Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
La hormona responsable de la eyección de la leche en la lactancia es:
la vasopresina
la prolactina
la oxitocina
la progesterona
Los receptores auditivos:
son las células ciliadas que establecen sinapsis con las neuronas cuyo axón forma parte del nervio auditivo
se localizan fuera de la cóclea
no son mecanorreceptores
se localizan sobre la membrana vestibular y sus axones forman el nervio auditivo
La codificación de la modalidad sensorial depende de:
el tipo de energía estimular
el tamaño del campo receptivo
la zona del SN central a la que llegan los impulsos nerviosos
los diferentes tipos de impulsos nerviosos producidos por diferentes estímulos
¿Cuál de las siguientes áreas corticales ha experimentado mayor expansión en los primates?:
la auditiva
la somatosensorial
la de asociación
la de asociación y la auditiva
Sobre el patrón dorso-ventral que se establece en gran parte de la extensión del tubo neural sabemos que:
se produce por mecanismos de inducción
determina la regionalización funcional (sensorial y motora) del tubo neural
las señales dorsalizantes inducen la diferenciación sensorial en la zona dorsal
todas las opciones son correctas
El origen filogenético de la decusación que experimentan los tractos corticoespinal lateral y rubroespinal a nivel del bulbo raquídeo se relaciona con:
la que experimenta el nervio óptico en el quiasma óptico
una adaptación destinada a aumentar la eficacia de la respuesta de huida ante una señal visual de peligro
una disminución del tiempo de respuesta de los músculos ipsilaterales a la señal visual de peligro que propicia la supervivencia del animal
todas las opciones son correctas
La intensidad percibida de un estímulo sensorial:
puede depender de la interacción entre campos receptivos próximos
es siempre directamente proporcional a la intensidad del estímulo
se relaciona con el fenómeno de inhibición lateral
se relaciona con el fenómeno de inhibición lateral y puede depender de la interacción entre campos receptivos próximos
El estudio de los mecanismos que regulan la apertura o cierre de los canales iónicos es de gran importancia en el conocimiento de la comunicación neuronal. Cuando se emplean sustancias como la tetrodotoxina se consigue bloquear los canales de:
sodio
potasio
cloro
calcio
El aumento notable de los niveles de ACTH circulante atribuible, por ejemplo, a un tumor hipofisario es probable que vaya acompañado de:
bajos niveles de CRH
altos niveles de cortisol
altos niveles de testosterona
altos niveles de cortisol y bajos niveles de CRH
La producción de células de memoria:
es exclusiva de la inmunidad humoral
es exclusiva de la respuesta inmune mediada por células
es irrelevante para el sistema inmune
ocurre en la respuesta mediada por células y en la mediada por anticuerpos.
Respecto a los sistemas motores descendentes sabemos que:
están formados por vías que se originan únicamente en la corteza cerebral
están constituidos por el cerebelo y los ganglios basales
su participación es irrelevante en el control de la postura y la locomoción
algunos de sus componentes promueven los movimientos independientes de las extremidades para la ejecución de movimientos voluntarios
Con relación a los sistemas lemniscal (o de las columnas dorsales) y anterolateral que transmiten información somatosensorial, se sabe que:
la decusación de sus fibras se produce a nivel medular en el caso del primero y a nivel bulbar en el del segundo
conducen información somatosensorial al hemisferio cerebral contralateral al lado del cuerpo donde incide la estimulación
en ambos sistemas, las neuronas primarias alcanzan directamente el tálamo
no transmiten información a la corteza cerebral
Sobre los fotorreceptores se sabe que:
los bastones participan en la visión nocturna o con luz tenue mientras que los conos se activan con la visión diurna
el grado de convergencia en las sinapsis con las neuronas bipolares es mayor en conos que en bastones y es la razón de que los conos presenten peor resolución espacial
los bastones están concentrados en la fóvea
todas las opciones son correctas
El proceso de inducción neural:
provoca la segmentación del tubo neural
determina la diferenciación del neuroectodermo
produce la formación del mesodermo
consiste en la formación del surco y de los pliegues neurales
En relación con la filogenia de nuestra especie ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
el reducido dimorfismo sexual del género Hamo se relaciona con un sistema de apareamiento monógamo
en la mayor receptividad sexual de la mujer, en comparación con la mayoría de hembras de simios antropomorfos, puede estar una de las claves que favorecieron el sistema de apareamiento monógamo en nuestra especie
la retención de características inmaduras en estado adulto (neotenia) que presenta nuestra especie se relaciona con el gran desarrollo de nuestra corteza cerebral
todas las opciones son correctas
¿En cuál de las siguientes afirmaciones se fundamenta la Teoría Neurotrófica? :
nace un excesivo número de neuronas que compiten entre sí para establecer contacto con las células diana
sobreviven las neuronas que tienen más acceso al factor trófico que liberan las células diana en cantidades limitadas
el factor trófico liberado por las células diana promueve la supervivencia de las células que establecen sinapsis sobre ellas
en todas ellas
Las hormonas esteroides:
actúan a través de segundo mensajero
ejercen su efecto mediante la formación de un complejo hormona/receptor
tienen receptores de membrana
son hidrosolubles
La utilización de la inmunosupresión condicionada en la práctica clínica:
no ha mostrado efectos beneficiosos en ninguna patología
no resulta útil en ningún caso de lupus eritematoso
tiene una base psicobiológica
no es eficaz en ningún caso de esclerosis múltiple
La tiroxina:
cuando su nivel es alto, tiene un efecto inhibitorio sobre la secreción de TRH
cuando su nivel es alto, tiene un efecto inhibitorio sobre la secreción de TSH
interviene en la secreción de la hormona de crecimiento
todas las opciones son correctas
En una neurona en estado de reposo, tres potenciales postsinápticos de +28 mV, -10 mV y +3 mV, que alcanzan simultáneamente el cono axónico, pueden cambiar o no el potencial de membrana. Si lo cambiaran y suponiendo que fuera necesaria la utilización de una sola bomba de sodio-potasio para redistribuir a ambos lados de la membrana 900 iones de sodio y 600 de potasio a fin de restaurar el potencial de reposo ¿cuántas veces actuaría esa bomba?:
mil quinientas
trescientas
cuatrocientas cincuenta
ninguna vez, dado que no cambiará el estado de reposo de la membrana
El endocannabinoide anandamida se une preferentemente a receptores:
SHT1
CB1
D1
NMDA
El bazo es un órgano linfoide:
primario
secundario
terciario
sin relación con el sistema inmune
¿Qué tipo de moléculas realizan el reconocimiento de la glía radial y proporcionan la adhesividad para que se desplacen por sus prolongaciones las neuronas migratorias del tubo neural?:
las moléculas de la matriz extracelular
las sustancias neurotróficas
las moléculas de adhesión celular neurona-glía (MAC-Ng)
las sustancias neurotrópicas
¿Qué estructura encefálica conserva en las diferentes especies de vertebrados su implicación en el recuerdo de emociones intensas?:
el techo óptico
la amígdala
el cerebelo
los ganglios basales
En relación con las funciones de los sistemas efectores sabemos que:
controlan la contracción de los músculos estriados pero no de los músculos lisos
se ocupan de la transducción sensorial
coordinan, entre otras funciones, las respuestas del organismo a los estímulos del medio ambiente interno
no participan en la regulación de las secreciones hormonales
Del SN autónomo sabemos que:
forma parte del SN somático
está constituido sólo por fibras eferentes, ya que se trata de un sistema de respuesta
está regulado por estructuras situadas en el diencéfalo y el tronco del encéfalo
en las sinapsis entre las fibras autónomas (simpáticas y parasimpáticas) y los órganos diana inervados por ellas se libera el neurotransmisor acetilcolina
El monóxido de carbono en cuanto mensajero neuronal:
puede ejercer sus efectos sin unirse a receptores específicos en las membranas de las neuronas sobre las que actúa
pertenece al grupo de los aminoácidos transmisores
es transportado por el fluido extracelular y actúa únicamente sobre neuronas muy alejadas
da lugar a la síntesis de AMPc en el interior de las neuronas
La situación en la que moléculas del medio ambiente externo que normalmente no desencadenan una respuesta del sistema inmune y no son nocivas para el organismo se convierten en antígenos provocando una respuesta de este sistema se denomina:
alergia
asepsia
enfermedad autoinmune
inmunidad humoral
El área de la corteza motora que tiene una función anticipatoria del acto motor y está implicada principalmente en los movimientos guiados por estímulos externos es:
la corteza premotora
la corteza prefrontal dorsolateral
la corteza parietal posterior
el área motora suplementaria
La propiedad de generar señales eléctricas en sus membranas para comunicarse entre sí:
es exclusiva de las neuronas
la tienen las células musculares
la tienen las células epiteliales
la tienen las células musculares y las células epiteliales