines se halla en:
la ecolocalización
la organización social
el lenguaje
un ecosistema tridimensional
La corteza de asociación parietal posterior es especialmente importante en la:
elaboración de la estrategia más adecuada para realizar con éxito un movimiento dado
toma de decisiones para iniciar un movimiento
planificación motora de movimientos desencadenados por estímulos externos
aportación de las claves sensoriales y motivacionales en los movimientos dirigidos a un blanco
Sobre la respuesta inmunitaria del SN central, actualmente se sabe que:
la barrera hematoencefálica impide siempre que las células inmunitarias puedan acceder y actuar
el SN central es un sistema inmunoprivilegiado
la microglía desempeña un papel fundamental
es mínima dado que ningún elemento puede alterar su homeostasis
La deficiencia de hormonas tiroideas durante las primeras etapas del desarrollo da lugar en el bebé a:
trastornos en las interacciones sociales relacionados con el autismo
acromegalia y gigantismo
daño cerebral y discapacidad mental
las tres anteriores son ciertas.
En relación con los receptores olfativos sabemos que:
no pueden regenerarse
las moléculas receptoras de las sustancias odoríferas se localizan en el bulbo olfatorio
experimentan adaptación sensorial
todas las opciones son correctas
Se considera sustancia gris:
los fascículos
las comisuras
las estructuras laminadas
las vías nerviosas
Cuando hablamos, la corteza motora controla el movimiento voluntario de los músculos de nuestra cabeza a través del tracto:
corticorrubral
corticobulbar
corticoespinal lateral
corticoespinal ventral
El SN puede modular la función inmune mediante la liberación de:
neurotransmisores del SN autónomo
neuropéptidos como los péptidos opioides endógenos
hormonas del sistema endocrino
todas las opciones son correctas
Al investigar la relación entre hormonas y conducta en nuestra especie, las conductas violentas y antisociales se han asociado con altos niveles de:
prolactina
vasopresina
testosterona
oxitocina
La motricidad de los animales pluricelulares parece iniciarse con:
la aparición de las neuronas
las bacterias
la aparición de los vertebrados
la aparición del sistema nervioso ganglionar
Si comparamos la organizac1on anatomofuncional del tronco del encéfalo y de la médula espinal, podemos decir que:
los núcleos de los nervios craneales sensoriales y motores (somáticos y viscerales) desempeñan funciones análogas a las de las neuronas de proyección central y periférica de la médula espinal
sólo encontramos neuronas de proyección en la médula espinal
las interneuronas de la médula espinal participan en circuitos locales implicados en acciones reflejas, hecho que no ocurre en el tronco del encéfalo
tanto en la médula espinal como en el tronco del encéfalo se distinguen tres zonas: el techo, el tegmento y la base
Sobre la proliferación celular que tiene lugar en el neuroepitelio cortical se sabe que:
las células neuroepiteliales son las células madre primarias de las que derivan las neuronas pero no las células gliales
la zona subventricular es la única zona proliferativa en el neuroepitelio cortical
las células madre primarias se transforman en células de la glía radial que van a ser las células progenitoras primarias directas
todas las opciones son correctas
En relación a las alteraciones de la función inmune que se han observado en algunos trastornos psicopatológicos, se sabe que:
no existe ningún caso de alteración de los parámetros de la función inmune en los trastornos depresivos
una de las hipótesis explicativas de la esquizofrenia plantea el origen autoinmune de este trastorno
tanto el alcohol como los psicoestimulantes afectan únicamente a la respuesta inmune inespecífica
no se ha observado nunca alteración de los parámetros de la función inmune en el trastorno obsesivo-compulsivo
En relación con la adaptación sensorial sabemos que es un fenómeno que:
es consecuencia de la fisiología de los receptores sensoriales
permite a los receptores sensoriales responder siempre en cualquier circunstancia
se produce a nivel del SN central
evita la desaparición de la sensación
Una característica de los axones gigantes de los invertebrados es que:
son mielinizados
transmiten el impulso nervioso a mayor velocidad que los axones mielinizados
mejora la velocidad de transmisión del impulso nervioso respecto a otros axones no mielinizados de menor diámetro
se hallan en todos los circuitos nerviosos de los invertebrados
En la Figura 1 se muestra una sección transversal del tronco del encéfalo. Indique el nivel al que se ha realizado la sección y qué número señala la estructura de la que parte un tracto descendente a la médula espinal que participa en el control del movimiento de los hombros y de las extremidades (pero no de los dedos):
mesencéfalo, 5
puente, 6
bulbo raquídeo, 4
mesencéfalo, 2
¿Cuál de los siguientes elementos está implicado en los mecanismos migratorios que utilizan las neuronas en el desplazamiento desde su zona de nacimiento hasta la placa cortical para formar la neocorteza?:
células de la glía radial
moléculas de adhesión celular neurona-glía
relina
todas las opciones son correctas
Una característica de las hormonas es que:
todas ellas ejercen sus efectos sobre todas las células del organismo
se liberan a la circulación sanguínea de modo continuo
producen siempre efectos de modo inmediato, en cuestión de segundos
actúan uniéndose a receptores específicos para producir sus efectos
El timbre de un sonido se relaciona con:
la frecuencia de onda que lo forma
la amplitud de la onda que lo genera
el conjunto de ondas que se superponen a la onda fundamental
todas las opciones son correctas
Sobre la decusación que a nivel del bulbo raquídeo presentan algunos tractos motores podemos decir que:
representa a día de hoy un misterio evolutivo
no se le ha dado ninguna explicación adaptativa, por lo que representa un ejemplo de evolución neutra
se ha tratado de explicar por la mejora que implica en la rapidez de respuesta ante amenazas percibidas visualmente
es idéntica en peces que en tetrápodos
La formación hipocampal:
no parece intervenir en procesos de aprendizaje y memoria
se sitúa en la cara medial del lóbulo frontal
aunque se considera arquicorteza, está organizada en seis capas horizontales al igual que la neocorteza